Secciones

Poetas recuerdan a Neruda con una intervención urbana

cultura. En el frontis del Centro Cultural veinte escritores locales recitaron parte de las obras del vate, además, entregaron volantes con su biografía.
E-mail Compartir

El arribo de la estación primaveral no sólo trae romanticismo para algunos, en Chile también llega el recuerdo del fallecimiento de quien fuera uno de sus grandes poetas, Pablo Neruda, quien es conocido en todo el mundo por sus versos llenos de sentimiento y maestría. En Osorno y al cumplirse ayer 40 años de la muerte del escritor, el Centro Cultural organizó una lectura abierta donde los poetas y transeúntes osorninos lo homenajearon leyendo los versos de su obra más reconocida, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".

Así y en el frontis del Centro Cultural, se instaló una pequeña mesa y un gran pendón con la imagen de Neftalí Reyes, nombre real del galardonado poeta, quien ganó el Premio Nobel en 1971.

Desde el mediodía, los transeúntes que circulaban por el sector pudieron oír la inconfundible voz del poeta que se escuchaba por los parlantes recitando, uno a uno, sus "20 poemas de amor".

A partir de las tres de la tarde, comenzó una lectura abierta al público, donde los interesados recibían un tríptico con información biográfica del poeta y un extracto de alguna de sus elogiadas obras.

Glenda Carrillo junto a su hija Francisca, de cinco años, oyeron atentamente como se leían los poemas.

"Es agradable ver cómo los niños disfrutan con este tipo de expresiones, sus preguntas son simples cuando estás viendo a un poeta leyendo. Para mi hija, un poema es una bella canción sin música", contó Glenda sobre las observaciones que le hacía la pequeña durante la actividad.

tras su huella

Así, una veintena de poetas locales pertenecientes a la agrupación cultural En La Huella de Neruda vivieron esta fecha. En esa línea, Juan Carlos Carvallo dijo que para él fue un orgullo intentar encantar al público, prestando su voz para leer el sentimiento escrito del poeta.

"Él fue el mejor, su obra es reflejo del sentir de un hombre plasmado en cada verso. Por eso su muerte es lamentable, porque con él se fueron muchas obras que nunca conoceremos", dijo.

El poeta local, Ricardo Marileo, agradeció también la posibilidad de realizar una intervención en plena vía pública.

"Neruda es un referente para muchos escritores, sus obras se tradujeron a muchos idiomas y sus palabras reflejan el sentir de quien las lee", señaló.

Asimismo, Rosana Faúndez, directora de la Corporación Cultural de Osorno, dijo que la ciudad no podía dejar en el olvido esta fecha que recuerda la partida de un gran escritor que influenció a generaciones con su obra.

"Creamos un espacio abierto a la comunidad donde pudieran expresar sus sentimientos a través de la lectura de Neruda. Además, tenemos un movimiento importante de poetas locales que merecen tener una instancia como esta para compartir su talento", dijo Faúndez.

"Él fue el mejor, su obra es reflejo del sentir de un hombre plasmado en cada verso, por eso su muerte es lamentable."

Juan Carlos Carvallo

Poeta

Dictan nuevo taller de fotografía en el Museo de Artes Visuales Surazo

E-mail Compartir

La artista visual y fotógrafa osornina Marcia Barrientos desarrollará en octubre un Taller de Fotografía en el Museo de Artes Visuales Surazo, espacio ubicado en calle Matta esquina Bilbao.

En el caso de la fotografía digital, éste comenzará el miércoles 2 de octubre, desde las 18.45 horas, mientras que el de blanco y negro y en laboratorio partirá el viernes 4 del mismo mes, desde las 19 horas.

Las inscripciones están abiertas y para quienes deseen inscribirse y obtener mayor información pueden escribir al correo electrónico marciatallerespacio@gmail.com.

Afamado pianista norteamericano se presentará en Teatro del Lago el

E-mail Compartir

Conrad Tao, el joven y afamado pianista norteamericano vuelve al escenario del Teatro del Lago, el próximo sábado 5 de octubre, a las 19 horas, en Frutillar.

El pianista regresa al recinto cultural luego de debutar en 2009, donde mostró un gran madurez interpretativa en relación a su edad. Desde entonces, ha profundizado su desarrollo musical y artístico y hoy, ya convertido en una estrella en Estados Unidos, destaca no sólo como intérprete sino como compositor.

Tao es el único músico clásico que en 2011 fue incluido en la lista de la Revista Forbes "30 Menores de 30, Personas que cambiaron el mundo".