Secciones

Obama fustiga a republicanos por insistir en recortes presupuestarios

fecha. El Presidente se refirió a la economía en el quinto aniversario de la quiebra de Lehman Brothers, que desató la crisis financiera.
E-mail Compartir

Al cumplirse ayer el quinto aniversario de la quiebra de Lehman Brothers, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que la insistencia de los republicanos en reducir el presupuesto podría ampliar la disparidad de ingresos de los estadounidenses, incluso mientras la economía se repone de la recesión.

La bancarrota de Lehman fue la mayor en la historia estadounidense y marcó el comienzo de una crisis financiera global. Como consignó la agencia AP, aunque Obama buscó atribuirse la recuperación económica cinco años después, reconoció que pese a los avances, las clases media y baja no se han beneficiado tanto como el 1% más adinerado del país.

Pese al crecimiento del mercado laboral, la tasa de desempleo sigue siendo elevada, de 7,3%. Aunque el porcentaje ha bajado, una de las razones principales es que algunas personas han dejado de buscar empleo y el Gobierno ya no las contabiliza como desempleadas. La diferencia del poder adquisitivo entre los muy ricos y el resto de la población es la mayor desde 1928.

"Vinimos, estabilizamos la situación", dijo el Mandatario a la cadena de televisión ABC en una entrevista transmitida ayer. Mencionó que ha habido 42 meses seguidos de crecimiento, la creación de 7,5 millones de puestos de trabajo y el repunte de la industria automovilística.

"El sistema bancario funciona. Otorga créditos a las empresas que pueden obtener crédito. Hemos visto, creo que sin duda alguna, avances generalizados", agregó.

Obama insistió que cuando llegue el plazo crucial para ampliar el tope de la deuda nacional en octubre, no negociará con los republicanos, quienes buscan usar el límite de la deuda como arma para reducir más el gasto público y retrasar la ley de cuidados médicos de la administración demócrata.

Tras semanas dedicadas a la crisis siria, Obama usará el aniversario de la bancarrota de Lehman para resaltar la recuperación de la economía, como con un discurso hoy en la Casa Blanca. Su Consejo Económico Nacional difundirá un informe sobre los avances económicos.

En su minuto el cuarto banco de inversión más importante de Estados Unidos, la bancarrota de Lehman Brothers -provocada por la crisis de las hipotecas subprime- generó graves consecuencias que se mantienen hasta la actualidad. Su caída desencadenó un pánico bancario y financiero que paralizó los mercados internacionales y obligó a los principales bancos centrales del mundo a bajar los tipos de interés hasta niveles históricos.

La crisis provocada por la caída del banco de inversión estadounidense terminó transformándose en una crisis de la Unión Europea, que es hoy la única zona geográfica sin crecimiento del mundo.