Secciones

Invertirán 84 millones de pesos para reparar el Pueblito Artesanal

E-mail Compartir

Un monto de 84 millones de pesos será la inversión a ejecutar en el Pueblito Artesanal de Osorno, que considera la reposición de la iluminación, mobiliario urbano nuevo, pintura exterior completa e instalación de baldosas en pavimentos exteriores.

El alcalde Bertín señaló que se trata de un proyecto de conservación de una infraestructura construida por el municipio el año 2002, con la finalidad de brindarles a los artesanos locales un espacio idóneo para fomentar la venta de sus productos y con ello potenciar sus habilidades.

Son en total mil 195 metros cuadrados la superficie a intervenir tras detectar deficiencias estructurales y de entorno.

Jóvenes artistas pueden obtener hasta $968 mil en Beca de las Artes

municipio. El plazo para postular vence el 30 de octubre.
E-mail Compartir

Cuatro becas de estudio, cada una con un monto máximo de 42 unidades de fomento al año ($968 mil) por beneficiado, es el aporte que considera la tercera edición de la Beca Municipal de las Artes 2013, beneficio orientado a los jóvenes talentos del arte y que fue lanzado ayer por el alcalde Jaime Bertín.

Quienes deseen postular a deben cumplir algunos requisitos, como ser nacidos y domiciliados en Osorno, encontrarse en etapa de estudio, perfeccionamiento o titulación de una carrera o disciplina acorde a este beneficio y estar en una situación socioeconómica que les impida cumplir con los objetivos planteados.

La entrega de los documentos para postular se puede hacer hasta el 30 de octubre de 2013 en la Oficina de Partes del municipio, ubicada en el segundo piso del Edificio Consistorial y deberá estar dirigida al Departamento de Extensión Cultural de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Las bases del concurso, en tanto, están disponibles en la página web del municipio de Osorno www.imo.cl.

Los últimos ganadores de la Beca de las Artes fueron los jóvenes artistas Juan Pablo Fernández (guitarra clásica), Loreto Cartes (teatro), María José Mosqueira (canto lírico) y Benjamín Epuyao (guitarra clásica).

Comerciantes y vecinos de calle Lynch realizarán carnaval patrio

E-mail Compartir

Una Caravana Folclórica en calle Lynch realizarán el sábado 14 los vecinos y comerciantes el sector para conmemorar las Fiestas Patrias.

Se informó que los locatarios han organizado un evento dieciochero y caminarán al compás de música chilena parando en cada esquina de la calle para ofrecer un pie de cueca a los transeúntes, hasta llegar a la plazuela Yungay, donde ofrecerán un show artístico y musical.

La actividad parte a las 10 horas y se extenderá hasta las 14 aproximadamente, por lo que se extendió la invitación a la comunidad para que asistan y puedan ser partícipes de las actividades de celebración de Fiestas Patrias.

Dueñas de casa generan recursos y hasta superan depresión con artesanía

centro cultural. Integrantes de un taller de parroquia rahuina expusieron ayer sus trabajos.
E-mail Compartir

Trabajos en porcelana en frío, yeso y telares, entre otras técnicas, expuso ayer un grupo de dueñas de casa que participan en los talleres que se efectúan gratis en los salones de la parroquia Virgen de los Pobres, ubicada en el tercer sector en la población García Hurtado de Mendoza en Rahue Alto.

Y si bien el taller está integrado por 40 personas, sólo seis de ellas decidieron exponer sus trabajos a la comunidad en el hall central del Centro Cultural de calle Matta.

Las historias de las mujeres que participaron en la exhibición tienen como factor común que la mayoría son dueñas de casa y vieron en el arte una buena manera para generar recursos extras, mantenerse ocupadas e incluso como una vía para superar cuadros depresivos.

Una de las monitoras de las vecinas, Patricia Endler, comentó que a ellas les sirve participar en los talleres, ya que aprenden a crear con sus manos y con el fruto de su trabajo incluso pueden aportar a sus hogares. "Muchas de las alumnas tienen depresión, pero a través del arte han encontrado el camino para superar estos inconvenientes", indicó.

Aseguró que las mujeres no cancelan por realizar los cursos, ya que los monitores realizan gratis esta iniciativa.

EXPERIENCIAS

Teresa Romero tiene 45 años y participa en los talleres hace dos. La mujer cuenta que en ellos aprendió técnicas como decoupage, porcelana, pintura en yeso, telar y artes visuales, entre otros.

"Antes estaba en la casa y gracias a los talleres estoy ocupada haciendo una actividad que me gusta, porque además de vender lo que hago, igual me sirve para hacer regalos y distraerme un poco", comentó.

Teresa Romero tiene dos hijos, uno de los cuales cursa estudios superiores, por lo que con exhibir y vender sus productos le ayuda a solventar parte de los gastos.

Mientras que Iris Torrealba, de 68 años, comentó que se dedica a trabajar en técnicas como bordado y telar hace 25 años. Por ello, sabe muy bien que participar en los talleres sirve para compartir experiencias con otras personas y seguir aprendiendo sobre artes manuales.

"Vender nuestros trabajos es una entrada más de ingresos para la casa, por lo mismo trabajamos en esto, aunque también nos entretenemos haciendo algo que nos gusta", dijo.

Una de las organizadoras de la exposición, Francisca Fernández, quien trabaja en porcelana en frío, exhibió una tira de 18 metros de copihues, con el que espera batir un récord de la planta con mayor dimensión hecha con esta técnica.

"No creo que alguien haya hecho un trabajo de tal magnitud y con esta técnica, así es que espero que reconozcan el esfuerzo que estoy realizando", indicó.

Las expositoras coincidieron en señalar que hacen falta más espacios en Osorno para mostrar sus trabajos, ya que gran parte de los que existen cobran arriendo por utilizarlos, siendo que talleres como el de la parroquia Virgen de los Pobres están integrados por dueñas de casa que venden esporádicamente sus productos.

"Nos gustaría mostrar más seguido nuestro trabajo, porque no siempre contamos con espacios adecuados para hacerlo", comentó la artista Teresa Romero.

Las artistas indicaron que estos talleres se desarrollan en la parroquia de la población García Hurtado gracias a la iniciativa del hermano Eduardo Van Unen, quien las ayuda con materiales e insumos para sus creaciones.

datos

40 mujeres de diferentes edades participan en los talleres de la parroquia Virgen de los Pobres de Rahue Alto.

18 metros de largo mide una tira de copihues que hizo en porcelana en frío la artesana Francisca Fernández.