Secciones

Apertura de represa inunda caminos y campos en Futaleufú

Argentina. Nivel del lago Yelcho aumentó hasta en un metro 20 centímetros e hidroeléctrica transandina informó a autoridades chilenas que medida se mantendrá.
E-mail Compartir

Hasta un metro 20 centímetros, llegó a tener de agua la Ruta 235 que se vio afectada por la crecida del lago Yelcho en la Provincia de Palena, después que se abrieran las compuertas de la represa Futaleufú por el lado argentino, y lo que además afectó varios predios y campos.

Se trata de la represa ubicada cerca de la ciudad de Trevelín en Argentina. Los ejecutivos de la hidroeléctrica alertaron de la medida al consulado chileno en la provincia de Chubut, y la que se tomó por el aumento del agua sobrepasando la capacidad de almacenaje.

Las compuertas fueron abiertas el martes alrededor de las 10.30 horas y recién el miércoles en la tarde la zona rural de la comuna de Futaleufú comenzó a evidenciar los problemas.

Ayer en la mañana, Pedro Ibarra, jefe provincial de Vialidad, informaba que la dificultad en la Ruta 235, que conecta a Puerto Ramírez con Villa Santa Lucía, se mantenía con un importante nivel de agua.

"Se man tiene la condición de baja transitabilidad en la Ruta 235, debido a que el nivel de las aguas del lago Yelcho, en el sector de la isla Monita en el kilómetro 14.5, aún no desciende completamente. Están circulando 4 por 4 y vehículos de mayor envergadura, como camiones y buses", aseveró.

NIVEL

En la tarde de ayer, la gobernadora de Palena, Clara Lazcano, quien durante toda la jornada recorrió las zonas afectadas, confirmó que el nivel del agua ha bajado y estaba en aproximadamente 30 centímetros. "Las condiciones del tiempo son buenas, pero la ruta todavía está con agua desde Puerto Ramírez al sector La Cabaña con alrededor de 30 centímetros, y con tránsito de vehículos con precaución, pero si vuelve a precipitar podría nuevamente aumentar lo que está en los cauces hídricos", observó.

El sector poblado afectado por los anegamientos se llama El Tranquilo.

Fueron aproximadamente 25 familias que quedaron aisladas por la crecida del río Palena, y cuyo cruce se realiza mediante el sistema de balseo.

La autoridad provincial añadió que las casas afectadas volvieron a la normalidad, es decir sin agua.

"La apertura de la represa ocurre cada 2 ó 3 años, y se informó de 700 metros cúbicos por segundo. Conversamos con los ingenieros de la planta hidroeléctrica Futaleufú y la medida se mantendría por 7 días desde el martes", detalló.

El director regional de la Oficina de Emergencias (Onemi), Andrés Ibaceta, llegó en un helicóptero a la zona El Tranquilo y Valle California, donde además entregó ayuda a los grupos familiares aislados por esta situación.

Armada detiene a 13 "piratas del loco"

área de manejo. Autoridad marítima llegó a la zona con lanchas rápidas.
E-mail Compartir

Tres lanchas o "pangas", como son llamadas, fueron interceptadas por la Armada en las áreas de manejo de locos (Concholepas concholepas) en la comuna de Maullín, siendo detenidos 13 tripulantes que habrían intentado huir en el mar.

El operativo fue cumplido por la Capitanía de Puerto de Maullín y Ancud, con la utilización de embarcaciones rápidas, lo que facilitó el despliegue por el mar de los marinos.

Se presume que el recurso hurtado en estas áreas de manejo fue arrojado al mar, por lo que no hubo pruebas para poder formalizar a los detenidos.

La Fiscalía dispuso que Carabineros realizara a los tripulantes interceptados en alta mar un control de identidad. Los presuntos implicados quedaron en libertad y citados a la Fiscalía Marítima de Maullín.

El teniente Alejandro Valenzuela, capitán de puerto de Maullín, dijo que este hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 10.20 horas en el sector de Quillahua.

SANCIÓN

Custodio Soto, dirigente de la pesca de Maullín, dijo que esperaba que estas denuncias arrojen buenos resultados: "Esperamos que las denuncias que hacen quienes establecen las redes de contacto con la Armada en la zona arrojen buenos resultados, y valoramos este operativo policial".

El alcalde Jorge Westermeier, quien ha participado en las reuniones de coordinación entre la autoridad marítima y los pescadores artesanales, señalo que "se trata de un paso más para combatir a los "Piratas del Loco", y esperamos contar con una asesoría legal especializada por parte del municipio a las organizaciones de pescadores afectadas por estos ilícitos".