Secciones

Zapallo, repollo y ají verde duplican su precio en últimas dos semanas

comercio. Los comerciantes de las Ferias Libre de Rahue, Pedro Aguirre Cerda y mayorista "Amador Barrientos" señalan que el aumento se debe al término de la temporada productiva y a las heladas.
E-mail Compartir

Antonio Coñocar compró repollos hace dos semanas a $500 la unidad en la feria mayorista de frutas y verduras "Amador Barrientos", mientras que ahora debió desembolsar $1.000 por el mismo producto. Dice que no es el único producto que ha subido de precio durante los últimos días, ya que también el zapallo (camote e italiano), zanahorias y el ají verde han incrementado su valor en los últimos días.

La solución fue adquirir una menor cantidad de frutas y verduras, porque su clientela en estos casos adquiere una menor cantidad o simplemente prefiere no comprar.

"La situación está crítica, porque nos dicen que el precio de algunas verduras y frutas aumentará todavía más", señaló el comerciante de la comuna de San Pablo.

Según los locatarios de esta feria mayorista, el aumento de precios de algunos productos se debe a dos factores: una menor disponibilidad a raíz del término de la temporada productiva y el efecto de las heladas que se produjeron en las provincias de Copiapó (Atacama); Limarí y Elqui (Coquimbo); Maipo y Talagante (Región Metropolitana); Cachapoal y Colchagua (O"Higgins); Curicó, Linares y Talca (Maule), zonas de donde provien la mayor parte de las frutas y verduras que se comercializan en el sur del país.

hasta el doble

En un recorrido realizado por El Austral por las principales ferias de la ciudad, se pudo observar que los productos que más han incrementado su valor son los zapallos (camote e italiano), repollo y el ají verde, los cuales han duplicado su precio en tan sólo 15 días.

Así lo explicó además una locataria del recinto "El León", de la feria mayorista "Amador Barrientos", quien dijo que lo más probable es que durante los próximos días los precios se incrementen aún más porque hay menor disponibilidad por el término de la temporada.

En el local número 5 "Pedro y Pablo", también de la feria mayorista, señalaron que lo más probable es que los precios sigan al alza, porque los agricultores que tenían planificado cosechar productos primerizos fueron afectados por las heladas y no podrán comercializarlos, ya que tendrán que volver a plantar para recuperar parte de la inversión.

"Los precios varían cada semana. Todo ha subido y los únicos que se han mantenido son los tomates y las lechugas", dijeron los comerciantes del local 5.

Pamela Cárcamo, del local "La Yolita", explicó que el alza más fuerte que han tenido se da en el zapallo italiano, el cual pasó de costar $10 mil la caja con 60 unidades a $25 mil en tan sólo dos semanas.

Añadió que las arvejas también han registrado una variación e incluso se han tornado difíciles de conseguir y por lo mismo se explica su alto costo, el cual alcanza los 23 mil pesos la malla.

ferias minoristas

Como los productos vegetales que se comercializan en la zona provienen en su mayoría de la zona central, el aumento de precios se traspasa a la cadena de comerciantes minoristas.

Nelson Vicuña, locatario de la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC) del cruce Lynch, sostuvo que si bien casi la totalidad de los productos están más caros que hace dos semanas, lo que marca la diferencia de otros años son los zapallos italianos y las zanahorias, los que cuestan cerca del doble.

Mientras que en la Feria Libre de Rahue (ubicada en calle Chillán), la situación es bastante similar y los productos que tienen un costo más alto son el repollo, zapallo, tomatesy ají verde.

Es por esto que el locatario de la frutería "Donde Lespai" indica que sus clientes prefieren comprar una menor cantidad de verduras, es decir, en vez de comprar un repollo prefieren comprar una bolsa de este producto picado, que cuesta $500 la unidad.

En cuanto a las repercusiones que tendrán las heladas en el precio de las frutas y verduras en Osorno, los locatarios de la Feria Libre de Rahue plantean que esto se verá recién en diciembre, cuando se registre el arribo de productos de la próxima temporada, ya que argumentan que hablar de precios a estas alturas del año es "especular".

Esto, pese a que el valor de frutas como el kiwi, pera y manzana ya han registrado un aumento de precios. Por ejemplo, el kilo de pera pasó de $700 a $1.000 y el de kiwi de $500 a $800.

reacciones

Ante este aumento de precios en Osorno, que ya se está acentuando fuertemente en algunos productos (ver infografía), el vocero de la vega central de Santiago, Arturo Guerrero, en una entrevista televisiva del programa Tolerancia Cero sostuvo que el verdadero impacto de la helada en la producción agrícola no es tan grande como se señala y por lo tanto llamó a los mismos consumidores a regular los precios para evitar especulaciones y distorsiones de precios.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Agricultura en Los Lagos, Rodrigo Mardones, evitó referirse a este incremento en el valor de frutas y verduras, ya que hoy el ministro del ramo, Luis Mayol, entregará un reporte del efecto de las heladas en la producción agrícola y las secuelas que traerá para el comercio de estos productos alimenticios.

pérdidas

Fedefruta estima que las pérdidas producto de las heladas alcanzan los US$1.076 millones, con aproximadamente 70 millones de cajas de frutas, hortalizas y flores pérdidas.

Las heladas registradas en septiembre afectaron principalmente a las regiones Valparaíso, Metropolitana, O"Higgins y del Maule, donde se decretó emergencia agrícola.

Desempleados según, Fedefruta, podrían llegar a los 150 mil personas, mientras que el ministerio del Trabajo las estima entre 30 y 40 mil personas.