Secciones

PSU: Cruch confirmó mínimo de 10% para ranking de notas

cambios. Consejo de Rectores estipuló que esa ponderación puede llegar hasta 40% para la prueba 2014. También se modificó escala que calcula las notas.
E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (Cruch) estableció un mínimo de 10% para la ponderación del ranking de notas y poder llegar incluso hasta el 40% para el proceso de admisión 2014 a la enseñanza superior. El panel implementará una nueva escala para calcular el puntaje de las notas de enseñanza media (NEM), que se calculará con dos decimales.

El Departamento de Medición y Registro (Demre) a cargo de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) publicó ayer las ponderaciones que cada universidad decidió para sus carreras.

Cada año las instituciones publican la oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones que asignarán a cada instrumento de selección para el acceso a sus programas de estudio.

El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, acompañado por la directora del Sistema Único de Admisión, María Elena González y el director del Demre, Eduardo Rodríguez, reiteró el compromiso que el Cruch con el perfeccionamiento del sistema.

"El ranking es un esfuerzo más en la línea de perfeccionar nuestro sistema de admisión. En este caso, se trata de beneficiar a aquellos buenos estudiantes, que tienen las capacidades para ser exitosos en la educación superior, independiente del establecimiento educacional de procedencia. Hemos dicho que se trata de excelencia, pero con equidad e inclusión", dio el rector.

Según el Consejo de Rectores, dados los buenos resultados en términos de inclusión de alumnos con buen desempeño en sus colegios, para este proceso el Cruch decidió que la ponderación mínima del ranking fuera 10%. Con esta decisión, cada universidad dispuso el porcentaje de ponderación que pedirá para cada una de sus carreras.

Respecto del cálculo de las notas de enseñanza media sobre la base de dos decimales, los rectores del Cruch creen que ayudará a entregar un puntaje más preciso a los estudiantes, ya que este factor se calcula sobre la totalidad de notas del alumno durante su enseñanza media.

tabla de cálculo

La directora ejecutiva del Sistema de Admisión, María Elena González, dijo que esta nueva escala permitirá que el puntaje NEM sea "más justo" y se "suavice" la transición de un decimal a otro. Los cambios a este instrumento, aseguró, hará que considerar los dos decimales permita reconocer "más exactamente" la realidad de cada estudiante y generar curva más suave de distribución de puntajes.

Las autoridades educacionales afirmaron que se proyecta que el máximo puntaje NEM, que actualmente es de 826 puntos para la nota 7, se acerque progresivamente a 850 (máximo puntaje PSU).

Por ejemplo, si hasta el año pasado solo se consideraba la nota con un decimal para asignar el puntaje, y las notas eran aproximadas, tanto un 5,95 como una calificación 6,04 eran equivalentes a un 6,0. Sin embargo, en el proceso que se dio a conocer ayer, los dos decimales harán que, ahora, el que obtuvo un 5,95 tenga 610 puntos y el que tenía 6,04 sume 629 puntos, con 19 puntos más.

Habrá más tiempo por nuevas preguntas

Otro cambio para la próxima PSU es que incluirá cinco preguntas "piloto" en Historia y Lenguaje, por lo que se alargará en 15 minutos el examen. "Esas preguntas no son consideradas para el cálculo del puntaje de los estudiantes. Sólo se utilizan para probarlas e incorporarlas al banco de preguntas, de manera que van a ser incorporadas en aplicaciones en años venideros", dijo María Elena González, directora del Sistema Único de Admisión. Eduardo Rodríguez, director del Demre, comentó que la próxima semana los jóvenes podrán calcular sus puntajes en un simulador en la web del organismo.