Secciones

Apple sigue floreciendo dos años después de la muerte de Jobs

Críticas. Desde que falleció su cofundador, la compañía ha sido cuestionada por una supuesta falta de innovación y liderazgo interno.
E-mail Compartir

Hace dos años murió de un cáncer el legendario cofundador de Apple, Steve Jobs, y al frente de la empresa quedó su mano derecha, Tim Cook. Muchos creen que el sucesor no está a la altura de su mentor, pero no puede decirse que al fabricante del iPhone le vaya nada mal.

El fundador de Oracle, Larry Ellison, augura un futuro sombrío a Apple. Hace poco, en una entrevista televisiva le preguntaron qué sucederá con la empresa tras la muerte de Jobs. "Ya lo sabemos", respondió Ellison. "Ya hemos vivido una Apple sin Steve Jobs", comentó mientras con la mano hacía una curva hacia abajo. "Lo digo públicamente: él es insustituible (...) no podrán ni acercarse al éxito que tenían ahora que ya no está".

Ellison aludía a los años entre 1985 y 1996, cuando Jobs abandonó la compañía por una pelea con los accionistas. En aquella década, Apple estuvo a punto de quebrar por los errores de administración y la supremacía del rival Microsoft.

Jobs volvió justo a tiempo y resucitó la empresa con el lanzamiento del computador de diseño iMac y el reproductor musical iPod. Más tarde llegaron el teléfono iPhone y la tablet iPad.

Hace dos años, el 5 de octubre de 2011, Jobs murió tras luchar mucho tiempo con el cáncer. "Durante 25 años fue mi mejor amigo", aseguró Ellison, que al igual que Jobs es una de las grandes personalidades de Silicon Valley. "Era brillante. Fue nuestro Edison, nuestro Picasso, era un inventor increíble", añadió.

Por eso, no ve a nadie capaz de continuar su legado. "Me gusta Tim Cook, hay mucha gente con talento, pero no se puede reemplazar a Steve".

Desde que asumió el cargo, Cook debe medirse constantemente con su antecesor. Y muchos fans de Apple e inversores piensan como Ellison. Como prueba de ello mencionan fracasos como el nuevo programa de mapas de la empresa, que contenía numerosas fallas, o la marcha de las acciones, que han perdido un tercio desde sus niveles más altos.

Pero a menudo se olvida que Jobs también metió la pata, por ejemplo con el "antenagate", la pérdida de cobertura de los clientes del iPhone 4 que obligó a Apple a resolver el problema con la entrega gratuita de costosas fundas.

Y Apple alcanzó su récord de US$ 705,07 por acción con Cook, quien como mano derecha de Jobs contribuyó al éxito de la empresa. Hoy en día los títulos se pagan a US$ 483, US$ 100 más que en lo más alto de la era Jobs.

Pero lo que más subrayan los críticos es la supuesta falta de innovación creativa de la nueva cúpula de la empresa. Desde hace tiempo se especula con el lanzamiento de un reloj inteligente, el "iWatch", pero fue la competencia de Samsung la primera en sacar un objeto así al mercado.

Tampoco se ha concretado la televisión Apple que unifique en uno todos los aparatos y sus controles remotos actualmente necesarios para la televisión "inteligente". Y en el nuevo iPhone 5 las innovaciones no se ven, porque van por dentro, por fuera todo parece igual. Sin mencionar al iPhone 5c, que es igual que el 5 pero con una carcasa de plástico para abaratar costos.

Pero también en este caso una parte de la crítica es infundada. La decepción inicial desapareció cuando Apple anunció las primeras cifras de ventas: nueve millones de aparatos en el primer fin de semana, un récord absoluto.

Y en lo que respecta a la renovación de los modelos en vez de su total sustitución, fue Jobs quien introdujo la práctica con el iPhone 4 y el 4s. Además, el iPhone 5s trae importantes innovaciones como un lector de huellas digitales y un procesador de 64 bits.

Su consejo antes

de morir

Cook y sus compañeros han trabajado intensamente en pensar la era tras Jobs y no tuvieron miedo de cambiar ciertas cosas. Así, el sistema operativo iOS 7 contiene las mayores innovaciones desde el lanzamiento del iPhone, en 2007. Y se han eliminado las imágenes que simulaban materiales naturales como la madera o la seda. Cook subraya una y otra vez que ha asumido el consejo que le dio Jobs antes de morir: "No se pregunten qué haría Steve. Hagan lo correcto".

Opiniones

La mayoría de las mujeres que esperan mellizos puedeN dar a luz de manera segura sin una cirugía, según un estudio

E-mail Compartir

La mayoría de las mujeres que esperan mellizos pueden dar a luz de manera segura sin una cirugía, de acuerdo con un estudio de gran amplitud.

El documento constituye la investigación más reciente que pone en duda la necesidad de las cesáreas, que se practican en un tercio de todos los nacimientos en Estados Unidos y en tres cuartas partes en los casos de gemelos.

Diversos estudios objetan cada vez más creencias añejas sobre las cesáreas, como que las mujeres que hayan necesitado una tendrán que hacerse otra cuando tengan otros hijos.

Ahora los médicos han prestado atención a las cesáreas en el nacimiento de mellizos, los cuales han aumentado debido a los tratamientos por infertilidad.

Los gemelos afrontan mayores riesgos por complicaciones en el nacimiento y algunos estudios dejan entrever que las cesáreas disminuyen esos peligros, pero este punto no se ha verificado con una prueba rigurosa.

la investigación

la investigación

El doctor Jon Barret, del Centro de Ciencias de Salud Sunnybrook, en Toronto, dirigió un estudio que abarcó a 2.800 mujeres que esperaban gemelos en 25 países.

En todos los casos, el primero de los mellizos que vendría al mundo estaba en buena posición (la mayoría de los médicos todavía recomiendan la cesárea si el primero de los gemelos viene con los pies por delante o de nalgas).

La mitad de las madres fueron programadas para partos con cesárea y las demás para partos vaginales.

Alrededor de 40% del segundo grupo terminó teniendo partos vaginales y 10% de las que tendrían cesárea lo hizo naturalmente.

Alrededor de 2% de los recién nacidos murieron o tuvieron problemas graves, pero la manera del nacimiento no marcó diferencia.

Tampoco incidió en la tasa de las complicaciones que tuvieron las madres.

Los Institutos de Investigación de Salud de Canadá financiaron el estudio.

Los resultados fueron publicados ayer en la publicación "New England Journal of Medicine".

"Estos resultados no indican que todos los mellizos deban nacer por parto vaginal", pero planear que así sea es una decisión razonable si el doctor tiene experiencia en el nacimiento de gemelos y sabe cuándo se necesita una cesárea, dijo el doctor Michael Green, del Hospital General de Massachusetts, en comentarios adjuntos a la publicación y citados por la agencia AP.