Secciones

Simulacro nocturno incluyó choque de autos y rescate en inmueble derrumbado

preparación. De dos a tres minutos fue el tiempo de respuesta de los servicios.
E-mail Compartir

Cerca de 500 voluntarios que componen el Cuerpo de Bomberos de Osorno participaron en el simulacro de seis emergencias simultáneas que comenzó cerca de las 23.40 horas del viernes y culminó en la madrugada de ayer.

De dos a tres minutos de respuesta es el tiempo de reacción registrado entre los voluntarios ante las diversas situaciones, hecho que para los funcionarios de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) fue evaluado de forma muy positiva.

Un choque entre dos vehículos con personas lesionadas, tres incendios, derrame de combustible en la Estación de Ferrocarriles y un rescate de personas desde una casa derrumbada fueron los ejercicios que debieron enfrentar.

La institución regional de emergencias estuvo a cargo del proceso de comunicación, información y coordinación, primero con la Oficina de Alerta Temprana Regional de Puerto Montt y luego con la Central Nacional de Alerta Temprana en Santiago.

El director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta, destacó la rapidez con la que bomberos, carabineros y los organismos de salud reaccionaron a los problemas.

400 familias solicitan subsidios para reconstruir casas atacadas por termitas

barrios. Unión Comunal realiza un catastro para definir el número total de viviendas afectadas en la ciudad. En algunos sectores, los dueños han esperado siete años por apoyo del Serviu.
E-mail Compartir

Hace ya un año Estela Bórquez , de 58 años, tuvo que dejar su casa ubicada en calle Toconao, en la población Nueva Esperanza (Francke) Y no fue porque quisiera, sino por una plaga de termitas que devoraba su hogar.

No exagera. Caminar por el inmueble que tiene 90 metros cuadrados se tornaba difícil, ya que en cada paso que daba colocaba cautela pues temía que en cualquier momento una tabla cediera a su peso y terminara en el suelo.

Para evitar estos problemas sus hijos decidieron sacarla de su vivienda, luego que el piso de su dormitorio se hundiera por acción de esta plaga.

Estela Bórquez lleva siete años tramitando un subsidio habitacional que le permita empezar la reconstrucción de su vivienda, no obstante aún no consigue ser beneficiada.

En el registro provincial del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) suman 415 las familias que están postulando al Subsidio de Construcción en Sitio Propio, un beneficio al que se puede optar por una causal de inhabitabilidad del inmueble, en este caso por la presencia de termitas.

La delegada provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, detalló que en la comuna de Osorno hay 315 familias postulando a este subsidio, de las cuales 150 ya se adjudicaron este aporte. En las demás comunas de la provincia se agregan otras 167 familias solicitando el mismo apoyo.

De las 482 postulaciones, el 80% está asociada a plagas de termitas.

La delegada del Serviu en Osorno explicó que el Subsidio Sitio Propio se les otorga a las personas que acreditan que sus casas están deterioradas con un certificado que emite el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

catastro

Y si bien actualmente existen 482 familias postulando al Subsidio Sitio Propio, se sabe que sería un número mayor el de viviendas afectadas por esta plaga, pues sólo en población Pedro Aguirre Cerda de Rahue Alto se han contabilizado 601 construcciones con este problema, aunque no todas han iniciado el trámite de postulación.

Para conocer la dimensión real del problema que originan las termitas en la comuna de Osorno, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Galindo, dijo que se elaborará un catastro donde se definirá el número total de casas afectadas.

siete años esperando

Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda -una de las zonas afectadas por esta plaga- ha lidiado con las termitas por años y a través de dos comités de vivienda: Las Mariposas y Las Américas ha buscado apoyo para evitar que estos insectos sigan devorando sus inmuebles. Llevan siete años esperando un subsidio de mejoramiento, pero hasta hoy no logran obtenerlo y temen que el accionar de las termitas se agudice y transformen las tablas de su casa en polvo.

"No entiendo por qué no se nos han beneficia con los subsidios, llevamos siete años presentando el problema y aún no hay una solución. Nos da pena porque la mayoría de los afectados son hoy adultos mayores", indica el dirigente vecinal.

Otros de los sectores de la ciudad afectados por la plaga es población Nueva Esperanza en Francke, donde suman 70 las viviendas con diferentes grados de deterioro, por lo que sus dueños conformaron los comités Obrero Cuatro y Los Copihues.

"Ha sido tanta la espera que la gente ya ha perdido la confianza y quiere retirarse de los comités para ocupar sus ahorros en el mejoramiento de sus casas. Creen que el Serviu no les dará una solución", agrega la dirigente vecinal del sector, Juanita Maldonado.

Estela Bórquez es una de las que pertenece a este grupo de familias que cuentan con la documentación y el ahorro de 20 Unidades de Fomento (UF), alrededor de $461.500, el beneficio aún no se les otorga y llevan siete años tramitándolo.

Mejoramiento

El matrimonio conformado por Hugo Aguayo y Angélica Pérez, de población Juan Pablo II en Ovejería, es también parte de las familias que llevan esperando por una solución habitacional. En su caso son ocho años .

Aunque aún no pierden la esperanza de ser beneficiados con el subsidio del Serviu, esta familia decidió invertir en el mejoramiento de su vivienda antes de recibir este apoyo, ya que las termitas deterioraron gravemente el techo y parte del piso de su modesta casa.

Su vecina Victoria Rivera también debe lidiar con esta plaga desde hace ocho años, por lo que integra un comité habitacional -Termitas II- hace seis años para postular a un subsidio habitacional.

Espera que el trámite no continúe dilatándose, pues cree que el piso de su cocina no resistirá otro año más, por lo que tienen la esperanza que en la próxima publicación de los resultados salga beneficiada. "Mi casa se hace polvo", dice esta vecina de Ovejería Alto.