Secciones

Lecheros acusan que industrias les pagan precio más bajo del mundo

manifestación. Cerca de un centenar de productores protestaron en la planta de Nestlé en el sector Pichil, tal como lo hicieron en otras ciudades del país. Dirigentes anunciaron que movilizaciones se intensificarán si no tienen respuesta de las industrias lácteas. La firma de capitales suizos respondió que no ha habido cambio en la pauta de pago.
E-mail Compartir

Al productor lácteo Alfredo Zúñiga, que tiene su predio Los Sauces en la comuna de Puyehue, la planta Nestlé le paga $190 por cada litro de leche que produce y entrega a esta firma de capitales suizos. Sin embargo, si entregara su producto en Nueva Zelandia, obtendría $270 por litro; incluso, si produjera en China, el monto alcanzaría los 330 pesos por litro.

Es por esta amplia diferencia de precios en medio de un favorable panorama internacional de intercambio, que los productores lecheros de las provincias de Osorno, Ñuble, Bío Bío, Malleco, Temuco, Valdivia y Llanquihue protestaron en las afueras de las plantas Nestlé, Danone, Surlat y Watt"s, pues terminaron de pagar el bono de invierno de $12 y $30 por litro entregado.

En Osorno y bajo la consigna "la leche de mejor calidad del mundo, pero a su vez la peor pagada a nivel mundial", un centenar de productores de la zona protestaron en el acceso principal de la nueva planta de Nestlé, ubicada en el sector de Pichil, a 18 kilómetros de Osorno por la ruta hacia Puerto Octay.

Uno de los que llegó hasta dicho lugar fue Alfredo Zúñiga, quien entrega diariamente 400 litros y a quien esta reducción de $30 le origina una enorme complicación, ya que dicho dinero lo tenía previsto para saldar los crédito y la inversión que hizo en invierno para mantener sus niveles de producción en contraestación.

Otro que también participó de esta segunda manifestación del año -la primera fue en mayo a la misma firma pero en su planta de Ovejería- fue Ernesto Mohr, productor del sector Tacamó quien sostiene que con los 30 pesos menos "estamos perdiendo la utilidad del año".

Añade que esta situación es contraproducente a la realidad del mercado internacional y los únicos perjudicados son los productores, quienes cada vez tienen márgenes de ganancia más estrechos; ello, pues según dijo, los precios de los fertilizantes para las empastadas cada vez van al alza. "Con esto vamos a quedar con los mismos precios del año pasado", dice Mohr.

El productor de Puerto Octay, Ignacio Kahler, sostuvo por su parte que "es muy lamentable lo que está pasando con Nestlé, porque nos va a perjudicar en las inversiones que ya teníamos planificadas para esta temporada. Esto es una falta de respeto hacia los productores", sostuvo.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche de Valdivia y vicepresidente de Fedeleche, Edgardo Zwanzger, también llegó hasta Osorno acompañado de aproximadamente 30 personas ya que esta situación afecta a productores de la Región de Los Ríos.

hasta con animales

En Osorno, los productores llegaron con gigantografías en contra del CEO de Nestlé, Paul Bulke, a quien se le atribuye el haber dicho que Chile tiene una de las mejores leches del mundo, concepto que entregó en abril de 2012 al momento de inaugurar la planta de Pichil.

Por lo mismo, los agricultores encuentran paradójico que si se reconoce la calidad del producto nacional, por qué éste es el peor avaluado en el concierto internacional.

Además, los productores llegaron con dos terneros, uno de pocas semanas y el otro de algunos meses de vida, los cuales fueron alimentados en el acceso de la industria mientras los manifestantes aguardaban a un costado de la carretera.

Como la manifestación se efectuó cerca de la hora de almuerzo, apareció una parrilla en la cual cocinaron choripanes y anticuchos, para alimentar a quienes protestaron entre las 11 y las 13 horas de ayer.

A juicio de los manifestantes, la coyuntura que los afecta directamente, repercute en la economía local ya que gran parte de la empleabilidad y el comercio en la zona se ve impulsado por la actividad agropecuaria.

Nestlé es la firma que registró la mayor baja, mientras que las plantas de Surlat y Watt"s, disminuyeron sus bonos de $12 y $17 respectivamente. Por lo mismo, las protestas en varios puntos del país se concentraron en las instalaciones de la firma de capitales suizos, pues concentra a cerca de 1.200 productores a nivel nacional y tiene un 22,5% de participación en el mercado nacional.

Ante el nulo diálogo que han tenido con los ejecutivos nacionales, se envió una carta dirigida al CEO de Nestlé en Suiza, Paul Bulke, donde le manifiestan la necesidad de mantener los precios ya que los valores en que se transa la leche a nivel internacional es bastante alto e incluso ha llegado a récord históricos: más de 5 mil dólares la tonelada. Sin embargo, en Chile el precio de este producto se ha convertido en la materia prima más barata del mundo.

Previo a la canalización para la entrega de este documento, todos los productores intentaron ingresar por la puerta principal del recinto para entregarle personalmente el documento a los representante de la planta en Osorno. No obstante el acceso no fue permitido, por lo cual los productores forzaron un portón por donde ingresan los camiones lecheros.

Posteriormente los representantes gremiales fueron recibidos por los ejecutivos de Nestlé, quienes se quedaron con el documento. Una vez que terminó la protesta -pasadas de las 13 horas- los camiones pudieron descargar la leche que traían de diversos puntos.

valor agregado

En cuanto al panorama lácteo internacional, el timonel de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Juan Horacio Carrasco, explicó que en Argentina y Uruguay la industria paga $200 el litro; en Estados Unidos $240; la Unión Europea $245; Nueva Zelandia $260 y China $330, mientras que en Chile alcanza los $190 en promedio por litro.

Dicha situación indigna a los agricultores, ya que sostienen que su producto tiene un valor agregado debido a que las vacas son alimentadas a base de pradera, lo que la convierte en una leche más sana y de mejor calidad.

Por ello, se solicita que a lo menos se cancele el mismo precio de invierno -es decir $230- o un cálculo sobre el precio en que se está transando la leche en polvo, el cual sobrepasa los 5 mil dólares la tonelada, lo que equivale por lo tanto a $250 por litro pagado a productor.

"No nos vamos resignar a este tipo de pago. Hoy queremos participar de la bonanza mundial en los precios internacionales, factores que en otra oportunidad sirvieron para bajar los precios pagados a productor ", sostuvo el presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco.

En tanto el presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Dieter Konow, enfatizó en que "creemos que nuestras peticiones son más que justificables, sencillamente porque la situación internacional es bastante favorable", recalcó.

Ayer anunciaron la intensificación de las movilizaciones si no obtienen un pronto acuerdo con las tres industrias involucradas, especialmente Nestlé. Incluso, se piensa en la posibilidad de viajar a Santiago para exigir un precio justo dado que los insumos agrícolas durante los últimos tres años han incrementado su valor un 40%.

Los dirigentes gremiales apuntaron que existe un nexo con el ministro de Agricultura, Luis Mayol, con quien sostendrán una reunión la otra semana para manifestarle su descontento e intervenga.

Nestlé

A través de un comunicado de prensa, la firma Nestlé en Chile sostuvo que no ha habido cambio alguno en la pauta de pago de leche fresca a productor, sino que se trata del término del período de vigencia del "bono de invierno", instrumento de apoyo para dicha etapa del año y que forma parte de las condiciones de pago que son de conocimiento público a través de su página web.

Asimismo, lamentó la actitud de sus productores de forzar el acceso a las instalaciones, "hecho que no se condice con la cordialidad de nuestra relación de más 60 años y que es nuestra intención seguir sosteniendo en el futuro".