Secciones

Escuelas ajustan su instrucción para nuevo examen práctico

Tránsito. A contar de noviembre se aplicará en la ciudad el nuevo formato que aumenta las exigencias, fija una duración mínima y clasifica los errores. Actualmente, el 86% de los postulantes a la licencia clase B aprueba el test en el municipio local.
E-mail Compartir

Con 50 años y producto de un proyecto comercial, Luis Bello está realizando el curso de conducir para optar a la licencia clase B.

Con sólo dos semanas de clases teóricas, se enfrenta al examen sicopráctico, cuyos tiempos de reacción ha ido mejorando paulatinamente.

Como gran parte de los actuales estudiantes, se enteró por los medios de comunicación de las nuevas exigencias que tendrá el test, que comenzará a regir desde el 29 de noviembre en todo el país.

Aunque por los plazos no deberá rendir la nueva prueba, cree que las modificaciones para tener el carnet de conducir son buenas, ya que así, dice, los obtendrán quienes realmente están capacitados.

"Nunca es tarde para aprender. Tengo un proyecto de negocio y necesito contar con la licencia sí o sí. Es bueno que exista más rigor", expresa.

Así como él, un número importante de alumnos de las cuatro escuelas de conductores que hay en la ciudad, se están preparando para rendir sus exámenes con las nuevas modalidades, debido a que gran parte de los recintos de aprendizaje están entregando una serie de tips y claves para aprobar satisfactoriamente.

Actualmente, el examen práctico tiene un listado de 28 maniobras, donde cumpliendo con 21 se aprueba, sin importar qué errores cometió.

Sin embargo, la nueva prueba tendrá una duración mínima, donde las fallas que pueda cometer el postulante están clasificadas en reprobatorio, grave y leve.

dificultad y aprobación

"El nuevo examen práctico presenta un mayor nivel de exigencia que permite evaluar las reales destrezas de los postulantes al volante. A través de estas modificaciones a la obtención de licencia, buscamos prevenir accidentes y proteger la vida de las personas", recalcó el seremi de Transportes, Alex Bartsch.

Para la autoridad, con este nuevo sistema los postulantes ya no darán tan sólo una vuelta a la manzana para aprobar, indicó. De hecho, en el actual test de conducción práctico que se toma en las municipalidades, cerca del 90% aprueba.

En Osorno, durante agosto, 224 postulantes realizaron el examen, donde sólo 30 reprobaron en la primera oportunidad y dos en la segunda.

"A modo de ejemplo, era posible -con el antiguo examen- que un postulante no se detuviera ante una señal Pare, no respetara el Paso de Cebra, no condujera a una velocidad prudente ni señalizara los virajes o cambios de pista y, de todas maneras aprobara el examen práctico", remarcó Alex Bartsch.

Ajustes y tips

En la escuela de conductores Cergo Ltda., que comenzó sus operaciones en agosto pasado, desde un comienzo comenzaron a trabajar con las nuevas pautas del examen.

Cristian Gómez, gerente general de la academia de instrucción, señaló que a los estudiantes ya se les entregan datos y material relacionado a la futura prueba.

"Nosotros nos hicimos asesorar por una ingeniera en tránsito para echar a andar la escuela", dijo el empresario.

Una de las claves, a juicio de Gómez, consiste en recordar cosas básicas, pero que los conductores no ejecutan con regularidad. "Si las personas que van a rendir su examen se suben, pero no se colocan el cinturón de seguridad y no le avisa a su acompañante (fiscalizador), automáticamente reprueba", apunta Gómez.

En paralelo, ellos como escuela están aplicando la hoja de prueba que deberán aprobar los aspirantes a conductores.

Por ejemplo, se evalúa la conducta previa antes de echar andar el vehículo, como la revisión de los documentos, ajustes de espejo y asientos, la disposición del cinturón (conductor y pasajero), entre otras.

El nuevo examen durará unos 25 minutos en los que se deberán recorrer por lo menos 5 kilómetros.

El desarrollo del test se dividirá en dos etapas de conducción: una libre y otra guiada.

La primera, de al menos 10 minutos, es aquella que realizará el postulante en forma autónoma, sin recibir instrucciones por parte del examinador, dirigiéndose a un punto de destino determinado al inicio del examen.

La segunda, de 15 minutos, es aquella que realizará el futuro conductor siguiendo las indicaciones entregadas por el funcionario municipal.

Lucía Zapata, encargada de la Escuela de Conductores del Automóvil Club de Chile, señaló que si bien no reciben una oficialización por parte de los organismos respectivos, como institución que lleva años en el rubro, están entregando un sistema educativo y de práctica acorde a las exigencias.

"Nosotros tenemos un examen muy parecido a la ficha del examen práctico, que se llama habilidades conductivas. Tú antes llegabas y te subías al auto, pero esto empieza desde antes", acotó la funcionaria.

La administrativa de una de las escuelas de conductores más reconocidas del país, indicó que en la práctica es el municipio que decide qué ruta tomarán los practicantes junto al Ministerio de Transportes.

"Por ejemplo, no puedes pasar por calles estratégicas. Te especifican cada calle por la que tú sigues", precisó.

Sobre este tema, Ricardo Stange, encargado regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) sostuvo que este cambio busca equilibrar los exámenes que se toman en las respectivas municipalidades.

Uno de los puntos que destaca el personero, es que la nueva reglamentación obliga a los municipios a entregar de manera diaria la estadística de los postulantes, no como ahora que es trimestral.

Sobre los resultados de la prueba práctica, dijo que se esperan resultados casi similares a los vistos en el examen teórico, donde el porcentaje de reprobación se elevó llegando casi al 50%.

Cabe consignar que el decreto que regula este nuevo examen práctico se publicó el 30 de septiembre en el Diario Oficial y establece un máximo de 60 días para incorporar el nuevo mecanismo en todas las municipalidades del país.

De esta forma, desde fines de noviembre podrán entregarse primeras licencias B con la actual prueba.

Edith Quezada, encargada de la Dirección de Tránsito de la municipalidad osornina, afirmó que no se ha visto el nuevo trazado para los postulantes, pero destacó que los funcionarios fueron capacitados por la Seremi de Transportes.

El nuevo examen será complementado con un material audiovisual de estudio que estará en la página web de Conaset. En este sitio digital hay videos que muestran maniobras básicas que debe incorporar el postulante para aprobar la prueba.

Así como ocurrió con el primer cambio del proceso para la obtención de licencia, se espera que a partir de esta fecha se incremente la demanda en las escuelas de conducir y así evitar reprobar el nuevo test.

Ficha evaluativa

Manejo Confusión de pedales está consignado como uno de los elementos a evaluar.

Virajes No señalizar o hacerlo mal, como no quitarla y subirse a la cuneta serán examinados.

Estacionamientos Se medirá la separación (30 y 60 cm). También si se pone en doble fila o bajarse sin observar el tránsito.