Secciones

El mito de "Dragon ball Z" revive en los cines chilenos

Película. Este jueves debuta "La batalla de los dioses" con grandes expectativas de los fanáticos.
E-mail Compartir

En 1995 se estrenó la última película en anime basada en "Dragon ball Z", llamada "El ataque del dragón". De allí que tras el anuncio de la compañía Diamond Films de que había comprado los derechos para distribuir "La batalla de los dioses" en Latinoamérica, se dispararan las expectativas de los fanáticos de la serie; quienes además exigían que se proyectara con el doblaje original que tenían los personajes en los años "90.

"Nunca había visto este fenómeno de los fans tan apasionados, tan metidos, conocedores y reclamando lo que quieren del producto", comentó en su momento Karina Juárez representante de la distribuidora en México. Y consiguieron darle en el gusto a los seguidores, ya que lograron que Mario Castañeda (Gokú) y René García (Vegeta), entre otros actores, volvieran a prestar sus voces. "Yo creo que los fans van a quedar encantados con este doblaje que reúne a la mayoría de voces originales", ha dicho Castañeda a la prensa, quien desde hace más de una década que no participaba en nada relacionado con la serie.

Precisamente los fanáticos que ya han podido ver la cinta -pues ya se estrenó en Perú y Argentina-, destacan las voces como una de los aspectos más importantes de la entrega, pues le da dio cierto toque nostálgico. Además, alaban que las bromas estén adaptadas al contexto latinoamericano.

Con toques originales

Sin embargo, con la trama no todos han quedado felices, pues algunos fanáticos han comentado que no se cumplieron las expectativas que tenían, a pesar de que contiene muchos elementos de la serie original derivada del manga. Y no es para menos, ya que la historia fue escrita por Yûsuke Watanabe en colaboración con Akira Toriyama, creador del cómic y que desde hace años no se involucraba tanto en la producción de un animé. El autor, incluso, ha adelantado que la película conservará la esencia de la obra que realizó durante 11 años desde 1984, aunque aderezada con un pequeño aroma de "modernidad".

El filme parte algunos años después de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio. Ahora este corre peligro ya que Bills, el Dios de la Destrucción que mantenía el equilibrio del universo, acaba de despertar. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Gokú, el cual -emocionado por el hecho de que haya aparecido un oponente tan poderoso tras tanto tiempo-, ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. Como siempre estará acompañado de su leal amigo Vegeta.

"Esta película de Dragon Ball Z trae nuevas transformaciones, nuevos efectos especiales", adelanta Castañeda; agregando que "ser parte de "Dragon Ball", que ha sido la serie de anime más grande de todos los tiempos, pues es algo muy importante".

La relevancia de la producción de la que habla el actor de origen mexicano, se basa en que fue la animación japonesa que logró penetrar con más fuerza en Occidente, superando a "Los caballeros del zodíaco" entre otras. Y no solo eso, sino que le abrió el camino a otras series niponas como "Sailor Moon", "Pokemon" y "Digimon". Latinoamérica no estuvo ajeno a este fenómeno, y durante 20 años "Dragon ball" y "Dragon ball Z" se convirtieron las representantes del anime asiático en el mundo.

Razones más que suficientes para que se generen grandes expectativas entre los seguidores chilenos, que desde este jueves podrán ver la película. Para los interesados, ya se encuentran a la venta las entradas en las páginas de Cine Hoyts y las del Cinemark.