Secciones

El cobre pierde 1,98% por temor al retiro de estímulos de la FED

resultado. La libra se cotizó en US$ 3,188, ya que el mercado mira con resquemor el relajamiento de esa medida en EE.UU. Como consecuencia, el dólar repuntó.
E-mail Compartir

El precio de la libra de cobre cayó esta semana 1,98%, luego de cerrar ayer en US$ 3,188 por libra, a causa de la incertidumbre por la eventual reducción del plan de estímulos de la Reserva Federal a la economía estadounidense, informó ayer en un informe la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Según el organismo, durante la semana el nivel de los inventarios descendió 2,5% y alcanzó las 765.144 toneladas métricas, una cantidad suficiente para abastecer el consumo mundial de cobre durante 13,7 días.

En su informe, la entidad aseguró que el escenario del precio del cobre estuvo dominado por la incertidumbre, a pesar de las positivas cifras que se conocieron en la semana del sector industrial y comercio exterior en China.

escenario externo

La economía China, principal consumidor de cobre del mundo, estaría transitando hacia un estado de estabilización pues en agosto la producción industrial del gigante asiático registró un alza anual de 10,4% frente a expectativas de mercado que lo situaban en 9,9%.

"Por su parte, las exportaciones se expandieron 7,2% interanual en agosto frente a expectativas de un alza de 6%; en el caso de las importaciones el crecimiento fue de 7%. La inflación anualizada a agosto se ubicó en 2,6% en línea con las expectativas y un punto porcentual bajo el mes previo.

Cochilco precisó que el precio del cobre fue impactado de manera negativa por las expectativas de la economía global a una reducción gradual del estimulo monetario de la FED durante la próxima semana.

estímulo fed

En Estados Unidos, la próxima semana se desarrollará la reunión mensual de la FED y, según Cochilco, "las expectativas apuntan a que la decisión será comenzar con el retiro gradual del estímulo monetario". Sin embargo, agregó el documento, cifras económicas mixtas sugieren que la decisión "no es tan evidente".

"Si bien el desempleo disminuyó a 7,3%, ello se sustentó en gran parte en la reducción de la fuerza laboral. Por otro lado, el Departamento de Comercio informó que en agosto las ventas minoristas subieron 0,2% en 12 meses, impulsadas por compras de automóviles, muebles y aparatos electrónicos, pero bajo las expectativas que anticipaban un alza de 0,4% y por debajo del mes previo (0,43%)", consignó la Comisión Chilena del Cobre.

En lo que va de año, el promedio del metal rojo en los mercados internacionales se sitúa en US$ 3,352 la libra frente a los US$ 3,605 del mismo periodo del año pasado.

Sofofa dijo que "confía" en un debido proceso en el caso SQM

declaración. El titular del gremio empresarial aclaró que el comportamiento ético de una firma "es esencial".
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, dijo que "confía" en un debido proceso y valoró el rol que juegan las instituciones fiscalizadoras, a propósito de la formulación de cargos que realizó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) contra el empresario Julio Ponce y otros ejecutivos por el denominado "caso Cascadas". A través de un comunicado, el dirigente gremial expresó su "confianza" en que los hechos serán evaluados "en el marco de un debido proceso y que, en la eventualidad de una infracción, estos serán sancionados conforme a la ley".

Von Mühlenbrock destacó la importancia que reviste el comportamiento ético de las empresas y de sus ejecutivos, lo que según el titular de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) es "esencial para el desarrollo de una sociedad moderna y justa".

"Este es uno de los principios fundamentales que inspiran a la Sociedad de Fomento Fabril y en general al mundo de la empresa, por lo que esperamos que el proceso en curso permita esclarecer si existen eventuales responsabilidades", concluyó el directivo.

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) resolvió formular cargos por presuntas infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Mercado de Valores contra Julio Ponce Lerou, además de ejecutivos ligados a las sociedades a través de las cuales el empresario controla SQM. La SVS informó que los oficios de cargos presumen "la existencia de un esquema estructurado sobre la base de reiteradas operaciones de inversión y financiamiento que habría llevado a que las Sociedades Cascada proveyeran acciones Oro Blanco, Calichera A y SQM-B, a precios que, en la generalidad, pueden ser entendidos bajo mercado y en condiciones que imponían barreras a la participación de un mayor número de inversionistas".

Posible ampliación a otros actores

El superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, dijo que "en las próximas etapas (esta investigación) podría ampliarse a otros agentes de mercado como corredoras de bolsa, entre otros", y que la formulación de cargos es un "primer hito" en el caso.