Secciones

SQM: abogado de minoritarios pide abrir una arista penal

indagación. Representante legal busca que los datos de la investigación sean puestos en conocimiento del Ministerio Público.
E-mail Compartir

El abogado Mauricio Daza, que representa a accionistas minoritarios de SQM, pidió que los antecedentes recopilados por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) contra esa empresa sean puestos a disposición del Ministerio Público.

La definición legal se da en el proceso de formulación de cargos anunciada el miércoles por la SVS contra Julio Ponce y ejecutivos de las sociedades cascadas de SQM, por presuntas violaciones a las leyes de Sociedades Anónimas y de Mercado de Valores.

La SVS advirtió de la existencia de transacciones bursátiles que podrían indicar un "esquema" de operación entre las empresas Calichera, Oro Blanco y SQM, controladas por Julio Ponce Lerou. Las infracciones se orientan a transacciones de inversión y financiamiento a precios por debajo del mercado y en condiciones que suponían barreras a otros inversionistas.

Daza, que presentó una querella por este caso hace un año, en declaraciones citadas por radio Cooperativa, afirmó que "la respuesta de la Superintendencia ha sido tardía e incompleta. Las operaciones que señalamos como fraudulentas y que habrían sido realizadas por las sociedades "cascada" de Julio Ponce Lerou son operaciones que se vienen realizando desde hace años y esto en pleno conocimiento de la Superintendencia de Valores y Seguros".

"Lo que corresponde no es simplemente levantar cargos para infracciones administrativas. Lo que corresponde es que la SVS remita de inmediato estos antecedentes al Ministerio Público con la finalidad de que se investiguen los claros delitos que se habrían cometido", agregó el abogado, quien pide 10 años de cárcel para Ponce Lerou. El superintendente Fernando Coloma, planteó que el regulador ha estado acumulando información de la firma desde 2009 hasta 2011 y que la pesquisa está "en una primera etapa".

acuerdo de directorio

El directorio de la sociedad "cascada" Potasios acordó, por instrucciones de la SVS, rectificar el valor a pagar por acción a los accionistas que ejerzan el derecho de retiro informado el 2 de septiembre de 2013.

El precio será de US$ 0,116154721 por la acción de serie A y de US$ 0,116154721 por papel serie B, en lugar de los anteriores US$ 0,101233546 por acciones serie A y B. "Dichos montos corresponden a lo determinado por la SVS.

fechas

El cálculo debe considerar en el patrimonio no sólo la deducción de dividendo sino que también el producto de la venta de las acciones en el periodo de opción preferente, y por otra parte, deberá considerar sólo el número de acciones suscritas y pagadas al momento en que se genera el derecho, es decir, excluyendo las acciones que aún permanecen en cartera", señaló el hecho esencial.

El plazo para ese derecho comienza hoy y finaliza el 12 de octubre. El presidente de AFP Habitat (accionista minoritario de SQM), José Antonio Guzmán, dijo que "nuestro interés no es abandonar estas compañías; creemos en la importancia y solvencia del negocio, pero queremos que nos respeten". Este medio intentó, sin éxito, comunicarse con Julio Ponce Lerou.

El Banco Central decide mantener la tasa de política monetaria en 5%

E-mail Compartir

El Consejo del Banco Central de Chile acordó ayer mantener la tasa de interés de política monetaria en 5% anual. "Las condiciones financieras globales no registran cambios significativos respecto de un mes atrás, pero se mantiene una alta volatilidad ante la expectativa de retiro parcial del estímulo monetario en EE.UU. y las vulnerabilidades financieras en algunas economías emergentes y otras de la periferia europea", destacó consejo, y agregó que, "en el plano local, los antecedentes recientes de actividad y demanda conservan el patrón de meses anteriores".