Secciones

Minería y energía llevan la cifra de producción industrial a 2,5%

registro. La cifra de agosto mostró una baja de 2,0% en el sector manufacturero, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
E-mail Compartir

El índice de producción industrial registró un aumento del 2,5% interanual en agosto, debido al positivo aporte de la minería (5,9%) y de la energía (3,7%). Estas áreas compensaron la caída en manufacturas (-2,0%), informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el INE, el índice anotó un avance del 0,7% respecto de julio y acumuló un incremento del 3,2% en lo que va de año.

Por componentes, la producción minera mostró un avance del 1,4% mensual y del 5,9% en comparación con agosto de 2012, debido principalmente a la mayor producción de minerales metálicos.

La producción de cobre, principal producto de exportación chileno, sumó en agosto 492.883 toneladas métricas, lo que supone 2,6% más que en julio y 7,6% más en 12 meses.

El índice conjunto de electricidad, gas y agua se incrementó 3,7% respecto de agosto del año pasado, impulsado por el incremento en el índice de electricidad (4,2%) y de agua (2,2%), que compensaron la caída del 12,8% en el gas.

La generación eléctrica aumentó también 3,7% debido al alza en 12 meses de la generación de carbón.

En el Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece de energía a la mayor parte del país, la generación termoeléctrica, altamente contaminante, aportó el 62,9% de la producción, mientras que la participación de la hidroelectricidad cayó del 41,5% en agosto de 2012 al 35,7% el mes pasado.

caída en manufacturas

El índice de producción manufacturera disminuyó 2,0% interanual, debido en parte a que agosto tuvo este año un día hábil menos y a que se registró una menor actividad en algunas ramas industriales.

Las principales divisiones que incidieron en ese retroceso fueron la fabricación de sustancias y productos químicos (-12,0%); de productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-9,7%) y de metales comunes (-11,1%).

En cambio, las divisiones que tuvieron una mayor incidencia positiva fueron la elaboración de productos alimenticios y bebidas (2,4%), la fabricación de papel y productos de papel (7,0%) y la producción de manera y de productos de madera y corcho (3,9%).

Diego Bobadilla, analista del Banco Penta, estimó que los indicadores de actividad de agosto descartarían una baja en la tasa de interés en septiembre, "dado el aumento en la brecha entre los índices asociados al comercio y la producción manufacturera".

Por lo anterior, explicó Bobadilla, el Banco Central mantendría la tasa de referencia en la reunión de política monetaria de octubre.