Secciones

Irán: la llamada a Obama no restaura las relaciones

Escepticismo. Israel expondrá a EE.UU. su desconfianza sobre las intenciones de Teherán.
E-mail Compartir

El Gobierno de Irán trató ayer de aliviar temores sobre su contacto sin precedentes con Washington al argumentar que una simple conversación telefónica entre los presidentes iraní y estadounidense no es un indicio de que pronto se vayan a restaurar las relaciones.

Los comentarios del viceministro del Exterior, Abbas Araghchi, parecieron dirigidos a calmar a facciones iraníes, incluyendo la poderosa Guardia Republicana, que ha expresado una creciente ante el acelerado acercamiento la última semana entre la Casa Blanca y el Presidente Hassan Ruhani, que fueron coronados por una conversación telefónica de 15 minutos con el Presidente Barack Obama.

"Definitivamente, una historia de altas tensiones entre Teherán y Washington no va a regresar a relaciones normales debido a una llamada telefónica, una reunión o una negociación", dijo Araghchi, de acuerdo con la agencia noticiosa semioficial Fars.

Ruhani está tratando de reanudar conversaciones sobre el controversial programa nuclear iraní con esperanzas de conseguir un alivio de las sanciones económicas estadounidenses. Irán, no obstante, no ha clarificado qué concesiones está dispuesta a hacer sobre su programa nuclear.

Araghchi reiteró, además, declaraciones del líder supremo de Irán ayatola Alí Jamenei, quien dijo que ya no se opone a conversaciones directas con Washington, aunque no se siente optimista sobre el resultado.

Jamenei parece haber dado a Ruhani autoridad para conducir conversaciones nucleares con potencias mundiales, que deben reanudarse en Ginebra en dos semanas, y buscar contactos más amplios con el Gobierno de Obama.

"Nunca confiaremos en EE.UU. 100%", dijo Araghchi. "Y en el futuro, seguiremos en el mismo sendero. Nunca vamos a confiar en ellos 100%", recalcó.

Israel, desconcertado por el acercamiento

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó a EE.UU. desconcertado por el acercamiento de este país con Irán después de tres décadas y expondrá al Presidente Barack Obama su desconfianza sobre las intenciones del nuevo líder iraní, Hassan Ruhani. "Diré la verdad (que se esconde) frente a las dulces conversaciones y el ímpetu de las sonrisas. Uno debe mostrar hechos y exponer la verdad. Dar a conocer la verdad es vital para la seguridad mundial y la seguridad del Estado de Israel", dijo Netanyahu antes de partir.