Secciones

Quince viñas y seis queserías se reúnen en el Cheese & Wine

evento. La actividad es organizada por el Rotary Club Osorno Colonial e Inacap y buscar reunir fondos para un proyecto que beneficiará a personas no videntes.
E-mail Compartir

La quinta versión del tradicional evento Cheese & Wine (Queso y Vino) se efectuará la próxima semana en la ciudad, organizado por el Rotary Club Osorno Colonial en conjunto con la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap).

La actividad se inaugurará el 29 de octubre en el Boulevard Plaza Sol, ubicado en Ejército 395, y los fondos que se recauden se destinarán a una iniciativa que el Rotary planificó para este año. Así lo expresó Paz Bourke, presidenta del Rotary Club Osorno Colonial, quien apuntó que buscan ir en ayuda de personas con discapacidad visual.

"Queremos comprar un software en el extranjero que permita editar programas PDF a braille con contenidos especiales para las personas con discapacidad visual. Esto tiene un costo muy elevado, pero pensamos que con la ayuda de la comunidad podremos hacer realidad esta iniciativa", expresó.

El proyecto supera los 10 millones de pesos, por ende, la participación de los osorninos en el evento será vital para la concreción de esta iniciativa, que según el catastro realizado por el Rotary, podría beneficiar a 30 personas con discapacidad visual de la provincia de Osorno.

EVENTO

EVENTO

La actividad comenzará a las 20 horas del próximo martes 29 de octubre y comprometieron su asistencia más de una decena de viñas tradicionales y emergentes, quienes pondrán sobre la mesa las más variadas producciones de vino, con más de alguna sorpresa para el paladar.

También estarán presentes reconocidas firmas queseras de la zona y el país, por lo que se espera contar con una variada gama de quesos para la degustación.

"Hay más de 15 viñas que han expresado su deseo de participar, por lo que vino habrá de diversas producciones, como también queso con cerca de seis empresas nacionales y locales que pondrán a disposición de los asistentes las raciones a degustar", sostuvo la jefa de comunicaciones y asuntos estudiantiles de Inacap, Mariana Schmitt.

Durante el evento habrán intermedios donde se desarrollarán sorteos y la tradicional cata de vinos.

Los asistentes al Cheese & Wine tendrán una ruta de aromas y sabores donde se podrá aprender de vinos y el cómo acompañar éstos de manera perfecta con quesos y productos de la zona.

Además, las carreras de Gastronomía, Turismo y Hotelería de Inacap harán degustaciones para matizar la actividad.

La entrada tiene un valor de $8.000 y se puede adquirir en la tienda Embajadores que se emplaza en calle Ramírez 800 o a través de los socios del Rotary Osorno Colonial. Para quienes son socios del Club de Lectores hay una disponibilidad de 60 invitaciones, por ello quienes acrediten ser miembros pueden llevarse una entrada en 6.000.

El don de la improvisación lo trae la pianista Gabriela Montero

E-mail Compartir

La artista que se presentó junto a Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma en la ascensión del mando de Barack Obama, Gabriela Montero, llegará hasta el Teatro del Lago (Frutillar) para un dar un único concierto en el país, el cual se realizará el próximo sábado 2 de noviembre, a las 19 horas.

Gabriela Montero se presenta regularmente en las más importantes salas de conciertos del mundo junto a las más destacadas orquestas y batutas como la de Gustavo Dudamel. La artista hizo su debut a los ocho años bajo el alero de El Sistema dirigida por José Antonio Abreu, fundador de un importante proyecto musical.

Pedro Fernández nominado Premio Altazor 2013 llega con su "Flamenco a Dos" a La Unión

E-mail Compartir

El mejor bailaor de flamenco en Chile regresa de España junto al cantaor Paco del Pozo para desplegar su nueva apuesta artística en el escenario. Se trata de Pedro Fernández quien llega a La Unión junto a su compañía Embrujo para presentar su gira "Flamenco a dos".

Un show que se realizará el próximo martes 29 de octubre a las 19.30 horas en el Gimnasio Fiscal de La Unión, donde entre baile, guitarras, palmas y cajones, esperan conectar al público con el tradicional arte español, además de entrelazar historias y anécdotas sobre el origen del flamenco creando un ambiente íntimo.