Secciones

Matthei promete reforma tributaria y estudio económico para Osorno región

presidencial. La candidata oficialista busca que parte de las contribuciones de las empresas se queden en las zonas donde tienen sus inversiones y así fomentar la descentralización del país.
E-mail Compartir

No está a favor de dividir regiones sin antes tener un estudio económico y social, ni tampoco a que se hagan elecciones directas para escoger a los intendentes. La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, dejó ayer en claro su postura frente a las materias de regionalismo en su visita que realizó ayer a Osorno.

La carta oficialista a la presidencia prefiere hablar de reforma tributaria para que las regiones tengan más fondos. Incluso, a raíz de la elección de los consejeros regionales que debuta en noviembre, también plantea que le parece más razonable impulsar la elección directa del presidente del Core, cargo que actualmente ocupan los intendentes.

visita

Pasadas las 11 de la mañana de ayer llegó a la plaza de Armas donde efectuó un punto de prensa. Además de referirse a los temas de interés local, aprovechó la oportunidad para entregar su apoyo al accionar de Carabineros durante los distintos hechos ocurridos el miércoles 11. Incluso, mandó un saludo a la familia del general Rodolfo Pacheco, jefe de Santiago Oeste, quien sufrió una contusión cerebral a raíz de los incidentes.

En la oportunidad, la abanderada oficialista sostuvo que es primordial en materia de regionalización apoyar el desarrollo de las regiones que ya existen.

El modelo de Matthei para conseguir recursos es a través de una reforma tributaria, con énfasis en las empresas que tienen sedes en regiones. La idea es que de la contribución que realizan al Estado, los recursos no se queden sólo en Santiago sino que el 10% de éstos se vayan a las comunas donde están instaladas.

"Las regiones necesitan más dinero, fondos que deben decidirse en la misma región en que se gastan. Osorno se queja de Puerto Montt, pero teniendo más dinero muchos de los problemas se pueden solucionar", expresó la presidenciable.

En la línea de lo que había propuesto su antecesor, Pablo Longueira, quien en el mes de junio se abrió a la posibilidad de crear nuevas unidades territoriales, incluso planteó la creación de una región para Osorno, Matthei no desechó la opción.

No obstante, expresó que es necesario realizar un estudio económico y social para determinar la factibilidad de la división de la provincia con Los Lagos. Esto, pues admitió que existen diferencias entre Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Palena, además que la extensión de Los Lagos es bastante extensa en comparación a Los Ríos.

En paralelo, agregó que tiene dos propuestas en materia de regionalización. La primera apunta a que cada proyecto privado que se construya en una zona, debe dejar en la región el 1% de lo invertido.

A eso agregó que cuando se levanten proyectos por parte del Estado, deben ser los habitantes de las mismas comunas quienes deben estar capacitados para trabajar en dichas iniciativas. "Vemos cómo los mejores empleos se los queda gente que traen del exterior y la gente de acá se queda con los hoyos y el problema. Deberían quedarse con el empleo y la riqueza", recalcó.

Elección directa

Sobre la elección directa de los intendentes, sostuvo que dichas autoridades deben ser designadas por el Presidente, pues son cargos representativos. No obstante, afirmó que está a favor de una elección directa del presidente del Consejo Regional.

"El intendente se entiende como un enviado del Presidente para las regiones. Por lo mismo, me parece mucho más razonable hablar de una elección directa del presidente del Consejo Regional", manifestó.

Con el diputado Javier Hernández (UDI) tomándole el brazo en todo momento, Matthei recorrió parte de la calle Ramírez donde aprovechó para bailar un pie de cueca junto a un grupo folclórico que recaudaba fondos en la calle.

Cuando los jóvenes huasos le pidieron una contribución, la candidata sacó de su bolsillo tres mil pesos, los cuales depositó en la chupalla.

La caminata estuvo marcada por las fotografías. En apenas dos cuadras se sacó cerca de cien instantáneas con los transeúntes. Mientras la gente la detenía, a su alrededor el personal de seguridad resguardaba su trayecto.

Matthei entró hasta la boutique Panky donde saludó a los trabajadores y se sacó fotos con la dueña. Minutos más tarde hizo lo mismo en una imprenta de Cochrane.

Ya atrasada a sus entrevistas en medios locales, los candidatos al Parlamento, entre los que se contaban Rodrigo Carrasco (Evópoli), Iván Moreira (UDI) y Carlos Kuschel (RN) -éstos últimos compiten por un cupo al Senado- además del mismo Hernández, la guiaron por la galería San Mateo hasta Mackenna.

Debido a que el recorrido ya estaba llegando a su fin, varios insistían en retratarse con la candidata presidencial, por lo que el candidato a diputado del distrito 56, Marcelo Ruiz (RN) sólo alcanzó a saludarla.

carrera política

1988 Evelyn Matthei entra a militar a RN y en 1999 se cambia a la UDI tras polémica con Sebastián Piñera.

16 enero 2011 La llaman para dirigir el Ministerio del Trabajo y Previsión Social durante el gobierno de Piñera.

"Osorno se queja de Puerto Montt, pero teniendo más dinero muchos de los problemas se pueden solucionar".

Evelyn Matthei

Candidata presidencial