Secciones

Más de 300 funcionarias de jardines marchan por mejores sueldos y contratos

educación. La protesta congregó a educadoras, técnicos y auxiliares de párvulos de Integra y Junji. A raíz de la movilización, 13 recintos funcionaron con un plan de contingencia.
E-mail Compartir

Con el mismo colorido con que decoran las salas y la alegría de sus vestimentas, las funcionarias de los jardines infantiles confeccionaron sus carteles para reclamar por lo que ellas definen como malas condiciones laborales y bajos suelos. La protesta se efectuó a nivel nacional y reunió a trabajadoras de la Fundación Integra -organismo presidido por la primera dama- y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), dependiente del Ministerio de Educación.

En Osorno, a contar de las 11 de la mañana de ayer más de 300 funcionarias organizaron una caravana que partió desde la plazuela Yungay hasta la Gobernación, donde le hicieron llegar una carta al gobernador Rodrigo Kauak explicando los puntos que esperan les solucione el Gobierno.

Conflicto

El objetivo de las movilizaciones de ambas instituciones consiste, principalmente, en lograr una reestructuración a la Ley de Planta, la cual no ha sido modificada desde 1994. En síntesis, se traduce en que el 80% del personal encargado de brindar educación y cuidados de calidad a los niños preescolares, en su mayoría en situación de vulnerabilidad social, tiene contrato de trabajo renovable anualmente.

Para los dirigentes de las trabajadoras, entre las que se cuentan educadoras, técnicos y auxiliares de párvulos, dicha situación debe modificarse, ya que impide incrementar los sueldos de acuerdo al grado obtenido por su profesión. Además, lleva a que las jubilaciones sean bajas, pese a la cantidad de años que prestaron servicios.

Alejandra Kramm, secretaria Regional de Ajunji, explicó que hay trabajadoras que obtienen una jubilación de $90 mil.

"Tenemos funcionarias de 20 y 25 años de servicio que reciben el mismo sueldo de una chica que está recién ingresando al sistema. Ambas ganan $250 mil, eso no puede ser", argumentó Kramm.

Párvulos

En la comuna, un total de 13 jardines suspendieron sus actividades durante la jornada, con un total aproximado de 2.000 pequeños menores pertenecientes a salas cuna, los niveles medio menor y mayor, transición y extensión horaria.

Las funcionarias explicaron a los padres y apoderados que los recintos que permanecerían cerrados y solicitaron su comprensión, para lo cual aplicaron un plan de contingencia ante cualquier eventualidad.

Angela Martínez, dirigente comunal de Fundación Integra, señaló que los establecimientos funcionaron con el mínimo de personal atendiendo casos puntuales.

"Los padres entendieron nuestra situación, que merecemos mejorar nuestras condiciones laborales y en conjunto buscamos una solución al tema con tiempo", enfatizó Martínez.

En paralelo, los 11 jardines infantiles que dependen del municipio y que funcionan bajo sus dependencias, atendieron en completa normalidad al igual que los particulares.

Las movilizaciones a nivel nacional están convocadas para 48 horas en el caso de Integra y, al cierre de esta edición, Junji continuaba en conversaciones con el gobierno central. De fracasar éstas, las movilizaciones se extenderían para esta jornada.

Ambas instituciones están encargadas de contribuir con el desarrollo educativo integral de la primera infancia, preferentemente a menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social.

Fundación Integra fue creada en 1990, es presidida por la primera dama de turno y su funcionamiento depende del Ministerio de Hacienda.

Mientras que la Junji es una institución del Estado creada en 1970 y su desempeño depende del Ministerio de Educación.

En la actualidad, el sueldo promedio de una educadora de párvulos alcanza los $400 mil; para una técnico de parvulario llega a $270 mil; mientras que una auxiliar de servicio tiene una renta de 230 mil pesos por jornadas laborales completas e incluso con extensión horaria.

Datos Regionales

Integra Cobija en la Región a 5.116 niños distribuidos en 77 jardines infantiles con 1.200 trabajadores.

Junji Tiene un total de 2.500 niños distribuidos en 14 jardines clásicos y 29 alternativos con 500 funcionarios.

"Tenemos funcionarias de 20 y 25 años de servicio que reciben el mismo sueldo de una chica que está recién ingresando al sistema".

Alejandra Kramm

Secretaria Regional Ajunji