Secciones

UST invita a jóvenes a participar de "Universidad en verano"

E-mail Compartir

Diferentes actividades desarrollará la Universidad Santo Tomas (UST) durante 2014 con el fin de dar a conocer a los estudiantes de Educación Media los diferentes focos de interés y líneas de investigación desarrolladas por académicos de esta casa de estudios superiores.

La actividad se denomina "Universidad en verano 2014: adelanta tu experiencia universitaria", iniciativa liberada por la Facultad de Ciencias de la UST que se realizará en la sede osornina entre el 6 y el 24 de enero del próximo año.

Las inscripciones para los interesados se pueden realizar a través de la web www.universidadenverano.cl.

Invitan a postular a la Versión Social del Premio Henri Nestlé 2013

E-mail Compartir

Preocupación social, emprendimiento y perseverancia son los principales valores que la Versión Social del Premio Henri Nestlé ha buscado galardonar desde sus inicios en 2005, reconociendo la innovación y el mejoramiento en la calidad de vida de las personas.

En su versión 2013, el premio se enfocará en "innovaciones en comunidades por una vida más saludable". Lo fundamental es que cada uno de estos proyectos tengan el sello de la innovación, con al menos seis meses previos de ejecución y que sea replicable por terceros.

Las bases y postulaciones también están disponibles en www.premiohenrinestle.cl.

Menor es la primera paciente afectada por meningitis tipo B en los últimos tres años

salud. La pequeña de 4 años se encuentra internada en el UCI pediátrica del Hospital Base San José. Pese a su condición grave, permanece estable bajo tratamiento médico.
E-mail Compartir

La pequeña Amalia es la primera paciente afectada por la enfermedad meningitis meningocócica tipo B en los últimos tres años en la provincia de Osorno, mientras que en la Región es el segundo caso -entre 2010 y 2013-, ya que el año pasado una mujer de 41 años fue una de las afectadas, la que logró sobrevivir a la enfermedad de origen bacterial.

El diagnóstico de la menor de cuatro años de San Pablo lo confirmó ayer el Instituto de Salud Pública de Santiago. A raíz de la enfermedad, la niña se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica del Hospital Base San José de Osorno desde la madrugada del domingo 22 de septiembre. Pese a su condición grave, permanece estable bajo tratamiento médico.

La confirmación llega a entregar un poco de tranquilidad a la familia, pues se descartó la presencia del tipo W135, que este año afectó a dos mujeres de Osorno, una de las cuales falleció tras un par de días.

Rocío, madre de la pequeña, sostuvo que su hija ha evolucionado de manera positiva a la enfermedad, y desde un principio ha acompañado desde muy cerca a su pequeña.

"Ha tenido una leve mejoría, aunque aún estamos esperando que pasen las horas cruciales", comentó la madre, quien aprovechó de agradecer las muestras de cariño y oraciones que han realizado por su niña.

Ante el tratamiento, el director del Hospital Base San José, Jorge Castilla, explicó que fue correcto, ya que tanto la B como la W135 son de tipo meningocócica de origen bacterial. "Hoy debería tener una evolución más positiva, porque ya está pasando el tiempo crucial", explicó.

Respecto a las posibles secuelas con las que podría quedar la menor, Castilla explicó que mientras a la pequeña no se le desconecte del ventilador y no despierte, no hay manera de saberlo. "Esta semana es clave para determinar aquello", explicó el facultativo.

La niña comenzó a presentar sus primeros síntomas el sábado 21, cuando le aparecieron ronchas en el cuerpo y fiebre, momento en que la madre la llevó hasta el Centro de Salud Familiar de San Pablo, donde le diagnosticaron varicela. Sin embargo, la madrugada del domingo se despertó gritando por el dolor de cabeza, razón por la que su madre la trasladó hasta el Hospital Base San José, donde se le comenzó a aplicar el tratamiento por meningitis.

tipo bacterial

tipo bacterial

Pablo González, epidemiólogo de la Autoridad Sanitaria, sostuvo que anualmente en la región o provincia se presentan en promedio cinco casos de meningitis -independiente de la cepa-, aunque la de tipo B es poco frecuente.

Las meningitis meningocócicas tipos C y W135 hasta el 2011 eran las más frecuentes a nivel nacional, fue por ello que el Ministerio de Salud inició una campaña para inocular contra esas dos cepas a todos los menores de cinco años.

Sin embargo, González explicó que ahora se han comenzado a detectar nuevos casos de meningitis B.

Respecto a su peligrosidad, detalló que "ésta no era tan invasiva, no obstante en estos últimos años se han registrado algunos brotes de meningitis B, que incluso han causado dos o tres casos de mortalidad infantil en Santiago".

Añadió que las meningitis en sí son complicadas, "pero la cepa B no era tan agresiva como la C y la W135, por lo que hay que tener especial cuidado de esta enfermedad".

"Esta no era tan invasiva, no obstante, en este ultimo año se han registrado algunos brotes de Meningitis B que incluso han causado dos o tres casos de mortalidad infantil en Santiago".

Pablo González

Epidemiólogo

Investigadores de Inia Remehue trabajan en nuevas formas de utilización de purines de vacunos

innovación. El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

A través del proyecto "Buenas prácticas ganaderas para reducir la carga de patógenos en purines", que ejecuta un grupo de profesionales del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) de Remehue, se busca generar buenas prácticas para el área ganadera a través del purín de vacunos y entregar herramientas prácticas a los productores para tomar buenas decisiones en torno a los purines y su carga patógena

El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para Competitividad de la Región de Los Lagos, con el objetivo de contribuir a la competitividad y sustentabilidad del sector lechero.

La médico veterinario Loreto Meyer Zarzar, profesional contratada para la ejecución de este proyecto, explicó que lo que están haciendo es una evaluación de tratamientos químicos aplicados en purines a diferentes concentraciones para generar antecedentes sobre las características físico-químicas de los purines, sobre alguna alteración de ellos y evaluar la reducción de los patógenos presentes.

Meyer añadió que existe una vinculación con el rubro que se beneficiará con este estudio. "Hemos dado charlas y talleres a los productores a través de días de terreno, capacitaciones y en ellas hemos visto una satisfacción en los productores que necesitan de los resultados que vamos a obtener acerca de las cargas de agentes patógenos en los pozos purineros para saber qué tratamientos son los que deben aplicar".

Reiteró que con esto ayudarán a generar buenas prácticas en los agricultores y a cambiar el pensamiento sobre el reciclaje de los purines.

Respecto del impacto e importancia de las iniciativas que financia el FIC, el director de Inia Remehue, Francisco Salazar, puntualizó que "es importante que se dé respuesta a demandas de temas regionales con fondos destinados netamente a fomentar la innovación en esta zona. Se forma un ciclo virtuoso donde las necesidades son locales y el financiamiento es regional".

"Hemos dado charlas y talleres a los productores a través de días de terreno, capacitaciones y en ellas hemos visto satisfacción en los agricultores".

Loreto Meyer

Veterinario

Los parques nacionales tendrán entrada gratis el domingo 29

E-mail Compartir

El domingo 29, todos los parques nacionales de la Región y del país tendrán entrada liberada, con motivo del aniversario de la creación de la primera área protegida de Chile, la Reserva Nacional Malleco (106 años) y la celebración del Día Nacional del Guardaparque.

Podrán asistir a cualquiera de los seis parques nacionales de la Región, entre ellos el Parque Nacional Puyehue, Vicente Pérez Rosales, Alerce Andino, Hornopirén, Chiloé y Corcovado; o bien a una de las tres reservas nacionales: Llanquihue, Futaleufú (donde viven los huemules en su hábitat natural) y Lago Palena.