Secciones

Peulla recibe premio nacional de turismo como el destino más sustentable

Reconocimiento. El concurso tuvo 4 categorías y dos de ellas viajaron a la Región.
E-mail Compartir

Un reconocimiento a la larga trayectoria ecológica del destino Peulla, fue el premio otorgado por la Federación de Turismo (Fedetur) como el destino más sustentable de Chile.

El premio fue entregado en la noche del jueves en Santiago, a los ganadores de cuatro categorías. De los cuatro, dos viajaron a la Región de Los Lagos. El primero fue como Empresa Turística Socialmente más Responsable, entregado al grupo Enjoy, propietarios del hotel-casino de Castro, y el segundo premio fue para el Destino Turísticamente más Sustentable, concedido a los empresarios de destino Rudi Roth y Alberto Shirmer.

Este premio se entrega anualmente a destinos que tienen prácticas de protección al medio ambiente y responsabilidad social empresarial, con la idea de convertir a Chile en un destino turístico sustentable, de alta calidad y con grandes beneficios para todas sus regiones y su gente.

Alberto Shirmer, gerente general de Hotelera Peulla y Rudi Roth, de las empresas Andina del Sud, recibieron el premio.

"Somos una empresa reconocida que ha hecho mucho por la ecología, reciclar los residuos y preservar por el medio ambiente", dijo Shirmer, quien sostuvo que es un reconocimiento a la larga tradición de su familia.

Llaman a jóvenes a que "no se les apague la tele"

Campaña. Injuv y Senda lanzaron una iniciativa orientada a la prevención.
E-mail Compartir

Con el lema "Por un 18 inolvidable, que no se te apague la tele" Injuv Los Lagos lanzó junto a Senda una campaña que busca hacer un llamado a toda la comunidad, especialmente a los jóvenes, a prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

El director regional (s) de Injuv Los Lagos, Pablo Santana, manifestó que "como Instituto Nacional de la Juventud estamos preocupados de que los jóvenes celebren estas Fiestas Patrias con responsabilidad".

Según la Séptima Encuesta de la Juventud, el consumo de alcohol que se relaciona con accidentes de tránsito es muy alto y en la Región de los Lagos el 75 por ciento de los jóvenes declaró haber consumido alcohol alguna vez, un 63% de ellos reconoció haber consumido alcohol durante el último año y un 29% dijo consumir alcohol más de una vez al mes.

Santana agregó que " si bien es cierto que estas cifran han bajado de acuerdo a la medición del 2009 aún es un índice alto y por eso estamos haciendo esta campaña y repartiendo volantes a los jóvenes con una serie de recomendaciones para que celebren unas felices fiestas, sin accidentes que lamentar".

El director regional de Senda, Rafael Cepeda, expresó que "las cifras que maneja el Injuv son concluyentes en términos que los jóvenes consumen una cantidad de alcohol muchas veces inesperada y tienen conductas de riesgo como subirse a un vehículo manejado por una persona que ha consumido alcohol. Por eso que el llamado es al autocuidado".

Bancarios atienden a clientes vestidos con trajes de huasos

iniciativa. Los trabajadores del BancoEstado de Osorno cambiaron sus uniformes tradicionales por tenidas criollas en la víspera de las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Vistiendo una elegante tenida de huaso, que incluía un sombrero negro y una fina chaqueta blanca, llegó ayer hasta su puesto de trabajo el ejecutivo de negocios del BancoEstado de calle Ramírez Cristián Miqueles Madrid, para atender a los cientos de clientes que llegan a diario a la institución bancaria.

Fue así como después de 25 años de trabajo, el funcionario bancario osornino dejó en esta fecha la corbata y el traje, para unirse con entusiasmo al ambiente de chilenidad que ya se respira a pocos días de la conmemoración oficial de Fiestas Patrias.

Al igual que él, sus 68 colegas que trabajan en las distintas unidades de la céntrica entidad bancaria estatal llegaron ayer vestidos con trajes tradicionales de nuestros campos para atender a los usuarios de este servicio, con el único propósito de romper el muchas veces frío e impersonal mundo de las transacciones bancarias.

"Sorprendimos gratamente a nuestros clientes y la idea fue buenísima, por lo que esperamos repetirla el próximo año", comentó el ejecutivo Cristián Miqueles, quien agregó que los usuarios los felicitaron por la decisión de cambiar el vestuario tradicional por sombreros, chaquetas de huaso, espuelas y zapatos.

Agregó que "no fue fácil que todos consiguiéramos las tenidas de huaso. Muchos tuvieron que recurrir a los amigos y conocidos, en tanto, otros sencillamente se decidieron a comprar el vestuario para cumplir con este compromiso".

En tanto César Cortés, agente de la entidad bancaria estatal, comentó que la idea de cambiar la tenida formal por una criolla fue acogida en forma favorable por los funcionarios de las diversas secciones del banco, por lo que todos cumplieron. Con ello, además, brindaron una atención más amigable y en estilo "dieciochero" a los clientes en el mes de septiembre.

Frente al módulo de servicio al cliente esperaba ser atendido Oscar Gómez, funcionario de Saesa, quien concurre hace más de 27 años al BancoEstado, quien felicitó a los ejecutivos y funcionarios por la hermosa iniciativa de vestirse con tenidas de huasos y las mujeres de chinas.

Agregó que "fue hermoso ver a los funcionarios con sus tenidas de huaso y el ambiente el viernes fue mucho más agradable que el de otros días, por lo que sería muy bueno que otras empresas e instituciones imiten este hermoso e inédito ejemplo".

El cliente Carlos Bustos también valoró lo que observó: "al principio no entendía bien qué había pasado. Pensé que eran algo así como promotores y no los funcionarios de siempre. Debo decir que la iniciativa me sorprendió positivamente, no esperaba algo así en un día de tanto trámite".