Secciones

Participación y salud es lo que peor evalúan los chilenos de sus ciudades

Percepción. El clima y el entorno es lo mejor calificado por la gente, según mostró un sondeo realizado en las 15 capitales regionales.
E-mail Compartir

La mitad de los chilenos se declara satisfecho con la ciudad en la que vive y el 56% se siente identificado con ella, pero en general evalúan con nota baja la participación ciudadana y los servicios de salud que presta el lugar donde residen. Esas son algunas de las conclusiones a las que llegó el Barómetro Satisfacción Ciudad, elaborado por la consultora Visión Humana.

El estudio, que encuestó a 1.880 personas de las 15 capitales regionales del país, buscó diagnosticar la experiencia y calidad de vida percibida por los chilenos en sus respectivas ciudades.

La investigación encontró que la relevancia de la ciudad en la vida de los chilenos es relativa: un 45% declara que es un aspecto de su vida muy o extremadamente importante. Esto tiende a aumentar en los habitantes de las pequeñas y medianas capitales (52%) y en los de las capitales de la zona sur del país (54%).

Lo que mejor califican los chilenos de sus ciudades son el clima y el entorno, y lo peor es la participación ciudadana (42% dijo estar satisfecho o muy satisfecho), los servicios de salud (42%) y la gestión municipal (41%).

Los conceptos que los chilenos más utilizan para expresa su experiencia con la ciudad son "tranquila" (44%) y "bonita" (42%), y las que menos usan son "entretenida" (19%) y "saludable" (17%).

Un 56% de los chilenos declara sentirse bastante o muy identificado con su hogar de residencia y casi la mitad dice sentirse satisfecho o muy satisfecho con él. Sin embargo, sólo un 31% considera que su ciudad se desarrolla ordenandamente, mientras que un 39% opina que crece, pero de forma desordenada. Un 22% considera que su ciudad está estancada. "No sólo se observa un vínculo discreto de los chilenos con sus ciudades, sino que además se releva una visión particularmente crítica respecto de la forma en que enfrentan su desarrollo en el tiempo", aseguró Patricio Polizzi, sicólogo y director de Visión Humana.

Entre las grandes capitales evaluadas, son los habitantes de Coquimbo/La Serena los que más se sienten identificados con su ciudad (76%). Los menos identificados son los de Antofagasta (54%). En las pequeñas y medianas capitales, destaca el nivel de identificación de Punta Arenas (78%) y Arica (71%), y los niveles más bajos se observan en Iquique (41%) y Puerto Montt (37%).

Los habitantes de Coquimbo/La Serena son también los que más positivamente evalúan su ciudad como lugar para vivir y visitar, en comparación con las otras grandes capitales evaluadas. Antofagasta es percibida por sus habitantes como la mejor para trabajar y el Gran Santiago para estudiar. En las pequeñas y medianas capitales destaca la evaluación que realizan los habitantes de Valdivia como lugar para vivir y visitar, Copiapó para trabajar y Temuco para estudiar.

El barómetro evalúa la satisfacción de los habitantes de las capitales de Chile en 20 atributos en distintos ámbitos. En base al promedio de todos los atributos de ciudad evaluados, destacan positivamente Coquimbo/La Serena entre las grandes capitales, y Punta Arenas entre las pequeñas y medianas capitales.

Las ciudades estudiadas fueron el Gran Santiago, Gran Valparaíso, Gran Concepción, Coquimbo/La Serena, Antofagasta, Arica, Iquique, Copiapó, Rancagua, Talca, Temuco, Puerto Montt, Valdivia, Punta Arenas y Coyhaique.