Secciones

El ex uniformado tenía al menos cuatro armas inscritas

Peritajes. La Policía de Investigaciones estableció que Mena contaba con permiso para portarlas.
E-mail Compartir

El fiscal de la zona Metropolitana Oriente, Roberto Contreras, informó ayer que el general (r) Odlanier Mena tenía al menos cuatro armas inscritas a su nombre.

Según informó el persecutor al Canal 24Horas, se ofició a la PDI determinar si Mena tenía permiso y autorización para tenencia de armas, ante la posibilidad de que exista algún ilícito "por tenencia no autorizada de utilización de armamentos".

El comisario Erwin Rojas de la PDI, por su parte, aseguró a "Emol" que las armas estaban legalmente inscritas y que el general (r) contaba con permiso de porte.

"Él tenía el carné donde se establecía que tenía permiso para portar armas", señaló el funcionario policial, quien ayer participaba de los peritajes que se realizaron en el departamento de Mena para establecer las circunstancias en que se produjo la muerte del ex uniformado.

El policía precisó que el cuerpo fue periciado por un médico criminalista, para descartar la acción de terceras personas en el hecho. "Mientras no tengamos el resultado de esas pericias, además de la autopsia, no descartamos ninguna hipótesis", aseveró.

La directora de ONG Activa, Gloria Requena, afirmó que el suicidio dejó en evidencia la supuesta falta de "prolijidad" y el "descriterio" de la autoridad a la hora de entregar beneficios penitenciarios y no considerar la existencia de armas que le permitan a los sentenciados atentar contra su vida o la de otras personas.

Por lo anterior, la representante de Activa cuestionó que a sabiendas del traslado de los internos desde el penal Cordillera a Punta Peuco, "por qué se mantuvo el beneficio carcelario a uno de los condenados que sería trasladado en las próximas horas".

Sostuvo que la muerte de Mena en su domicilio evidenció la poca rigurosidad que hubo al momento de concederle el beneficio de salida dominical "a una persona condenada por tres homicidios, sin verificar si el domicilio al que se va a trasladar la persona condenada cumple con las condiciones mínimas de seguridad".

Piden información sobre armas

ONG Activa exigió al Ministerio de Justicia y al servicio de prisiones aclarar cuántas personas condenadas por homicidio en Chile tiene a su nombre inscritas armas de fuego y "cuántas de ellas tienen beneficios carcelarios en domicilios en que se verifica la existencia de armas".

Gobierno asegura que el suicidio de Mena no interferirá en traslado de reos

Penal cordillera. El ex jefe de la CNI se quitó la vida mientras gozaba del beneficio de salida.
E-mail Compartir

Luego de que la policía confirmara el suicidio del ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Odlanier Mena Salinas, el Gobierno informó ayer que el traslado de los reos del Penal Cordillera se realizará a pesar de la muerte del general en retiro.

Mena Salinas, de 87 años y quien fue el primer jefe de la CNI, era uno de los diez reclusos del Penal Cordillera que iban a ser trasladados a la cárcel de Punta Peuco luego de que el Presidente Sebastián Piñera decidiera cerrar el penal de la comuna de Peñalolén.

Según informó Carabineros, el militar se quitó la vida ayer por la mañana en su departamento de la comuna de Las Condes, en Santiago, mientras gozaba del beneficio para salir del penal. Se habría disparado con un arma de fuego.

Pese a lo ocurrido, la ministra de Justicia, Patricia Pérez, aseguró que el proceso para trasladar a los reclusos del Penal Cordillera seguirá adelante, información que el Presidente Sebastián Piñera confirmó más tarde. "Vamos a concretar el cierre del penal y para ello Gendarmería está desarrollando un protocolo que tiene un conjunto de normativas logísticas", aseguró Pérez.

La autoridad reiteró que será dicha institución quien decida la hora y el día en que se efectuará la reubicación de los ex uniformados en Punta Peuco.

Sobre el deceso de Mena, la ministra Pérez confirmó que el hecho ocurrió en el domicilio particular del militar en retiro, pues contaba con permiso para salir los fines de semana.

"Hemos tomado conocimiento del fallecimiento del señor Odlanier Mena, lamentamos la situación y le enviamos las condolencias a su familia. Este hecho habría ocurrido al interior de su domicilio, sin participación de terceros", señaló la personera de Gobierno.

La ministra indicó que las policías y el Ministerio Público deberán esclarecer los detalles en torno a la muerte de Mena.

"Él gozaba del beneficio de salidas de fines de semana, beneficio al cual pueden optar todos los internos que cumplan los requisitos que establecen los estamentos penitenciarios. En relación a las circunstancias de su muerte, éstas deben ser investigadas por los organismos pertinentes", puntualizó.

Mena cumplía una condena de seis años de presidio por la muerte de tres militantes del Partido Socialista, ocurrido en Arica en 1973, cuando estaba a cargo del Regimiento Rancagua, en esa ciudad.

Mientras estuvo en el Ejército, fue jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), cargo que desempeñó hasta 1975, cuando pasó a retiro y fue designado embajador en Uruguay. En 1977 asumió como titular de la CNI.

En el Penal Cordillera habitaba en una cabaña que compartía con el brigadier (r) Pedro Espinoza, y tenía fuertes diferencias con Manuel Contreras.

Mena era el único de los diez internos del penal que contaba con el beneficio de salida de fin de semana, por lo que a las 18:00 horas del viernes abandonó el recinto penal rumbo a su domicilio, y debía retornar hoy a las 22:00 horas.

El teniente de Carabineros Claudio Rojas, quien concurrió al domicilio de Mena, detalló a radio Bío Bío que el general (r) estaba en su departamento "acompañado de su esposa y familiares", pero se quitó la vida en la escalera de servicio del edificio. "Hemos constatado el fallecimiento de esta persona, el cual presenta una herida de proyectil en su cráneo", dijo.

En una carta enviada a "El Mercurio" -que se convertiría en su última declaración pública-, el ex titular de la CNI asegura que no tuvo "participación alguna" en el llamado Plan Cóndor. "Declaro, bajo juramento, que no he tenido conocimiento ni participación alguna en dichas acciones ilegales", expresó el militar en la misiva.

Según informó radio Cooperativa, el traslado de los reclusos se materializaría ayer a la medianoche.

El Presidente Piñera explicó que el cierre del Penal Cordillera "se fundamenta en principios y valores, como el principio de la igualdad ante la ley, de la protección de la integridad y seguridad de los internos". También remarcó que "las responsabilidades penales son siempre individuales y nunca institucionales".

El traslado a Punta Peuco se iba a realizar originalmente el viernes por la noche, pero Gendarmería decidió suspenderlo, sin dar a conocer las razones de esta decisión.

Reacciones al deceso

Familiares de DD.DD. "Es lamentable que se quite la vida una persona para no enfrentar a la justicia", dijeron familiares de ejecutados.

UDI "(Muerte de Mena) nos hace ver de manera muy brutal que los hechos de nuestro pasado aún siguen produciendo efectos".

Michelle Bachelet "Me parece que obviamente es una decisión muy trágica", dijo la abanderada opositora, según radio Cooperativa.

Fundación Pinochet "(Odlanier Mena) era un caballero y un distinguido señor valorado por el personal del Ejército".