Secciones

Samsung presentará en octubre un smartphone con pantalla curva, pero descartan que vaya a ser flexible

E-mail Compartir

Samsung Electronics, el mayor fabricante mundial de "smartphones", planea lanzar al mercado el próximo mes, en Corea del Sur, un nuevo teléfono inteligente con pantalla curva, del que por el momento no se han desvelado más detalles ni mostrado imágenes.

El nuevo dispositivo portátil, del que tampoco se conocen sus especificaciones técnicas o las fechas de su posible llegada a otros países, contará con una pantalla de plástico OLED (diodos orgánicos emisores de luz), según detalló la compañía surcoreana durante una presentación de productos.

Park Sang-jin, director ejecutivo de Samsung SDI, división de componentes para "smartphones", explicó que la compañía asiática está preparada para sacar este nuevo dispositivo curvo gracias a la fabricación con plástico de las pantallas de cristal líquido, que las hacen "lo suficientemente fuertes como para no romperse, incluso en caso de caída" y no requieren de marcos protectores, según consignó la agencia EFE.

El directivo surcoreano detalló, sin embargo, que la pantalla curva del nuevo dispositivo móvil no será flexible, en un momento en que el principal competidor de la empresa surcoreana, la compañía estadounidense Apple, ha mostrado importantes avances en materiales flexibles para posibles nuevos productos.

política de innovación

política de innovación

El nuevo anuncio de Samsung Electronics tuvo lugar durante la ceremonia conjunta de lanzamiento de la "phablet" Galaxy Note 3 y el reloj inteligente Galaxy Gear, que se celebró ayer en la sede de la firma en la capital surcoreana.

Tanto el lanzamiento del Galaxy Gear, un complemento de muñeca para los teléfonos inteligentes de Samsung, como el anuncio de la próxima pantalla curva se atribuyen a la política de la compañía de buscar productos innovadores en el mercado de los dispositivos inteligentes, que es altamente lucrativo pero cada vez más competitivo.

Por su parte, la también surcoreana LG Electronics anunció recientemente que también planea lanzar "smartphones" con pantallas OLED de plástico, aunque éstas no serían curvas sino planas, según fuentes del mercado consultadas por la agencia de noticias local Yonhap.

Amazon lanza dos tablets con mayor rendimiento y resolución

Venta. La Kindle Fire HDX de 7 pulgadas llegará a las tiendas en octubre y la de 8,9, en noviembre. Su precio parte en US$ 299.
E-mail Compartir

La compañía tecnológica estadounidense Amazon presentó ayer Kindle Fire HDX, dos nuevas tablets de 7 y 8,9 pulgadas con un procesador de cuatro núcleos que triplica el rendimiento de sus predecesoras Fire HD y con una mayor resolución de pantalla.

Amazon aseguró en un comunicado que las Kindle Fire HDX, su tercera generación de tablets, están equipadas con el procesador de cuatro núcleos de Qualcomm Snapdragon 800, que funciona a 2,2 gigaherzios, lo que triplicaría el poder de procesamiento de sus predecesoras.

El dispositivo de 7 pulgadas tiene una resolución de 1.920x1.200, lo que supone 323 píxeles por pulgada, mientras que el de 8,9 posee una de 2.560x1.600, lo que equivale a una densidad de 339 píxeles por pulgada.

Además, tienen 2 gigas de RAM y se multiplicó por cuatro el rendimiento gráfico, según la compañía.

Los dispositivos, que funcionan con una nueva versión del sistema operativo Fire OS -basado en Android-, estarán disponibles con conectividad 4G y ofrecen hasta 11 horas de batería.

Ambos modelos tienen una cámara delantera de alta definición y el de 8,9 pulgadas está dotado de una trasera de 8 megapíxeles que graba vídeo en HD a 1.080 líneas.

ayuda técnica por video

Otra de las novedades de las tablets Kindle Fire HDX es la inclusión de un servicio gratuito de asistencia técnica en vivo disponible en cualquier momento del año, llamado Mayday Button.

Cuando se pulse, un experto de Amazon ayudará mediante videoconferencia a los clientes que lo soliciten, siendo el tiempo de respuesta inferior a 15 segundos, según aseguró la compañía tecnológica en su anuncio.

Amazon empezará a distribuir en EE.UU. la tablet de 7 pulgadas en octubre y la de mayor tamaño en noviembre, mientras que las versiones 4G llegarán a finales de año.

Ambas tablets estarán disponibles con capacidades de 16, 32 y 34 gigas de capacidad, y sus precios serán de US$ 229 (unos $ 115 mil), US$ 269 (alrededor de $ 135 mil) y US$ 309 ($ 155 mil) para los modelos de 7 pulgadas y de US$ 379 ($ 190 mil), US$ 429 ($ 215 mil) y US$ 479 (alrededor de $ 240 mil) para los de tamaño superior.

Las versiones 4G serán US$ 100 más caras.

La compañía fundada por Jeff Bezos también anunció ayer que pondrá a la venta una versión actualizada de Kindle Fire HD por US$ 139.

debut

Amazon entró al mercado de las tablets en 2007, cuando lanzó la primera versión del lector de libros electrónicos Kindle, pero no fue hasta 2011 cuando la compañía estadounidense entró de lleno al negocio de estos dispositivos portátiles, de la mano de su primera tablet multimedia, la Kindle Fire.

La primera edición de Kindle Fire tiene una pantalla de color de 7 pulgadas capacitativa con tecnología Gorilla Glass, y utiliza una versión modificada del sistema operativo Android de Google. El dispositivo cuenta con acceso a la tienda de aplicaciones de Amazon, películas por streaming y series de televisión, además de los libros electrónicos de Kindle.

El lanzamiento de Kindle Fire fue el 14 de noviembre de 2011 a un precio de US$ 199, y en diciembre de ese año, los clientes compraron más de un millón de estos dispositivos por semana.

Sin embargo, en el primer semestre de 2012, un estudio de mercado de IDC mostró que las ventas de esta tablet se redujeron de forma importante durante ese periodo, con sólo 750 mil unidades vendidas.

Características de los nuevos dispositivos

Dura competencia

En el mercado de las tablets, Amazon sigue teniendo un espacio pequeño. Si bien las ventas de los dispositivos de la firma tuvieron bastante éxito comercial a fines del año pasado -en la época de Navidad-, las ventas han caído en el último tiempo. La compañía ocupaba el tercer puesto en el mercado en el cuarto trimestre de 2012 -después de Apple y Samsung-, según la consultora IDC, pero en el primer trimestre de este año cayó hasta el cuarto lugar.