Secciones

Municipio pedirá al juzgado el retiro de los carteles de candidatos en las calles

política. Entidad argumenta que normativa establece que no se pueden mantener afiches con propaganda electoral en las calles. Candidatos implicados califican como injusta la medida.
E-mail Compartir

Faltan 24 días para que se inicie legalmente el periodo de propaganda electoral y algunos candidatos ya han desplegado "palomas" y carteles propagandísticos en las calles céntricas de Osorno, los cuales están afirmados en postes, semáforos y en las rejas protectoras de las calles.

Ante este panorama, desde la alcaldía local se explicó que se iniciará una fiscalización con la idea de cuantificar la cantidad de carteles que están hoy apostados en la calle y que, igualmente, se colocarán las denuncias respectivas en el Juzgado de Policía Local para que se retiren los que estén ocupando bien de uso público.

En ese sentido, se explicó que cualquier propaganda que se instale en la comuna debe contar con un permiso municipal correspondiente y, en el caso de la publicidad electoral, ésta debe atenerse al calendario determinado por la Ley 18.700 de Votaciones Populares y Escrutinios. En ese contexto, se considera que poner carteles en las calles sería hoy ilegal , por lo que debe denunciarse.

Aunque el municipio local derogó la ordenanza que exigía que los candidatos paguen un derecho para instalar carteles en la calle, la eliminación de la exigencia no los faculta para que utilicen los bienes de uso público fuera de las fechas determinadas por ley, explicaron desde el municipio.

Fiscalización

El alcalde (s) y abogado municipal, Hardy Vásquez, sostuvo que la fiscalización será a todos los carteles que tienen los candidatos parlamentarios y presidenciales apostados en las calles, ya que sostuvo que aunque no invitan a votar de forma directa, sí están quebrantando la legislación vigente al utilizar espacios donde dificultan la visibilidad de los conductores o el paso de los peatones.

En efecto, la ley establece que "no se puede realizar propaganda electoral con pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros, sean éstos públicos o privados, salvo que en este último caso, medie autorización del propietario".

Hardy Vásquez agregó que el municipio no puede retirar las "palomas", pero sí presentar una solicitud en el juzgado y con el propósito de que se ordene a Carabineros hacer el retiro del material.

De esta forma y a contar de hoy, los seis fiscalizadores municipales iniciarán un periodo de revisión de los carteles, lo que se extender hasta el 18 de octubre, fecha en que se inicia el periodo de propaganda de manera oficial.

Reclamos vigentes

Alejandro Rehbein, encargado del comando del senador y candidato RN Carlos Kuschel, manifestó que como personas naturales presentaron en la Primera Comisaría de Osorno reclamos formales debido a la presencia de propaganda.

Tras varios días de haber interpuesta esta denuncia, se le explicó que ésta se derivó al Segundo Juzgado de Policial Local, por lo que esperan por estos días la resolución de la entidad.

Los reclamos van dirigidos específicamente contra las "palomas" que instalaron hace ya dos semanas el candidato a diputado por el 55, Gustavo Salvo (PS), y la propaganda de la carta a la senaturía Gabriel Ascencio (DC) y el diputado que va a la reelección, Sergio Ojeda (DC).

En una segunda instancia, el comando de Kuschel envió la denuncia a una comisión de su partido en Santiago, quienes realizarán el reclamo a nivel nacional de todos los candidatos que estén incumpliendo la norma.

Candidatos

El candidato que más carteles y "palomas" tiene desplegadas en las calles es la carta a diputado por el distrito 55, Gustavo Salvo, quien cuenta con 40 carteles en la ciudad.

Salvo reconoció que no han pedido ningún permiso al municipio para instalar los carteles y que si se retiran sus "palomas" de las calles, esperan que se les notifique previamente el hecho.

Agregó que su propaganda política no entorpece el tránsito de vehículos ni el desplazamiento de los ciudadanos ya que se encuentran distantes unas de otras.

Por su parte, el candidato senatorial DC, Gabriel Ascencio, calificó la medida como injusta ya que solamente se busca sancionar a aquellos que desplegaron "palomas" y, a su juicio, lo candidatos que tienen menos recursos para realizar sus campañas electorales.

En ese sentido, señaló que su comando fue ordenado al momento de colocar carteles y que no han invadido las calles con propaganda.

Aún así, se mostró respetuoso con la eventual decisión que tome el juez y agregó que "si así lo determina el magistrado, nosotros no tenemos ningún problema con sacar los carteles de las calles".

Corfo presenta proyectos de innovación sobre manejo de ganado

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy se presentarán dos programas de innovación financiados por Corfo Los Lagos vinculados a la innovación en el manejo de ganado. Se trata de un plan que apunta al mejoramiento de la competitividad del sector lácteo regional, a través de la difusión de nuevos sistemas de manejo del ganado, adaptados a la zona sur de Chile, el cual es ejecutado por Aproleche. El otro, en tanto, es un sistema de producción ovina intensiva con la raza Highlinder.

A esta actividad asistirán la directora regional de Corfo, Marcela Bravo, y la subdirectora de Entorno para la Innovación, Macarena Aljaro.

San Juan de la Costa da inicio a la temporada turística

E-mail Compartir

Con una invitación a empresarios turísticos y autoridades regionales se inaugurarán las Rutas Náuticas del litoral, de la comuna de San Juan de la Costa celebrará este viernes y en el Día Internacional del Turismo.

Así se dará inicio a una nueva temporada de primavera -verano 2013-2014 en la zona costera.

La actividad, a la que ya han confirmado su presencia algunas autoridades regionales y empresarios turísticos de la provincia, se desarrollará a partir de las 10,30 horas, en la caleta de Bahía Mansa, lugar desde donde se zarpará hacia la playa de Tril-Tril, que es un destino de gran atractivo.