Secciones

Jorge Edwards lamenta muerte de Alvaro Mutis

E-mail Compartir

La muerte del escritor colombiano Álvaro Mutis fue lamentada ayer por el autor chileno Jorge Edwards, quien aseguró que perdió a un "amigo querido", quien además le sirvió de "intermediario" con Gabriel García Márquez.

"García Márquez estaba en desacuerdo con mi libro sobre Cuba, y él hacía de intermediario, me arreglaba las situaciones. "Hablé con "Gabito", decía, y nos juntaba. Eran situaciones muy cómicas, muy humorísticas", dijo el embajador de Chile en Francia.

Edwards recuerda que los tres literatos se reunían "casi siempre en Francia y en España", y hablaban "de todo un poco, pero siempre con mucho humor".

Aseguró que conoció al colombiano en 1970, cuando Mutis era consejero en la embajada de su país en Lima.

Muestra exhibirá en Osorno cómo vivían los dinosaurios

CIENCIA. La exposición estará abierta entre mañana y el domingo y la integran réplicas de animales prehistóricos, fabricadas con tecnología japonesa.
E-mail Compartir

Cómo vivían, cómo se alimentaban y las diferentes teorías relativas a su extinción, son algunas de las interrogantes que guías especializados se encargarán de responder a los visitantes que asistan a la muestra "Living Dinosaurs", que se exhibirá entre mañana y el domingo en Osorno.

La muestra científica se denomina "Living Dinosaurs" y durante el año ha recorrido Sudamérica mostrando réplicas de criaturas que vivieron hace 65 millones de años en la tierra, las que recobran vida en los Dinosaurios Animatronic hechos con tecnología japonesa gracias a la cual se mueven, respiran y emiten sonidos, creando la extraordinaria sensación de estar vivos.

Lorenzo Marusic, productor general del evento en el sur de Chile, explicó que se trata de una invitación a recorrer el mundo de los animales que dominaron la superficie de la Tierra durante 180 millones de años.

"Desde enormes depredadores, cazadores carnívoros, pacíficos herbívoros y hembras que trabajaban mucho para construir sus nidos para criar a su progenitor, hasta la gran catástrofe de hace 65 millones de años, cuando un gran meteorito se estrelló contra la Tierra, forman parte de este Universo Jurásico", acotó.

Para la familia

Según sus organizadores, "Living Dinosaurs" está destinada a toda la familia la que puede ser parte la prehistoria aprendiendo algo más de este desconocido mundo y fue realizada con el asesoramiento de paleontólogos en conjunto con la Fundación Azara y la Universidad Maimonides de Argentina, instituciones que dan rigurosidad científica a la exhibición.

Sus expertos, agregó Marusic, diagramaron la muestra y sus paneles informativos con material instructivo y pedagógico para todas las edades. De esta forma los amantes de la paleontología y aquellos con espíritu de curiosidad, podrán vivir una llamativa experiencia inolvidable al admirar a estos gigantes que dominaron nuestro planeta.

Una experiencia que estará abierta al público a partir de este miércoles 25 y hasta el domingo 29 de septiembre, en el galpón ubicado frente a la planta Soprole, del sector Francke.

Convenios

Las entradas estarán a la venta en el mismo recinto desde apertura de la muestra y los valores a todo público son de 3 mil pesos los días de semana y 3 mil quinientos pesos sábado y domingo.

Además se contempla un valor especial de 2 mil pesos por persona para grupos de mínimo de 10 escolares y para hijos de integrantes de agrupaciones o empresas que se acojan al convenio, con visitas por las mañanas , en el correo electrónico dinosaurios.osorno@gmail.com o al fono 9631 3716 .

"Que los estudiantes, que las instituciones que tengan relación con niños y jóvenes, puedan acceder a una tarifa preferencial, demuestra el carácter educativo de la exhibición. Para ello tenemos una encargada local quien visitará colegios , municipios e instituciones de la zona para generar convenios, agendar las visitas y fijar los horarios, ya que el recorrido se hace en grupos reducidos de personas para permitirle a los guías efectuar un trabajo explicativo con claridad ", acotó el productor general Lorenzo Marusic.

El horario de la muestra para público general es de 15 a 21 horas miércoles, jueves y viernes y sábado y domingo de 10:00 a 21 horas

"El recorrido se hace en grupos reducidos para permitir a los guías un trabajo explicativo con claridad"

Lorenzo Marusic

Productor general de la muestra

Lelio conquista San Sebastián con película "Gloria"

Cine. El filme regresó al certamen como la película latina del año.
E-mail Compartir

Si hace un año "Gloria" era un proyecto más que pasaba por la sección En Construcción del Festival de San Sebastián en busca de financiamiento para poder completarse, doce meses después regresó a la sección Perlas convertida en la película latinoamericana del año.

Sebastián Lelio y Paulina García, director y protagonista de la cinta, no sólo ganaron en 2012 el premio En Construcción, sino que desde entonces no han dejado de cosechar halagos y premios en festivales de todo el mundo; el principal, el Oso de Plata a la mejor actriz en la pasada Berlinale.

"San Sebastián es un festival muy importante para mí", asegura Lelio a EFE. "La película explotó ahí; entre que terminó la función y salimos fuera, ya la querían los festivales más grandes, todo el mundo la quería comprar".

"Gloria" es el retrato de una mujer chilena de 58 años que encara su próxima entrada en la vejez con gran fuerza y vitalidad. Con sus hijos ya adultos e independientes, trata de llenar su soledad en salones de baile, donde conoce a Rodolfo (Sergio Hernández), en quien en principio ve su última oportunidad de entablar una relación amorosa.

La protagonista, que también forma parte del jurado de la sección oficial del festival, admite que, después de haber estado en Berlín, en Transilvania, en Serbia o en Toronto, le sigue sorprendiendo que "Gloria" interese tanto.

"Ayer paseaba por la playa y veía a las señoras de 70 y a las niñas de cinco y a las de 20 sin parte de arriba del bikini, cosa que en Chile es rarísimo, y pensé que a lo mejor esas mujeres encontraban a Gloria un poco anticuada", comenta.

Para Lelio, lo más emocionante a la hora de abordar este proyecto era la idea de "iluminar" a un personaje y una parte de la vida que no lo merece, "tomar ese personaje y decirle, "tú eres una película"".