Secciones

Problemas técnicos en ciclovías y en el acceso a la ruta al mar aplazan nueva Av. República

Proyecto. Los consejeros regionales no están dispuestos a aprobar fondos para la ejecución de la obra mientras no tenga el visto bueno de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Trabajos podrían ejecutarse recién a mediados del próximo año.
E-mail Compartir

El emblemático proyecto de remodelación y mejoramiento de la Avenida República -eje central de Rahue Bajo- no tiene fecha de ejecución tras presentarse una serie de inconvenientes técnicos en el diseño, lo que tiene entrampada la liberación de los recursos por parte de los consejeros regionales, que sólo darán su aprobación cuando la iniciativa tenga la Resolución Satisfactoria (RS), es decir, el visto bueno de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Los principales inconvenientes tienen que ver con la instalación o no de ciclovías y la forma del acceso a la ruta U-40 al mar. A ello, se agrega el tema de las expropiaciones que tienen que llevarse a cabo en algunos tramos de la principal arteria de Rahue.

Estos obstáculos no han podido ser despejados, situación que preocupa a los consejeros regionales -de manera transversal-, ya que la voluntad de aprobar los recursos está ($4.800 millones), pero no bajo estas condiciones.

Condiciones

Iván Aedo, consejero regional del PPD, y quien no se postulará a la elección de cores del 17 de noviembre próximo, expresó que los problemas deben resolverse a la brevedad para que el proyecto pueda estar en tabla y así sea analizado por los integrantes del Consejo Regional, que hoy sesiona en la comuna de Dalcahue.

"Nosotros (los consejeros) tenemos un acuerdo a nivel regional, en donde todos los proyectos que al mes de abril del año de ejecución no tengan la recomendación técnica los sacamos del presupuesto. Es decir, en términos reales, el proyecto de República no está en el presupuesto 2013", comentó Aedo.

El consejero reveló que desde el propio municipio les han entregado información sobre los inconvenientes que han surgido en la etapa de diseño, como trabas ante otras reparticiones públicas.

Sobre este aspecto, el alcalde Jaime Bertín dijo que el único problema que él conocía era el de las expropiaciones.

"No tengo otros antecedentes al respecto. Voy a pedir información para ver cuál es la situación real del proyecto", apuntó la primera autoridad comunal.

Otra de las integrantes del Consejo Regional en representación de la provincia es María Angélica Barraza, quien mostró su preocupación por la demora, en especial porque se trata de una obra crucial para el desarrollo de la ciudad.

"Vamos a tratar de apurar esta causa para que se pueda invertir algo, pero es muy difícil, ya que aprobándose el diseño, viene amarrada la ejecución, pero prácticamente estamos cerrando el año", declaró la consejera, quien detalló que luego de la aprobación se suceden una serie de trámites, como la toma de razón de la Contraloría o la licitación.

"Es muy difícil que se ejecute antes de que finalice este 2013", apuesta María Angélica Barraza.

Sobre esta postura de los consejeros, el alcalde Bertín señaló que lo ideal es que todos "se cuadren" para apoyar la iniciativa y remarcó que esta remodelación de la avenida es parte del plan para dotar a la ciudad de un eje transversal para el tránsito, que se inicia en la doble vía de la Ruta 215 hasta la vía que conecta con el mar, pasando por Julio Buschmann y Mackenna, avenidas que también serán modificadas.

Principales cambios

De acuerdo al diseño, la nueva avenida República no contará con bandejones centrales, lo que permitirá ensanchar las pistas que van de oriente a poniente y viceversa.

Otra de las ideas a efectuarse, es que se quitará casi un metro a las veredas norte y sur, lo que llevará a que los actuales árboles, de más de 40 años, sean retirados.

"En términos reales, el proyecto de República no está en el presupuesto 2013".

Iván Aedo

Consejero Regional

por la provincia de Osorno

Tribunal aplica pena de 10 años de cárcel y sin beneficios a homicida de soldador

Sentencia. El Centro de Apoyo a Víctimas se mostró conforme con la decisión judicial. El crimen ocurrió el 27 de octubre del año pasado en Francke.
E-mail Compartir

Una dura sanción determinó el Tribunal Oral en Lo Penal de Osorno en contra de Jonathan Olavarría, quien deberá cumplir de manera íntegra 10 años de presidio por el crimen del soldador Mauricio Negrón Pineda, a quien dio muerte la mañana del 27 de octubre del 2012, luego de dispararle por la espalda.

La sala del Tribunal integrada por los magistrados Edmundo Möller, Claudio Vicuña y Marcelo Reuse, de manera unánime estuvo por aplicar esta sentencia, luego de acoger la tesis del Ministerio Público y la parte querellante.

"Estamos conformes. De hecho pensamos que iba a ser menor por la tendencia que se ha dado en las sentencias de homicidio simple. Aquí se tomó en cuenta la extensión del mal causado", comentó la abogada querellante, Romina Bello, del Centro de Apoyo de las Víctimas.

Otras de las consideraciones para arribar a esta pena fueron los antecedentes del imputado, que había sido coautor de otro homicidio y autor de lesiones graves.

Cabe señalar que durante el juicio los peritos relataron que la muerte de Negrón, quien trabajaba como soldador, se debió a un impacto de bala que llegó por la espalda. El proyectil atravesó su pulmón izquierdo y corazón, falleciendo cerca de la intersección de los pasajes Los Paltos con Los Espárragos, en Francke.

Premian a fiscal de Río Bueno por su gestión

Nacional. Distinción se hizo en Santiago.
E-mail Compartir

Una distinción por su destacada labor y compromiso institucional recibió ayer el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, durante la ceremonia de conmemoración del decimocuarto aniversario de la Fiscalía de Chile, que se realizó en el Club de La Unión, en Santiago, y que contó con la presencia de autoridades de todos los poderes del Estado.

El reconocimiento le fue entregado por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien instauró este premio para distinguir a los fiscales de todo el país -uno por región- que destaquen por su vocación institucional.

La nominación se basó en la vocación profesional, cercanía con las víctimas, eficiencia en la persecución criminal y relación con la comunidad.