Secciones

Damas de Blanco piden colaboración en su tradicional colecta anual

aporte. La cruzada económica se realizará mañana en el sector centro.
E-mail Compartir

Superar el millón 50 mil pesos recaudado el año anterior, es la gran meta que tienen las voluntarias de las Damas de Blanco en la colecta anual que efectuarán mañana, entre las 9 y 13 horas, en las calles del sector céntrico de la ciudad.

Así lo planteó Albertina Monsalve, encargada del grupo de mujeres que representan a diferentes denominaciones de iglesias evangélicas de Osorno, que trabajan de lunes a domingo en cuatro turnos en favor de los pacientes postrados del Servicio de Medicina en el Hospital Base San José.

La dirigente indicó que las voluntarias, vestidas con sus trajes blancos, junto a amigos de la institución llevarán mañana las alcancías a distintos puntos de Osorno, con el propósito de reunir dinero para adquirir útiles de aseo y pañales, entre otros elementos.

Albertina Monsalve llamó a los osorninos para ser generosos con sus aportes en la cruzada económica que irá en directo beneficio de los pacientes, a quienes también entregan ayuda espiritual.

Elige vivir Sano llega mañana a Osorno y trae karaoke que invita a comer frutas

salud. Mañana, entre las 9.30 y 14 horas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en diversas actividades que buscan fomentar la visa sana.
E-mail Compartir

Una de las novedades de la caravana Elige Vivir Sano, que llega mañana viernes a la plaza de Armas de Osorno, es la banda musical animada "Frutas y Verduras" de la cadena de supermercados Unimarc, la cual a través de su formato de karaoke invita a cantar entretenidas canciones con contenido educativo para incentivar al consumo de frutas y verduras entre los más pequeños.

Los menores podrán cantar cualquiera de los cuatro temas creados exclusivamente para este programa, que incentivan una vida más sana en los niños.

La gira Chile en Movimiento, del programa Elige Vivir Sano, en alianza con Unimarc, estará en Osorno entre las 9.30 y las 14 horas.

Entre sus actividades también destaca un gran gimnasio al aire libre que estará dispuesto en calle O"Higgins (frente a la gobernación provincial) para recibir a niños, jóvenes y adultos que quieran pasar una mañana llena de actividades físicas, concursos y sorpresas, en una invitación que realiza el Programa Elige Vivir Sano.

Asimismo, habrá clases de baile entretenido, desafíos deportivos, consultas nutricionales, además de la posibilidad de realizarse densitometrías óseas y mediciones del Índice de Masa Corporal, actividades que serán gratis para los asistentes.

Esta caravana que comenzó el 30 de agosto y que espera recorrer 37 comunas de Chile, está inspirada en los cuatro compromisos de Elige Vivir Sano: Come Sano, Mueve tu Cuerpo, Vive al Aire Libre y Disfruta a tu Familia.

En la Región de Los Lagos, en tanto, existen graves problemas de obesidad, ya que presenta un 30% de su población con obesidad, claramente por sobre el promedio nacional, que es de 25%. Una situación preocupante, ya que sólo el 5,9% de su población consume cinco porciones diarias de frutas y verduras.

Hoy realizan paro en 119 jardines de Junji e Integra

región. Dirigentas llaman a los padres a entender. Piden mejoras salariales.
E-mail Compartir

Las funcionarias de la Fundación Integra y la Junji estarán en paro durante la jornada de hoy, exigiendo mejoras salariales y laborales, por lo que los 119 jardines infantiles de la Región de Los Lagos no abrirían sus puertas por el día de hoy.

Entre la Junji e Integra, suman casi 4 mil niños y niñas que asisten diariamente a sus jardines infantiles en la región. En este sentido, las dirigentas sindicales de ambos organismos hicieron un llamado a los padres a entender sus demandas y no llevar a sus hijos.

"Que nos comprendan que estamos luchando por mejor calidad de vida para las tías, que día a día entregan mucha enseñanza compromiso responsabilidad con los niños de este país", señaló Alicia Soto, dirigenta nacional del Sindicato N° 2 de Integra.

demandas

En Integra son alrededor de 700 funcionarios los que se plegarán a este llamado nacional de 48 horas de paralización. "El motivo principal es la nula respuesta a nuestro proyecto de remuneraciones y condiciones laborales que presentamos el 3 de julio. Estamos muy disconformes con la dirección ejecutiva de esta institución, ya que los reajustes han estado parcializados a nivel de jefaturas considerablemente y sin pensar en los trabajadores que están diariamente con los niños", señaló Soto.

En la Junji, en tanto, son 500 trabajadores los que hoy pararán con el fin de obtener una respuesta a sus demandas. "El gobierno no ha cumplido con la ley de plantas en que se firmó un acuerdo el 2011; el martes teníamos una reunión en Santiago y el gobierno no asistió. Nos sentimos pasados a llevar, porque no se puede concebir que un funcionario entre con grado 24 y también haya funcionarios con 30 años de servicio con el mismo grado y ganando $270 mil; hay que considerar que un funcionario con esas características se va con una jubilación miserable", puntualizó Alejandra Kram, secretaria regional de Ajunji.

A las 10.30 horas de hoy, se espera que las funcionarias se reúnan en la Plaza de Puerto Montt, para continuar con una marcha por la ciudad.

Hotelería regional tuvo alta ocupación en Fiestas Patrias

Cuenca. El destino de la Cuenca del Lago tuvo un 70% y Chiloé un 60%, números bien recibidos por empresarios a pesar que bajó el flujo en El Límite y Peulla.
E-mail Compartir

Los casi 35 mil visitantes que tuvo la Región de Los Lagos en la reciente semana de Fiestas Patrias, ocuparon alrededor del 70% de las camas, lo que dejó a todos celebrando.

En toda la región, el mayor movimiento se generó por el Paso Cardenal Samoré, donde ingresaron 16 mil 826 personas y los que salieron totalizaron 16 mil 54. Todos ingresaron en la Provincia de Osorno, trasladándose desde ese punto hacia el sur, pero también hacia el norte.

En la Provincia de Llanquihue, hay dos pasos autorizados, El Límite y Peulla, pero éstos son de escaso movimiento comparados con Osorno.

En el Límite, en la comuna de Futaleufú, el movimiento total fue de 3 mil 78 personas. Salieron por ese paso a la Provincia de Chubut, Argentina , 286 e ingresaron 229.

Estos números significaron en la realidad una baja de un 7% en comparación al 2012, año que a su vez había subido el turismo en un 25% en relación al año anterior.

Luego, en el paso Peulla, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, entre los ingresados y salidos, fueron 796 personas. Ingresaron 21 y salieron 70.

De acuerdo a los datos, este año bajó un 24% en comparación al 2012, período que había subido un 47% en comparación a lo registrado el 2011.

El director de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar, cree que esta baja ha sido por la gran oferta de Chiloé. "Una de las cosas que creo que pudo haber afectado es la oferta de Chiloé, que ha sido más agresiva. La gente prefirió hacer distancias más cortas con el tramo de vía aérea a Chiloé y ha dejado distancias más largas, como la Carretera Austral, para el verano", sostuvo Ortúzar.

Según cifras preliminares del Sernatur Regional, la ocupación hotelera llegó a cifras cercanas a un 70% en el destino Lago Llanquihue.

Por otro lado, Chiloé tuvo una ocupación que rondó el 60%, resultando como la segunda cifra más alta de Los Lagos.

"Vemos con optimismo las cifras, ya que estos números dan cuenta del positivo dinamismo turístico que vive la región. Es importante destacar que ambos destinos presentaron una ocupación que superó el 50 por ciento en temporada media-baja, lo cual es muy positivo considerando que Chiloé tuvo un alza de casi 10 puntos en relación a igual período de 2012", explicó el personero del Gobierno Regional.

En un análisis de las estadísticas preliminares, "esto quiere decir que tanto la cuenca del Lago Llanquihue y los atractivos del archipiélago de Chiloé se han convertido en referentes para el visitante", comentó Ortúzar del reciente feriado largo.