Secciones

Estudios de grabación local abren espacios para nuevas bandas y solistas

músicos. Emprendedores osorninos apuestan por recintos donde los artistas emergentes de la zona puedan registrar sus trabajos discográficos y así promocionarse en la escena musical.
E-mail Compartir

Hace algunos años, para una banda osornina grabar un disco parecía un sueño difícil de concretar por un tema de costos, pero también porque era necesario trasladarse hasta Concepción o Santiago para poder hacerlo. Una restricción que hoy ya no es un impedimento para los músicos locales.

El panorama cambió desde que algunos músicos locales decidieran invertir recursos para implementar espacios destinados a la grabación y el trabajo de producción, lo que es aprovechado por bandas y artistas de diferentes géneros para promocionarse. Está, por ejemplo, el estudio Night Angel Productions, con oficinas en calle Ramírez 816, que opera hace dos años en Osorno.

Es un grupo de jóvenes músicos que ofrece soluciones integrales en la producción musical, audiovisual y para marketing.

Su productor ejecutivo y de marketing, Ricardo Icarte, cuenta que por la experiencia que adquirió trabajando en el extranjero con una artista de Polonia y con un Dj suizo, se motivó para formar su propia productora en Osorno, para lo que se unió al músico Nicolás Venegas.

"La idea fue armar una productora con un servicio muy completo: producción musical, audiovisual e incluso trabajamos en representación de artistas y la experiencia ha sido positiva. Hemos sumado gente y tenemos un servicio que es sólido", dice Icarte.

Cuando las bandas y los músicos locales conocieron el proyecto, fue cosa de tiempo para que se acercaran a cotizar y usar este nuevo espacio.

"Nosotros cobramos por proyecto, depende de lo que el cliente necesite (...) Estamos trabajando con artistas de otras regiones también", agrega el productor.

OSORNO VIVE

Mientras que desde 2007, el músico local Cristián Vargas comenzó la ejecución de otro proyecto que ha impulsado las grabaciones locales: "Osorno Vive", a través del cual realiza recopilaciones de canciones de artistas locales para difundir su trabajo.

La iniciativa que congregó apoyo financiero de los fondos regionales, le permitió a Vargas implementar un estudio en su hogar, ubicado en calle Diego de Almagro, el cual bautizó con el nombre de "La Pieza Producciones".

"Fui postulando a algunos proyectos y, en paralelo, comencé a implementar un estudio en una pieza de la casa de mi mamá, por lo mismo el nombre lleva ese nombre y, de a poco, he ido profesionalizándolo", asegura.

Ya invertí 10 millones de pesos en adquirir diferentes equipos, entre ellos consolas, computadores y una batería. "La idea es comprar equipos de buen nivel, son caros, pero permite que el sonido de las grabaciones que hacemos sean de muy buena calidad", dice.

Simultáneamente, Cristián Vargas trabaja en producción audiovisual y ha invertido en micrófonos, algunas cámaras y grabadores en terreno.

Además de la iniciativa "Osorno Vive", su fuerte es la producción de trabajos para agrupaciones folclóricas.

"No soy de grabar un jingle o un demo. Me gusta hacer la producción entera, es decir concentrarme en un trabajo", comenta el productor, quien incluso se desplaza hasta otras ciudades con sus equipos para grabar.

"Vivo de esto, me permite, pagar mis cuentas, pagarle el colegio a mi hijo y otras cosas. Para los músicos locales, a su vez, es una buena alternativa para grabar", sostiene.

Geosónica

Otros de los productores que apostó por instalar un estudio es Ricardo Santibáñez o más conocido como "Geosónica", quien trabaja en la producción de sus propios discos y algunos artistas locales.

"He grabado temas para artistas aunque mi estudio es pequeño. Con un micrófono, un computador y un interfaz de sonido que va convirtiendo la señal del audio , la procesa y luego queda grabada", detalla Santibáñez sobre el proceso que aplica en su pequeña sala, donde produce principalmente a solistas locales pues recién se está profesionalizando.

"Es interesante que existan estudios en Osorno me facilita el trabajo para los músicos que ya no están obligados a desplazarse a otras ciudades", asegura "Geosónica".

Un camino que siguieron otros músicos en Frutillar, que fundó la sala Sono DB. Se trata de Nelson Álvarez, quien ha trabajado con varias bandas osorninas.

El músico que parte de la banda El Método acompañado de un ex alumno -Erik Garcés- partieron con el proyecto y a la fecha han trabajado con 15 bandas, la mayoría de Osorno y de diversos géneros de como el rock, pop y cumbia.

"La inversión en el estudio es de unos 4 millones de pesos, de a poco nos fuimos armando. Trabajamos con varios músicos y la idea es continuar creciendo en el sector", asegura Nelson Álvarez en torno a los planes para su estudio.