Secciones

Desempleo en la comuna aumenta 0,8 puntos en el trimestre junio-agosto

Estadística. La tasa de desocupación pasó de un 3,9 a un 4,7 por ciento. Sin embargo, si se compara con igual periodo del año pasado, cayó en un 0,7%.
E-mail Compartir

Un alza del 0,8 por ciento respecto del trimestre anterior tuvo el desempleo en Osorno, de acuerdo a las cifras entregadas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Según el organismo público, la ciudad pasó de un 3,9 en el trimestre mayo-julio) a un 4,7% en junio-agosto.

Este salto, de acuerdo a la seremi del Trabajo Andrea Rosmanich, se debe a un tema estacional, donde los sectores que más incidieron fueron el de hoteles y restaurantes, donde las pérdidas laborales llegan a 1.500 puestos, según la seremi.

Pese a ello, destacó un alza en los cupos de trabajo en las áreas de comercio y construcción.

"La creación de puestos de trabajo en la provincia es de 7.160 personas más comparado con el mismo trimestre del año pasado", detalló.

La seremi explicó además que ha existido un aumento en la fuerza de trabajo.

Por su parte, el gobernador de la provincia, Rodrigo Kauak, expresó que el alza entre los trimestres se debe al periodo invernal, situación que es histórica, añadió.

A nivel regional, la tasa de desempleo registró un 3,5%, disminuyendo en 0,3 puntos porcentuales en relación a igual período del año anterior, debido a que los desocupados cayeron en un 2,6% y la fuerza de trabajo aumentó en un 2,2% respecto al trimestre del año 2012. Por sexo, la tasa alcanzó a 3,8% en los hombres y en las mujeres a un 3,1%.

La Población en Edad de Trabajar (PET), llegó a un total de 684.000 personas, aumentando en un 2,2%, lo que equivale a 14.730 personas más, respecto al mismo período del año anterior.

La provincia registra la más alta tasa de desocupación en la Región de Los Lagos, con un 4,5%.

Celebran semana del turismo en La Costa

Evento. Alumnos realizaron actividades.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, los estudiantes de la especialidad de Servicios de Turismo del Liceo Politécnico Antulafken del sector Puaucho, en San Juan de La Costa, realizaron una serie de actividades para festejar esta fecha.

Los alumnos de tercero y cuarto medio prepararon la "Semana del Turismo" , que comenzó con un circuito etnoturístico por el borde costero de la comuna, que culminó en Caleta Manzano, donde se presentaron antecedentes históricos y ligados a la cultura huilliche.

La coordinadora de la actividad, Roxana Schilling, destacó que se hizo un taller ecológico y una corrida, que pasó por el puente Contaco y el sector de Bahía Mansa .

Mal estado de línea férrea entre Temuco y Pto. Montt es la gran traba para el regreso del tren

PROYECCIón. El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, sostuvo que los usuarios tendrán que esperar un par de años para que el servicio retorne a la Región de Los Lagos. Destacó, sin embargo, que EFE cuenta con un plan de trabajo.
E-mail Compartir

Luego de la tradicional alza en el valor de los pasajes interprovinciales para las Fiestas Patrias, el proyecto y anhelo de contar con un servicio de trenes volvió a surgir entre los usuarios.

A esto se agrega el plan de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de poner en marcha el tren express de Rancagua a Santiago, que reducirá el tiempo de desplazamiento, como asimismo aumentará la frecuencia de salida de trenes cada 15 minutos.

Esta realidad dista mucho de lo que se vive en la zona sur, que luego del intento de revivir este servicio, se quedó con el sabor amargo del fracaso.

Para el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, lo gestado durante el gobierno de Ricardo Lagos produjo una crisis terminal, la que se siguió profundizando. "Durante los cuatro años de la Presidenta Michelle Bachelet, la verdad es que se empezó a deprimir la empresa y casi perdemos los trenes definitivamente", expresó el ministro.

Estado de vía y pasajeros

Según el personero, el desafío de la vuelta del tren al sur es muy grande y complicado a la vez, en especial por la inversión que hay que desarrollar en la vía férrea.

"La línea del tren entre Temuco y Puerto Montt es pésima y eso fue parte de lo que hizo fracasar el proyecto del Presidente Lagos", comentó.

A este respecto, Errázuriz detalló que la velocidad que alcanzan los trenes de carga que operan en este tramo no supera los 50 kilómetros por hora.

Esto hace que el servicio de pasajeros no sea competitivo, ya que los buses interprovinciales van a más del doble, ya que transitan por una autopista de alta calidad. De hecho, la doble vía entre la Araucanía y la capital regional es considerada la mejor del país.

Para Errázuriz, otro de los elementos que llevó a la desaparición del tren al sur fue el escaso interés de las personas. Es decir, no habían pasajeros.

"Aunque todo el mundo dice que le encanta el tren, cuando sabía que se demoraba el doble de los buses, decidió no usarlo más. Por eso también dejó de funcionar", enfatizó.

Largo plazo y plan

"Va a llegar, pero faltan unos pocos años. Lo siento por la mala noticia, pero esa es la verdad", dijo el ministro, aunque aclaró que hay un plan establecido para ello.

Destacó el trabajo que se está realizando con los trenes de acercamiento o de tramos cortos, que según remarcó le están devolviendo rentabilidad a EFE.

"Son trenes que tienen una cantidad de pasajeros mucho mayor y por lo tanto son más fáciles de usar y operar eficientemente", precisó.

De acuerdo a Errázuriz, la empresa estatal contará con un plan de cuatro, veinte y cincuenta años, la que irá más allá de los gobiernos de turno.

"Va tener una ruta clara, la pueden cambiar, pero fue discutida tranversalmente, por lo que es muy posible que la mantengan los próximos ministros", enfatizó.

Sobre las inversiones venideras, reveló que la siguiente fase será la de observar los trenes de Santiago-Chillán, y así hasta el sur.

Recurso para regiones

El viernes de la semana pasada fue promulgada la nueva Ley de Subsidio al Transporte Público, que otorgará $370 mil millones para mejorar el transporte en regiones.

La autoridad señaló que se trata de la herramienta más poderosa con que ha contado el Ministerio para lograr un transporte público moderno, especialmente en regiones, donde se espera que se consoliden programas como "Renueva tu micro", que apunta a la modernización de la locomoción colectiva mayor. Sólo en Osorno deben renovarse más de cien máquinas este año.

"Va a llegar, pero faltan unos pocos años. Lo siento por la mala noticia, pero esa es la verdad ".

Pedro Pablo Errázuriz

Ministro de Transportes