Secciones

Chef entrega nuevo uso al mote y las papas junto al cordero a la olla

"A fuego lento". Paula Larenas realizó una presentación en vivo donde le dio un nuevo valor a estos ingredientes típicos del campo chileno.
E-mail Compartir

La reconocida chef nacional Paula Larenas se ha destacado en su carrera por recorrer Chile y buscar en los diferentes rincones los ingredientes típicos que conforman la cocina chilena, por lo que su visita a Osorno no pasó desapercibida ayer en la plazuela Yungay.

La experta en gastronomía que trabaja en el matinal "Bienvenidos" y en el programa "Recorriendo Chile", ambos de Canal 13, participó en la actividad de cocina en vivo que está desarrollando Inacap en el marco de su evento gastronómico llamado "Osorno a Fuego Lento".

sabores de campo

Un centenar de personas se reunieron en torno a la cocina-escenario para ver en escena a la chef, quien preparó un plato de cordero navegado, acompañado de un guiso de papas con mote.

La idea de esta intervención culinaria era poner de manifiesto los productos característicos de esta zona en un plato, porque la temática fue rescatar los sabores propios del campo chileno.

"Este es un plato inspirado en el sur, donde la idea es rescatar las recetas de la zona. Crear nuevas en base a los productos que tenemos, pero por sobre todo, valorar nuestra cocina", comentó.

Según comentó, en general existe una percepción de que la cocina chilena es "rasca" y menospreciada. A su juicio, esa es una percepción errada, porque se pueden crear muy buenos platos en base a los productos que existen en la zona y continuar con el legado de las recetas que son tan características y que dan identidad a la provincia.

"Harta gente come bastantes papas con mote en esta zona, pero en Santiago no se ve esa realidad, por lo mismo tenemos que aprovechar los productos que existen porque se pueden hacer platos muy buenos y que tienen preparaciones diversas", admitió.

integrar el cordero

Sostuvo que en el caso del cordero, es un tipo de carne característico de la provincia y del sur del país, pero que no es consumido habitualmente. Por lo mismo, reconoció que la idea es poder agregarlo como parte del menú en los hogares de esta zona.

"La gente en general consume el cordero en asado al palo, pero en ocasiones o fechas puntuales, pero esa no es la idea. Tenemos que aprovechar que en esta zona se produce y se vende esta carne", agregó.

En la oportunidad se realizó una degustación culinaria del plato que preparó la chef, la que fue bien evaluada por el público, especialmente por la variedad de ingredientes que le otorgaron un característico sabor.

Durante la jornada de ayer se efectuaron otras dos presentaciones de cocina en vivo, ambas en la sede de Inacap.

La primera tuvo relación con una degustación de productos regionales con el chef instructor Jorge Ojeda; y otra llamada "maridaje de mar y tierra", a cargo del chef Andrés Yurjevic y de la lonko huilliche María Huisca.

PROGRAMA

Hoy finaliza este evento de gastronomía y el programa contempla la realización de dos conferencias en la sede de la casa de estudios.

A las 9.30 horas se realizará la charla denominada "Cocina chilena de ayer y hoy" a cargo de los chef Tomás Olivera y "Coco" Pacheco, mientras que a las 11.30 se efectuará la conferencia "Guardadora de semillas". A las 12.30 será el turno de "Cocina Patagonia Chileno-Argentina; su influencia en el Patrimonio Culinario del Sur del Mundo.".

"Osorno a Fuego Lento" finaliza a las 18.30 horas con un evento en el mismo recinto llamado "Apagando el Fogón".

Obra "Pajaritos en la cabeza" se presenta en el Colegio San Mateo

E-mail Compartir

El Departamento de Pastoral y el Centro de Padres y Apoderados del Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús de Osorno, invitó a la comunidad a presenciar la obra titulada "Pajaritos en la cabeza", perteneciente a la Compañía de Teatro Manos Abiertas de Villa La Angostura (Argentina).

La pieza se presentará hoy, a las 20 horas, en el Salón San Luis Gonzaga, al interior del establecimiento jesuita.

La secretaria de la pastoral, Macarena Sánchez, señaló que el objetivo de traer este montaje es conmemorar el mes de la familia a través de una obra cuyos integrantes operan en la base del teatro solidario, por lo que se invitó a asistir.

Academia de Danza realizará homenaje a la hispanidad con un espectáculo

E-mail Compartir

El Centro Cultural Sofía Hott del Instituto Alemán de Osorno, ubicado en calle Cochrane esquina Mackenna, realizará un evento llamado "Homenaje a la Hispanidad" con la presentación de una película y un evento de baile.

Hoy a las 18 horas se presentará la película "Yerma", basada en un texto del escritor Federico García Lorca.

Mientras que el miércoles 16 se efectuará una presentación de danza, donde alumnos de la Academia de Danza Española Carmen Pastene presentarán diferentes estilos.

Los organizadores del evento informaron que ambas actividades son gratuitas para todo público, por lo que se extendió la invitación a participar de ambos eventos.