Secciones

Cartas al Core aprovechan cercanía de concejales para captar votantes

política. Los lazos con clubes de barrios, juntas de vecinos y comités de adelanto son los factores que han vuelto imprescindibles a los ediles en esta campaña.
E-mail Compartir

Un rol fundamental para posicionar a los candidatos al Consejo Regional de Los Lagos (Core) están cumpliendo los concejales en ejercicio de los distintos bloques políticos en la provincia de Osorno.

Desde los comandos explican que debido a la cercanía que tienen los ediles con los dirigentes sociales y las organizaciones comunitarias, se creó una estrategia que tiene como eje la "popularidad" de las autoridades comunales. Con ello se busca colaborar con las campañas de las cartas a consejeros regionales, mediante un despliegue en terreno y reuniones con las organizaciones de base.

El presidente comunal de la Democracia Cristiana (DC) y concejal de Osorno, José Luis Muñoz, reconoció que la Alianza tiene una ventaja comparativa, ya que los partidos que componen el bloque oficialista optaron por inscribir a personas que ya han participado en elecciones anteriores o bien tienen una carrera como autoridades.

Sin embargo, argumentó que el trabajo que realicen los 12 ediles en ejercicio que poseen como falange en la provincia será fundamental para que tanto Carlos Peña (actual core) y Richard Lepe puedan desplegar de forma exitosa su campaña en la zona y así resultar electos el 17 de noviembre.

apoyo en la alianza

Desde la Alianza sostienen que sus concejales en ejercicio (14 en la provincia) se encuentran encabezando y apoyando los comandos de sus cartas al Consejo Regional.

En el caso de la Unión Demócrata Independiente (UDI) los concejales Víctor Bravo y Daniel Lilayú -ambos de Osorno- están apoyando a María Angélica Barraza y a María Jimena Núñez. La primera fue concejal de Osorno y dos veces candidata a la alcaldía local, mientras que Núñez estuvo a la cabeza del municipio de Puyehue 16 años.

La presidenta distrital de la UDI, Cecilia Ubilla, expresó que los concejales son el enlace entre la comunidad y autoridades como diputados, senadores y ahora consejeros regionales, por lo que es fundamental que tengan un rol activo en las presentes campañas.

Debido a las afinidades personales de los dos concejales gremialistas, ellos han participado más en la campaña de Núñez que de Barraza, pues requiere expandir su campaña a toda la provincia.

Bravo sostuvo que Núñez trabaja todo el día en su campaña, mientras que él aprovecha sus momentos libres para acompañarla y acercarla a los dirigentes e integrantes de las diferentes organizaciones de barrio con los que tiene lazos.

Por su parte, Lilayú informó que todo el equipo que trabajó con él para las Municipales 2012 se encuentra trabajando con Núñez para ayudarla a posicionar de mejor forma su candidatura tanto en Osorno como en las otras comunas.

Quien también se encuentra trabajando en la campaña de consejeros regionales es el concejal de Río Negro, Rodrigo Sepúlveda, quien ayuda al candidato Harry Jürgensen Rundshagen, a través de una campaña informativa y compartiendo las ideas que tiene el ex candidato a diputado por el distrito 55.

Renovación Nacional (RN) sólo tiene seis concejales, los que marcan presencia en cinco de las siete comunas de la provincia (Purranque, San Pablo, Puerto Octay, San Juan de la Costa y Río Negro). Por tal motivo, Sepúlveda está trabajando intensamente para captar la mayor cantidad de votos y así contrarrestar la ausencia de autoridades comunales en Osorno y Puyehue.

Por su parte, el candidato al Core y ex concejal de Osorno, Alexis Casanova, sostuvo que desarrolla su campaña unitaria con el comando de la Alianza, que incluye también a concejales oficialistas de la provincia.

socialistas y radicales

Una de las duplas que ha trabajado unida en forma intensa desde el inicio de la campaña, la componen el concejal Carlos Vargas y la candidata a core, Michelle Partarrieu, ambos del Partido Socialista (PS).

El edil explicó que hay quienes ya tienen un camino recorrido y no necesitan mayor contacto con la comunidad, pues lo han hecho a lo largo de su trayectoria política. Sin embargo, en el caso de Partarrieu -al ser un rostro nuevo- necesita todo el apoyo para posicionarse como candidata, manifestó Vargas.

Agregó que instaurar una campaña en siete comunas es una tarea muy difícil y que por lo mismo se necesita la colaboración de la mayor cantidad de personas para lograr una votación que les permita ocupar un cupo en el Consejo Regional de Los Lagos.

El presidente provincial del Partido Por la Democracia (PPD), Juan Carlos Duhalde, expresó que el trabajo con los concejales es fundamental para levantar las candidaturas al Consejo Regional, principalmente porque son estas autoridades comunales las que tienen el vínculo con las organizaciones sociales a las que ellos quieren llegar.

Duhalde sostuvo que los seis concejales del PPD que fueron electos en la provincia se encuentran trabajando activamente en las campañas de los postulantes al Core.

El Partido Radical (PR) sólo tiene dos autoridades comunales en la provincia, por ello su presidente comunal en Osorno René Carrasco, explicó que su trabajo no es tan intenso como el resto de los partidos de la Nueva Mayoría -en especial la Democracia Cristiana-, pues sólo tienen un postulante a la mesa regional.

"Ellos tienen más concejales y tienen dos candidatos, así que el desafío es para los concejales de la DC, quienes deben comprobar su cercanía con la gente y lograr así mantener el cupo que poseen dentro del Consejo Regional", agregó.

En desventaja

El presidente regional del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Juan Carlos Soto, sostuvo que ellos participan en las elecciones a consejeros regionales con una clara desventaja, porque sólo cuentan con dos concejales (uno en San Pablo y otro en Río Negro).

Soto sostuvo que la tarea para las cartas al Core será doble, porque deberán hacer los contactos y presentarse como postulantes al cargo ante las autoridades y, además, deberán entregar la información pertinente sobre qué es lo que hace un consejero.

Por lo mismo, manifestó que es fundamental que los concejales de su partido adelanten trabajo en sus comunas para alivianar la carga a los actuales candidatos, quienes así podrán focalizar sus visitas a las otras comunas de la provincia.

Quienes no tienen representantes en los concejos comunales de la provincia son los candidatos del Partido Progresista (PRO). El coordinador de los comandos en la zona, Matías Pérez de Arce, sostuvo que obviamente no tener autoridades electas no les beneficia al momento de instalar una candidatura, pero por lo mismo se encuentran desplegando otra estrategia electoral.

Explicó que todos los comandos, tanto de sus cartas al Parlamento como al Consejo Regional, se encuentran trabajando en equipo, por lo que cuando se entrega el folleto del candidato presidencial, aprovechan de informar sobre sus cartas a diputado y cores.

"El tema es claro, debemos posicionarnos en el mundo sindical y salir a la calle para darnos a conocer. Sabemos que hay lugares donde algunos concejales ya tienen adherentes, ahí no vamos, pero sí trabajamos en otros nichos", agregó.

fechas

18 de octubre se inicia el periodo de propaganda electoral. Se permite instalar palomas y carteles.

17 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias, además de las votaciones para elegir a los cores.