Secciones

Gobierno inaugura centro de Chile Emprende en Osorno

trabajo. El recinto servirá para que emprendedores se reúnan y reciban orientación en administración y negocios.
E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo la inauguración del Centro Chile Emprende en Osorno. El lugar servirá para que trabajen profesionales que entregarán orientación a los emprendedores, con tal de crear o hacer crecer sus negocios. El nuevo espacio está ubicado en Barros Arana 1070.

Los Centros de Emprendimiento, que sumarán un total de 24 en todo el país, comprometen un presupuesto de $2 mil millones para este año y estarán en una primera etapa ubicados en las ciudades de Antofagasta, Viña del Mar, Quillota, Curicó, Cañete, Los Ángeles, Valdivia, Osorno y Coyhaique.

Su objetivo, tal como fue anunciado durante la conmemoración del primer Día Nacional del Emprendimiento el pasado 29 de abril, es "concretar el gran sueño de tener una ventanilla única para todos aquellos chilenos que tengan ganas de emprender o hacer crecer su negocio. La idea es que, por primera vez, ellos puedan encontrar en un solo lugar toda la oferta pública y privada de apoyo al emprendimiento, además de asesorías, información, apoyo y capacitación", indicó el gobernador de Osorno, Rodrigo Kauak.

Por su parte, la directora regional de Corfo, Marcela Bravo, dijo que "a través de Chile Emprende buscamos promover la creación de más y mejores empresas y así avanzar en nuestro objetivo de hacer de Chile un polo regional de emprendimiento", agregó.

Los Centros Chile Emprende son una iniciativa del Ministerio de Economía, ejecutada por Corfo. Serán administrados por agentes operadores de Corfo, bajo criterios y estándares comunes que permitirán asegurar una atención de calidad personalizada.

Segunda visita de Bachelet en menos de 7 días busca potenciar doblaje en las parlamentarias

política. El candidato a senador de Los Lagos, Gabriel Ascencio (DC) y el diputado Fidel Espinoza (PS) sostienen que la idea es trabajar para obtener dos senadores de la Región y dos diputados en el distrito 56 de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Un acto en Río Negro, Purranque y finalmente una reunión con sus adherentes en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero) incluyó la agenda de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en su segunda visita a la provincia de Osorno en menos de siete días y la tercera en la que va del año, si se suma el acto que protagonizó a mediados de julio, de cara a las primarias.

La razón de estas continuas visitas a la zona, según argumentan los candidatos al Parlamento del conglomerado y cientistas políticos, se debe específicamente al trabajo que está efectuando el bloque para lograr el doblaje en las elecciones senatoriales de Los Lagos y en el distrito 56, donde se presentan el actual diputado Fidel Espinoza (PS) y el candidato DC, Adolfo Alvial.

posibilidades

El candidato senatorial DC, Gabriel Ascencio, expresó que la prioridad para el comando central es potenciar el doblaje en las zonas donde existe la posibilidad. Es por eso, argumentó, que es necesario que Bachelet marque mayor presencia en Los Lagos, donde compite él junto a la carta socialista, Rabindranath Quinteros.

Agregó que "se está tratando de reforzar la idea del doblaje en el Senado y en algunos distritos. Estamos haciendo todos los esfuerzos por doblar y ejemplo de eso es que la candidata viene a Chiloé en unos días más".

De hecho, en las primarias presidenciales -donde compitió con el DC Claudio Orrego- en la provincia de Osorno obtuvo un mayor apoyo, 81,18% (15.795 sufragios), que en Puerto Montt, donde logró el 75,42% (14.306) de las preferencias.

Quien también explicó que las reiteradas visitas de Bachelet a la zona se deben a la aspiración de doblaje, es el diputado del distrito 56 y postulante a la reelección, Fidel Espinoza.

El socialista dijo que "esto es una clara demostración del respaldo de la candidata a nuestra lista parlamentaria y porque creemos que existe una gran posibilidad de doblaje en la senatorial y en las elecciones a diputado en el distrito 56".

Sin embargo, el candidato senatorial de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), fue más cauto y sostuvo que existen pocas posibilidades de que la Concertación logre dos senadores en Los Lagos.

Por lo mismo, admitió que los viajes de Bachelet a la zona se deben específicamente a fortalecer su presencia en aquellos distritos donde obtuvo un alto apoyo en las primarias.

En la segunda vuelta de las Presidenciales de 2005, cuando resultó electa Bachelet, obtuvo la mayoría en el distrito 55 y 56. No obstante en el 57, que incluye a Puerto Montt, sólo consiguió el 48,78% de los sufragios, mientras que Sebastián Piñera se impuso con 51.22%.

Análisis político

El doctor en ciencias políticas de la Universidad de Los Lagos, Egon Montecinos, sostuvo que las posibilidades de doblar que tiene la Nueva Mayoría en Los Lagos son mínimas, pero que la presencia de la ex líder de la ONU Mujeres es fundamental para lograr este objetivo.

Según dijo, es fundamental que los partidos del bloque se muestren unidos y alineados bajo su liderazgo.

Argumentó que "la popularidad de Bachelet ayudaría a los candidatos de la Nueva Mayoría tanto en las senatoriales como en el distrito 56. La idea es que este tipo de visitas ayuden a que los partidos se unan mucho más y que la Democracia Cristiana crea que con Ascencio es posible lograr el doblaje".

Otro de los factores que a juicio del analista facilitaría la posibilidad de doblaje, es el débil trabajo que ha realizado el comando de Evelyn Matthei en la zona. "En vez que los candidatos se cuelguen de la imagen de Matthei, es la carta presidencial de la Alianza quien debería vincularse con figuras que gozan de popularidad en la ciudad como María Angélica Barraza", sostuvo el cientista político.

Discurso de Bachelet

En su visita a Río Negro, la candidata reiteró la importancia de trabajar para ganar en primera vuelta las elecciones Presidenciales del próximo 17 de noviembre.

En su discurso se comprometió a crear un plan de conectividad para dicha comuna, que favorezca a las caletas más aisladas de la zona, como Cóndor y Huellelhue. Además, expresó que idearán un derecho de aguas exclusivo para las comunidad indígenas y los asentamientos rurales, y así garantizar el suministro durante todo el año.

También expresó que es de suma importancia volver a instaurar una política habitacional que permita que quienes acceden a subsidios puedan también tener asegurada su casa propia. "Implementaremos un plan de vivienda no sólo para las zonas urbanas, sino que también para el campo".