Secciones

Expertos asignan mínima opción a doblaje en elección senatorial

parlamentarias. Desde la vereda política, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana apuestan a que la dupla Quinteros-Ascencio haga la hazaña, mientras que en la Alianza lo ven como una "misión imposible".
E-mail Compartir

Si la próxima elección senatorial se definiera sólo a partir del "mapa de poder regional", la Democracia Cristiana (DC) estaría obligada a obtener un senador en la zona, pues posee el mayor número de autoridades electas -11 alcaldes, 36 concejales y tres diputados- y así lograría recuperar el escaño que en 2005 perdió en la Cámara Alta, cuando Camilo Escalona, del Partido Socialista, superó a Sergio Páez (DC). Sin embargo, la ecuación es mucho más compleja.

El favoritismo que actualmente goza la carta del Partido Socialista (PS), Rabindranath Quinteros, hace muy difícil el desafío para Gabriel Ascencio, el diputado DC por Chiloé que se sumó más recientemente a la carrera parlamentaria. Aún cuando se apunte a generar un doblaje. Esto es, que la DC y Quinteros logren desplazar a los candidatos de la Alianza consiguiendo más del doble de votación que la lista de Carlos Ignacio Kuschel (RN), quien apuesta por la reelección, y el candidato de la UDI, el diputado Iván Moreira.

Gerardo González, jefe de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos (ULA) en Puerto Montt y especialista en ingeniería electoral, descarta la posibilidad de doblaje, pues dice que el sistema binominal que no está diseñado para generar este tipo de resultados, que se dan sólo en situaciones excepcionales.

"Es muy poco probable un doblaje que vaya en beneficio de Quinteros y Ascencio con la fórmula del binominal. Porque si fuese así, eso significaría que los votantes tradicionales del bloque aliancista se reducirían a la mínima expresión. Pero eso, según los datos previos e históricos de las tendencias electorales, con el antiguo y nuevo padrón electoral, es una probabilidad que se reduce muchísimo", apunta el experto.

Egon Montecinos, doctor en Ciencias Políticas de la ULA en Osorno, también cree que la posibilidad es muy estrecha. Con todo, apunta a que si se conjugan ciertos factores esta probabilidad podría abrirse por primera vez en la Región.

"No descartaría a priori un doblaje, es súper difícil, pero si se combinan ciertos factores, algo así como una tormenta perfecta, podría darse", indica.

Rechazo

En esa línea, Montecinos dice que si el candidato UDI Iván Moreira insiste en instalar un discurso pinochetista como el de las últimas semanas, podría generar mucho rechazo.

"Se arrincona, porque el pinochetismo no supera ahora más del 10% en nuestro país. A Moreira se le ve como de los pocos representantes que van quedando en la derecha que están dispuestos a defender la dictadura y que se opone a las solicitudes de perdón que han dado otros parlamentarios de su propio sector", dice.

A esta actitud se sumarían los anticuerpos que generó en la militancia de la UDI local la nominación de Iván Moreira, quien dejó en el camino todas las aspiraciones del diputado Carlos Recondo (UDI), al que se veía como el candidato natural del gremialismo en la zona y que se calificó como un "acto de centralismo partidario".

Algo a que el cientista de la ULA de Puerto Montt, Gerardo González, denomina como un "factor de "importación" a una circunscripción desconocida electoralmente para él y con una percepción ciudadana de "apatía" a su figura. Aún así, piensa que el doblaje es una opción lejana.

ESTRATEGIA

El consejero regional de RN, Harry Jürgensen, quien en 1997 intentó ser elegido senador por la Región sin éxito, afirma que la opción de doblaje es nula.

"No cabe duda que saldrá uno de cada sector, yo creo que saldrán los dos locales: Quinteros y Kuschel. Pero lo del doblaje es una estrategia de campaña, sólo una forma de debilitar al contrincante. Aquí nunca nos han doblado y ésta no será la oportunidad", dice Jürgensen

En ese aspecto, tampoco cree que Moreira sea una carta débil como algunos deslizan por la forma en que se dio su nominación.

"Los votos de la UDI son ordenados y van a estar con Moreira. Él es un hombre muy "campanero", un hombre que tiene fuerza y no se quedará chico", manifiesta el consejero regional de RN sobre Moreira. Un candidato que durante el último mes se ha desplegado fuertemente por la Región.

Eso sí, Jürgensen señala que en su sector la contienda entre Carlos Ignacio Kuschel (RN) e Iván Moreira (UDI) será más competitiva que en la lista de la Nueva Mayoría, donde proyecta que el cupo quedará en manos del socialista.

"Quinteros tiene ventajas sobre el diputado DC, ya que él tuvo una amplia carrera como intendente, estuvo un tiempo récord de 10 años y luego fue alcalde de Puerto Montt. Él va a sacar buena votación, pero no la suficiente para provocar un doblaje", dice el consejero RN.

Pese a que mediados de mayo el consejero regional de la UDI Víctor Hugo Gómez fue uno de los líderes gremialistas locales que le pidió a Moreira que bajara su candidatura, pues no era un político de la Región, en esa línea argumentaba que por el escaso tiempo que restaba para las elecciones sería muy difícil posicionar a Moreira en un territorio que no es el suyo.

El consejero Víctor Hugo Gómez (UDI) señala que pese a esa controversia, los sufragios de su sector no emigrarán a las cartas de la Nueva Mayoría.

"Doblaje no habrá, hay un votante duro de derecha que no permitirá que se pierda uno de sus representantes. Es muy difícil saber quién de los dos (Moreira o Kuschel) resultará senador, pero lo seguro es que se elegirá a uno de ellos", dice.

una ventana

Una apuesta completamente diferente realiza el presidente de la Democracia Cristiana en Los Lagos (DC), Juan Cárcamo, quien manifiesta que si bien las posibilidad de un doblaje es un desafío difícil, por primera vez en la Región se abriría esta ventana con las candidaturas de Quinteros y Ascencio.

"Nuestros dos candidatos tienen una impronta regional importante, son de la zona y tienen una larga trayectoria en política y eso les da cercanía con la gente. Existen reales posibilidades de doblar en la Región de Los Lagos", apunta el líder regional de la DC.

En esa línea, sostiene que si bien el senador RN Carlos Kuschel tiene cercanía con la gente y es de la zona, su bajo perfil podría jugarle una mala pasada en estas elecciones, ya que no suele participar de las grandes discusiones políticas o liderar iniciativas públicas. Muy distinto, dice, es el perfil que cultiva Gabriel Ascencio (DC), quien fue presidente de la Cámara de Diputados y es un hombre que defiende con pasión su ideas.

A ello agrega los esfuerzos que deberá realizar Moreira para hacerse conocido. "Traer a una persona de Santiago que no conoce esta Región es el peor error que la UDI cometió. Aunque existe un voto duro de derecha, no creo les alcance para el 33% de la votación. La gente castigará el "tráfico" de políticos desde nivel central a regiones", dice Cárcamo.

Por otro lado, recalca que la derecha por primera vez competirá en las elecciones en condiciones muy distintas a las parlamentarias 2005: siendo Gobierno y rindiendo cuentas de sus compromisos.

"En cada provincia los democratacristianos tenemos una gran representación popular, con autoridades que van a salir a la calle a trabajar por Ascencio. Aquí funcionará el trabajo de comunas", dice el timonel DC en Los Lagos.

En paralelo, el consejero regional del Partido Socialista (PS), Manuel Rivera, apuesta a que la carta PS Rabindranath Quinteros superará el 50% de la votación, avalado por su trayectoria de ex intendente y alcalde de Puerto Montt.

"He conversado con mucha gente que es de derecha y dice que votará por Quinteros. Reconozco además en Gabriel Ascencio un gran defensor de los Derechos Humanos, como abogado y en los momentos más difíciles de este país, él se la jugó por defender a muchas personas. Juntos lograrán una gran votación", manifiesta el consejero PS.

Asimismo, sostiene que Kuschel mantendrá la votación, pero la dupla con Moreira no le servirá para salir electo.

"Moreira no pega en esta Región, la gente está privilegiando lo regionalista. Sé que él (Moreira) tiene muchos recursos y puede llegar a todos lados, pero Quinteros y Ascencio ya tienen el trabajo hecho", sostiene Manuel Rivera.

Las apuestas están hechas y los resultados dependerán del despliegue territorial de los candidatos en una circunscripción senatorial que comienza en la comuna de San Pablo y termina en Palena.

Así, aunque Quinteros y Ascencio levanten un plan electoral en conjunto, tal y como se les vio el 17 de agosto en una rueda de prensa en Puerto Montt, donde apuntaron a que trabajarían por el doblaje, romper la lógica del binominal en Los Lagos sigue siendo una hazaña.

"He conversado con mucha gente que es de derecha y que dice que votará por Rabindranath Quinteros".

Manuel Rivera

Consejero regional socialista

"Saldrá uno de cada sector (...) pero lo del doblaje es estrategia de campaña, sólo una forma de debilitar al contrincante".

Harry Jürgensen

Consejero regional RN