Secciones

Fiscalía Militar indaga agresión a menor que acusó a un carabinero de golpearlo

denuncia. El Ministerio Público también abrió una investigación.
E-mail Compartir

Con la pérdida de tres piezas dentales, además de lesiones en su zona bucal, quedó un menor de 17 años, que de acuerdo a la versión que entregó su madre, fue golpeado por un funcionario de Carabineros de la Primera Comisaría la madrugada del domingo, al interior del Recinto Sago.

Según Gisela Ancapán, su hijo M.A.R, quien estudia en el Liceo Industrial, estaba en compañía de un grupo de amigos cuando recibió el golpe del funcionario policial.

De acuerdo a la mujer, dos carabineros estaban conminando tanto a su hijo como a sus acompañantes a salir del recinto, recibiendo por la espalda un fuerte empujón.

Tras ello, el adolescente se dio vuelta y le reprochó a los policías su accionar, recibiendo en ese momento un golpe en su boca, al parecer con un elemento contundente, de cuerdo al relato de su madre.

"Él está mal anímicamente. No quiere ir al liceo. Según la odontóloga, un año es lo mínimo para el tratamiento al que debe someterse", contó Gisela Ancapán.

La progenitora del menor acudió el lunes a la Fiscalía Militar donde se abrió una indagación al respecto. Lo mismo está ocurriendo en el Ministerio Público, de acuerdo a la fiscal en jefe, María Angélica de Miguel, quien dijo que fue la propia mujer la que estampó una denuncia en el organismos persecutor.

Por su parte, desde Carabineros se informó que se está desarrollando una investigación interna para determinar qué pasó esa noche.

Ministro de la Suprema rechaza idea de una Corte de Apelaciones en Osorno

Judicial. Integrante de máximo tribunal del país, Nibaldo Segura, sostuvo que es desproporcionado que existan tres tribunales de alzada entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

Un duro revés tuvo ayer la aspiración de un grupo de osorninos- a esta altura de dos décadas- de contar con una Corte de Apelaciones, luego que el ministro integrante de la Corte Suprema, Nibaldo Segura, sostuviera que la iniciativa llevaría a una desproporción en la zona.

El magistrado, quien fuera miembro del tribunal de alzada en Valdivia, manifestó que la jurisdicción actual es suficiente.

"A mi me parece que en un sector, en lo personal, tan cercano entre Puerto Montt, Osorno y Valdivia, lo que constituía antes una sola región, existan tres Cortes de Apelaciones. Sería el único lugar de Chile donde no habiendo un territorio más amplio, existan tres cortes. Si ya dos, a lo mejor es suficiente, tres puede ser un exceso", expresó el ministro del máximo tribunal del país.

Agregó que por medio de las reformas legales, Osorno debe pasar a pertenecer a la jurisdicción de Puerto Montt, lo que tiene que concretarse, afirmó, ya que actualmente la provincia se encuentra bajo la tutela de la capital de la Región de Los Ríos.

El integrante de la Corte Suprema manifestó que pese a ello, entiende los requerimientos de los profesionales locales y que en esta última década el número de la población aumentó.

Carga de trabajo

Para el seremi de Justicia, Marcos Velásquez, en la actualidad las salas de la Corte de Apelaciones de Valdivia cuentan con más ministros que Puerto Montt, porque la sobrecarga de trabajo es fuerte en la capital de Los Lagos.

Agregó el personero que se está analizando en el Congreso la creación de una segunda sala para el tribunal de alzada del puerto, pero que no tiene fecha de aprobación.

"Hay antecedentes de la Corporación Administrativa del Poder Judicial que motivaron al Ejecutivo a presentar un proyecto de ley para crear una segunda sala en Puerto Montt y así mejorar el servicio", indicó.

El personero recordó que también como abogado -al igual que sus colegas de Osorno- le tocó viajar hasta la capital de Los Ríos para ver causas tributarias, ya que en Valdivia está el único tribunal de la zona.

"Ahora lo mismo ocurrirá con el Tribunal Ambiental, que estará en Los Ríos. Por eso es importante el proyecto de ley que está en el Parlamento. Ojalá sea aprobado", sentenció.

Centro de Justicia

El ministro Segura recorrió ayer las instalaciones del Tribunal Oral en lo Penal y el Juzgado de Garantía de Osorno, donde se entrevistó con los jueces de cada instancia judicial, como asimismo con los representantes de los funcionarios.

En la oportunidad conoció el proyecto de construcción del Centro de Justicia para la ciudad, el que está paralizado desde 2010 luego que el terremoto de ese año congelara los recursos y este tipo de iniciativas.

Una de las necesidades de contar con un Centro de Justicia para la ciudad, es que actualmente las dependencias no tienen espacios independientes que den seguridad.

"Justamente esto voy a analizarlo con los jueces. Este mismo recinto me atrae mucho ya que lo conozco desde que se inició todo el sistema actual", precisó Nibaldo Segura.

Frente a ello, el seremi dijo que su repartición ya cuenta con el proyecto para levantar la anhelada edificación en un sitio colindante al Juzgado de Garantía y el Tribunal Oral.

"Hay voluntad para que este plan se concrete. La primera parte también contempla al Tribunal de Familia, para luego seguir con los civiles y laboral", detalló el seremi.

Cabe mencionar que hay un proyecto de edificación judicial en calle Amthauer, donde está actualmente la PDI.