Secciones

Finalizan plan de capacitación a Carabineros sobre drogas

E-mail Compartir

En el Centro Ecuestre de la Prefectura "Osorno" se realizó la clausura del Plan Nacional de Capacitación Conjunta en materia de drogas entre Carabineros de Chile y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en la Región de "Los Lagos".

La actividad fue presidida por el Jefe de la Décima Zona de Carabineros "Los Lagos", general Nabih Soza Cárdenas.

En la capacitación, el servicio apoya a la institución policial para aplicar conocimientos sobre estas materias.

Un banco de células madre ofrece tecnología de extracción de muestras para adultos

salud. El procedimiento, que ya está disponible hace dos meses en Osorno, permite tomar muestras del cordón umbilical, tejido adiposo (grasa), pulpa dental o médula ósea, a un costo a partir de los 700 mil pesos.
E-mail Compartir

H ay quienes creen que desde que se comenzó a usar células madre en procedimientos de salud, la medicina va en tránsito a una revolución. Hasta hace poco, guardar este tipo de células para utilizarlas en una eventual enfermedad era una opción que sólo se podía concretar con recién nacidos, ya que se realizaba sólo con la sangre del cordón umbilical. Hoy, otra práctica -que hace dos meses llegó a Osorno- permite que se extraigan también en adultos.

El banco de extracción de células madre se instaló en el Centro Dental MedicalTek, que se ubica en calle Zenteno. En este lugar, se toman las muestras y, además, se entrega información a los potenciales interesados sobre la forma en que funciona el sistema.

La entidad trabaja al alero de BiosCell, que es el primer Banco Biológico de Células Madre de Chile y Latinoamérica.

La particularidad de este sistema es que permite tomar también muestras de células madres de tejidos de adultos como el tejido adiposo (grasa), la pulpa dental, que se obtiene de un diente de leche o una muela del juicio y, también, desde la médula ósea. Un método innovador en Chile que apunta a expandir estos procedimientos.

MAYOR INTERÉS

Hasta ahora, las madres que deciden guardar sangre, tejido del cordón umbilical y también dientes de leche son el grupo más interesado en preservar este tipo de células.

Éstas sirven para regenerar tejidos que han sido dañados, por ejemplo en la medula ósea productora de sangre después de un tratamiento de cáncer, regenerar el corazón después de un infarto, producir nueva piel después de quemaduras o recuperar las células nerviosas para curar a un parapléjico.

"Y nosotros ofrecemos la posibilidad de tener las células listas para una emergencia", comenta la gerente general de BiosCell, Cetna Skorin, quien detalla que este tipo de células demoran tres meses en crecer y mientras más joven se haga la extracción más resistente es ésta.

Costos

Para acceder al servicio, el costo inicial es el más fuerte y puede llegar a los $700 mil y alcanzar los 2 millones y medio de pesos, que es el producto más costoso pues contiene más cantidad de células, a lo que se suma el impuesto y un año de criopreservación. Luego, se cancela cerca de 100 mil pesos al año por concepto de mantención.

A nivel local, la firma ya ha efectuado algunos contactos con médicos que trabajan en oncología, traumatología, odontología y ginecología para expandir esta práctica.

"El interés es muchísimo, aún en zonas más abandonadas por la tecnología, estamos haciendo un gran esfuerzo por llevar la tecnología a las partes más alejadas, porque es una tremenda oportunidad para la calidad de vida", dice Cetna Skorin.

Si bien los profesionales que se especializan en el uso de células madre se radican en Santiago, éstos regularmente viajan a provincia para operar y efectuar los protocolos con células madre.

"Estamos entrenando a profesionales en las provincias para que esto se extienda a lo largo de todo el país, creemos que estos procedimientos muy pronto van a estar en todas partes", apunta Skorin.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo por llevar la tecnología a las partes más alejadas, porque es una tremenda oportunidad para la calidad de vida".

Cetna Skorin

Gerente general de BiosCell