Secciones

En seis años abonados al cable casi se triplican, la conexión a internet arremete y telefonía fija cae 22%

Tecnología. En la Región de Los Lagos el 37,7% de los hogares tiene acceso a televisión pagada y los que acceden al ciberespacio llegan al 28,3%, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
E-mail Compartir

En muchos de los hogares de la Región, la atracción generada por la televisión por cable está destronando a la televisión abierta y miles de telespectadores se dejan cautivar, por ejemplo, con la segunda temporada de "Prófugos" (HBO), los zombies "The walking dead", series de otro corte como "Game of thrones", "Spartacus" o quizás el terror de "American horror story".

Las cifras así lo advierten. A marzo de 2013, el número de abonados a la TV pagada llegó a los 105.682 hogares, casi triplicando a lo que ocurría en diciembre 2007, cuando los suscriptores alcanzaban sólo a 45.625, lo que equivale a un crecimiento de 131,6%.

El servicio, de esta forma, logra una penetración de 12,1 por cada 100 habitantes y llega a un 37,7% de hogares.

Si bien el acceso alámbrico a este servicio hace seis años era el que lideraba el mercado en nuestro territorio con 27 mil conexiones -hoy llega a 48 mil abonados- los servicios satelitales ya captan más terreno, con 57.050 suscriptores.

DE LUJO A DESECHABLE

En la década del 90 tener un teléfono en el hogar pasó de ser un lujo que se daban sólo las familias más acomodadas a un aparato más en las casas de la Región, tras su masificación a gran escala. En los últimos seis años, sin embargo, este servicio perdió terreno. De acuerdo al último informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en este periodo en Los Lagos se registró una caída de un 22%.

Así, las líneas totales del servicio fijo, pasaron de 134 mil en diciembre de 2007 a 104 mil en junio de este año.

La disminución en la zona primaria de Osorno, en tanto, fue de un 24,06%, pasando de 50.155 líneas en diciembre de 2007 a sólo 38.970 para junio de este año.

Fijos versus celulares

Muchos clientes optaron por cortar sus líneas fijas debido al alto costo que les significaba llamar a un teléfono celular, un dispositivo que arremetió con fuerza en la última década y que en muchos casos terminó por reemplazar al teléfono de casa.

Las estadísticas respaldan esta tesis. Por cada minuto que se habla desde un teléfono fijo, son 5,5 los minutos los que se generan desde un celular. Y los expertos estiman que el uso del móvil se masificará aún más.

La caída que manifiesta el servicio fijo de telefonía está asociada directamente con los clientes residenciales en esta Región, donde la contratación fluctuó de 79 mil 848 líneas en diciembre de 2007 a sólo un poco más de 58 mil en junio de este año, lo que se traduce en un descenso de 26,1%.

Algo distinto ocurre con los clientes comerciales, que sólo muestran una leve baja (0,5%), por que prácticamente este sector se mantuvo con un poco más de 39 mil líneas.

ALZA

Al contrario de lo que ocurre con la telefonía fija, un sector que creció explosivamente es el de las conexiones a internet, donde el servicio fijo muestra un alza de un 78% en la Región, transitando así de 44.577 conexiones en diciembre de 2007 a más de 79 mil en junio de este año.

Y es que revisar el correo electrónico, los perfiles de las redes sociales de Facebook y Twitter , chatear o entretenerse con las distintas alternativas que da la multimedia (videos, audios), es un hábito que va en ascenso en miles de hogares.

En la Región de Los Lagos, el 28,3% de los hogares tiene acceso a internet, hace solo seis años esto llegaba a 19,9% (ver infografía).