Secciones

Hospital San José inicia campaña para revertir la nula donación de órganos registrada en 2013

SALUD. El centro asistencial asignó a una enfermera para sensibilizar a las familias de posibles donantes y se espera contar con la colaboración de pacientes trasplantados.
E-mail Compartir

"Hace 22 años era muy difícil conseguir un donante de órgano, por ello, mi hermano en vida me entregó uno de sus riñones y gracias a este gesto estoy viva. Muchas familias desconocen que con su ayuda pueden extender la vida a otras personas".

Este es el testimonio de María Teresa Saavedra, de 60 años, quien el 15 de mayo de 1991 recibió uno de los riñones de su hermano menor, luego de sufrir un fulminante daño a su órgano.

El hecho ha marcado su vida, por lo que espera prontamente incorporarse a la campaña de sensibilización que iniciaron los funcionarios y directivos del Hospital San José de Osorno, debido a la nula donación de órganos que se registra en lo que va del año.

Desde 2001, cuando se realizó en Osorno la primera extracción, la donación se mantuvo con un mínimo de dos procuras por año. Sin embargo, durante lo que va del 2013 la cifra está en cero.

"Las enfermedades como la que yo tuve ahora se pueden revertir si las personas son donantes de órganos", dijo Saavedra, quien en la actualidad se encuentra en perfectas condiciones de salud.

Saavedra agregó que el trasplante le entregó una segunda oportunidad para vivir, por lo que todos los años lo celebra. "Yo nací un 28 de mayo, pero como el fui operada el día 15 y en ese momento volví a nacer, por eso celebró esa fecha como mi cumpleaños".

DONACIONES Y CAMPAÑA

Desde 2001, cuando se realizó en Osorno la primera procura de órganos, el hospital mantenía un buen nivel de recepción de donaciones, llegando el 2006 a su peak con seis extracciones de órganos que permitieron ayudar a pacientes de todo el país. Sin embargo, en lo que va del año no se ha reportado ningún proceso.

Por lo mismo el pasado 27 de septiembre, día en que se celebró el "Día del Donante", las autoridades de Salud de Osorno en conjunto con la Corporación del Trasplante comenzaron con una campaña de sensibilización para revertir estas cifras.

Para ello, llegó hasta Osorno el gerente de la Corporación del Trasplante, Ernesto Palm, quien aprovechó la oportunidad de referirse a la poca motivación de las personas para participar en la donación de órganos.

Palm señaló que deben trabajar en difundir y sensibilizar para buscar nuevos donantes, por lo que confía que los encargados de efectuar la sensibilización lograrán el objetivo de motivar a las familias a ser parte del proceso de transplantes de órganos.

"Este año hay una profesional capacitada, que será la que tendrá que convencer a las personas. Hay que entender que las familias vienen de recibir una mala noticia, pero la donación puede dar luces de esperanza a otras familias que necesitan con suma urgencia un transplante", agregó.

Modificación a la ley

El 14 de junio de 2013, el Presidente de la República presentó la modificación a la Ley del Donante Universal, la cual fue publicada el viernes 7 de junio pasado en el Diario Oficial y entrará en vigencia el 1 de octubre.

De esta forma, toda persona mayor de 18 años pasa a ser automáticamente donante y quienes no quieran serlo deben tramitar ante notario su condición, que a juicio del gerente de la Corporación del Trasplante, serán muy pocos los que se acojan a esta medida.

"Ya no se preguntará si quieres ser donante cuando saques el carnet de identidad o licencia de conducir, cada persona que no quiera serlo deberá expresarlo ante notario. Lo ideal es que todos seamos donantes", sostuvo el gerente de la Corporación.