Secciones

Los oficios que en cualquier escenario ganan en esta elección

campaña. Músicos, pintores, publicistas, choferes, entre otros trabajadores del sur de Chile sacan partido del periodo eleccionario, tiempo en que los candidatos están dispuestos a desembolsar una buena cantidad de dinero para posicionar su opción. Para la mayoría de quienes prestan servicio el color político es lo de menos.
E-mail Compartir

Los resultados que saque uno u otro candidato en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y a consejero regional (core), son lo de menos para muchos trabajadores del sur de Chile que, más allá del color político, prestan sus servicios y talentos para que uno u otro candidato posicione su nombre en las calles, radios u otros medios. Oficios que ganan, sí o sí, en el periodo de campaña y que aprovechan este tiempo para atraer un dinero extra a sus bolsillos.

Se trata de un grupo muy diverso, donde figuran desde los fotógrafos que inmortalizan a las candidatos haciéndoles sacar su mejor sonrisa, hasta los cuidadores de "palomas". Se suman a este contingente quienes entregan volantes y los publicistas encargados de crear la propaganda, como también músicos y locutores que intervienen en los eventos propagandísticos. La lista es muy larga.

Expertos en Murales

Alrededor de 15 murallas en los sectores de Rahue, Francke y Oriente de Osorno ya están pintadas con los nombres de los candidatos presidenciales, parlamentarios y a consejero regional de la Nueva Mayoría y la Alianza. La mayoría son obra de una pareja de brigadistas que por estos días trabaja muy arduamente para terminar lo antes posible con los rayados.

Se trata de una madre y un hijo que se coordinan desde hace mes y medio para cubrir la mayor cantidad de paredes con los nombres de quienes contratan sus servicios, los que corresponden por estos días a cartas del oficialismo.

Por muralla pintada estos brigadistas ganan 15 mil pesos, un dinero que les sirve para "parar la olla" durante los dos meses que dura este trabajo.

Y aunque prefieren que sus nombres se mantengan en reserva, pues dicen es mejor para la labor que desempeñan, cuentan que son osorninos y se dedican a pintar las murallas de la ciudad desde que retornó la democracia, por lo que poseen bastante experticia en el negocio.

La mujer se dedica a trazar las letras y el joven las pinta. Así ganan tiempo de trabajo y pueden trasladarse rápido a otras zonas donde uno de los comando ya tiene acordado la instalación de un mural. Los brigadistas diariamente pintan dos murallas.

El joven explica que "esta es una pega relajada, porque nadie te presiona. Además nos sirve para mantenernos con una ocupación y ganar unos pesos durante estos meses que son complicados".

Jingles

Quienes también aprovechan la temporada de campañas electorales, son los músicos que idean y graban los jingles radiales para los candidatos que competirán el próximo 17 de noviembre en las urnas. La radio sigue siendo un espacio importante para posicionarse y quienes se dedican a crear propaganda radial lo saben. En promedio, los músicos cobran entre $100 mil y $300 por jingle.

Y las versiones rancheras, en pop y cumbia es lo que hoy está marcando tendencia en cuanto a propaganda electoral se refiere. Basta con prender las radioemisoras para escuchar una variedad de mensajes que promueven a uno u otro candidato.

Así lo señala el músico y productor Nelson Álvarez. Él a través de la productora Sono DB de Frutillar, es uno de los artistas que durante el periodo preeleccionario se dedica a crear algunos ritmos pegajosos para los candidatos.

"Hay que ver qué es lo que ellos esperan y de ahí trabajar en los jingles radiales", dice, enfatizando en que un buen jingle es una combinación de temas contagiosos y letras que muestren las cualidades de los candidatos.

El folclorista Ricardo Ruiz, más conocido como "Ricardo del Sur", se suma a la lista de músicos osorninos que saca partido de las campañas para expandir su negocio y ganar un dinero extra. Candidatos de Valdivia y Puerto Varas ya se han contactado con folclorista para contratar sus servicios. Lo de él son las rimas y la música tradicional, un género que es valorado por algunas cartas al Parlamento , sobre todo los que buscan sintonizar con el electorado de los sectores más rurales de los distritos.

batucadas

Las campañas se encuentran desplegadas en todas las urbes del sur de Chile. La Araucanía no es la excepción, donde los candidatos a diputados y cores están haciendo todo lo posible por llamar la atención de sus electores.

Batucadas, gigantografías, jingles y palomas, son parte del día a día en esta zona, a sólo 6 semanas para la realización de las elecciones. Por esta razón, muchos quieren aprovechar de alguna manera este nicho económico, algunos con cifras que superan las expectativas.

Es el caso de los integrantes de la batucada Hatta Faia que durante estos meses pueden ganar tres veces el dinero de una jornada normal, sólo con su entretenida música.

Luis Pizarro, quien es líder de la banda, contó que a ellos no les interesa el tema político y por eso tocan a quienes los contraten, con presentaciones que pueden superar las 15 en el mes.

"A nosotros nos interesan los eventos y no el tema político. Somos un grupo de 10 jóvenes, y la mitad estudia y la otra trabaja, así que esta es una oportunidad muy buena y sobre todo en esta época donde tenemos entre 15 y 20 presentaciones mensuales, cuando lo normal son como siete", dice Pizarro.

Cobran desde 70 mil pesos por show, pero si el candidato quiere un recorrido algo más extenso por las calles, el valor se eleva a 100 mil pesos.

Hay otras labores que son también importantes durante tiempos de campaña. John Castillo entiende de ello pues renunció a su trabajo para manejar el automóvil del candidato del distrito 51 Juan Carlos Paillalef.

"Yo lo hice por un tema de ideología también y, por eso, renuncié a mi trabajo, porque la persona es de acá y a mí me interesaba acompañarlo. El me da un aporte y yo lo recibo, me gusta este trabajo porque voy a lugares que no conocía y me entretengo. Igual es un buen nicho económico para quienes están sin pega", dice el conductor que acompaña a un candidato hasta los lugares más apartados donde se hallen potenciales votantes.

Cristián Licoyán también hizo su negocio. Él posee una vivienda en plena carretera, un lugar privilegiado para instalar letreros. En su patio, eso sí, hay de dos tipos, uno de ellos es por cariño, mientras que otro por el dinero que le entrega una empresa de publicidad.

"Yo pongo gigantografías de mis amigos en mi casa, eso lo hago porque les tengo cariño y porque me gustaría que ganaran. Si la empresa viene y pone en el letrero publicidad de otros candidatos es un tema pagado y eso lo dejo bien claro. Para mí, vale mucho el tema de las gigantografías en mi casa", asegura.

"Nos interesan los eventos y no el tema político. Somos un grupo de 10 jóvenes, y la mitad estudia y la otra trabaja, es una oportunidad buena"

Luis Pizarro

líder de batucadas

"Esta es una pega relajada porque nadie te presiona. Además nos sirve para mantenernos con una ocupación y ganar unos pesos"

brigadista osornino

Elecciones

17 de noviembre de 2013 se realzarán comicios para elegir al Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales

18 de octubre Se dará inicio al periodo de propaganda legal para todos los candidatos del país.