Secciones

El Presidente Piñera decreta el cierre del Penal Cordillera

resolución. Los 10 reclusos de ese penal deberán ser reubicados en Punta Peuco en una fecha a determinar.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el próximo cierre de Penal Cordillera, exclusivo para 10 ex funcionarios de las Fuerzas Armadas sentenciados por casos de Derechos Humanos, y dijo que serán trasladados a Punta Peuco, donde permanecen otros condenados por los mismos delitos.

La decisión fue tomada a dos semanas de que el general (R) Manuel Contreras ofreciera entrevistas a canales de televisión en las que negó la existencia de detenidos desaparecidos y señaló que en ese recinto Gendarmería está para "llevarle el bastón".

Según el Mandatario, con esta decisión se están "satisfaciendo tres principios que deben regir en todos los actos del Gobierno: la igualdad ante la ley, la seguridad de los internos y el mejor y más eficiente funcionamiento de Gendarmería de Chile".

El Penal Cordillera, que fue utilizada con otros fines por el Ejército y luego transformada en recinto penitenciario en 2004, durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, alberga a 10 reos, uno de ellos Manuel Contreras, ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), quien acumula más de 300 años de cárcel por sucesivas condenas por secuestros, ejecuciones y torturas. Entre otros ex uniformados recluidos en ese recinto permanece el brigadier (R) Miguel Krassnoff, a quien un grupo de ex compañeros intentó agasajar con un almuerzo esta semana.

los polémicos beneficios

Los 10 internos eran controlados por 35 gendarmes y vivían en cinco cabañas en medio de áreas verdes, con baño privado, agua caliente y equipadas con electrodomésticos.

Reciben dietas diferenciadas dependiendo de sus requerimientos de salud, tienen acceso a música, radio, televisión, y contacto permanente con sus familias, según un reciente informe de la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, María Loreto Gutiérrez. Aunque no aclaró la fecha en que los ex uniformados serían derivados al centro penitenciario ubicado en Til Til, el Presidente Piñera sostuvo que será Gendarmería el que realizará este proceso "en el momento oportuno".

"Me parece que es comenzar a restablecer la igualdad ante la ley y acabar con los beneficios que disponían los violadores a los derechos humanos", dijo a la agencia DPA la dirigente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Mireya García.

Maite Contreras, una de las hijas del general (R) Contreras, rechazó en entrevista con CNN el cierre del recinto y advirtió que "ningún Gobierno de la Concertación trató a los presos políticos como lo ha hecho este Gobierno".

El ex Presidente Ricardo Lagos recalcó esta semana que la definición del Penal Cordillera, ejecutada durante su mandato, obedeció a una decisión del Congreso a través un proyecto de ley.

la polémica que encerró al recinto

Origen Fue creado en 2004 por el Presidente Ricardo Lagos junto al Comando de Telecomunicaciones del Ejército.

Traslado El Gobierno no informó la fecha en que se realizará el traslado de los internos a Punta Peuco.

Privilegios Radio, televisión, música y visitas frecuentes eran parte de los beneficios de los 10 reclusos del recinto.

Apoyo La ex Presidenta Michelle Bachelet destacó la definición del Presidente de cerrar ese recinto carcelario.