Secciones

Padre que retiró a su hijo de protesta: "lo volvería a hacer otras cien veces"

impacto. La decisión del hombre de 46 años, quien no dudó en bajarse de su vehículo en medio de una barricada, fue uno de los temas más comentados en las redes sociales a nivel nacional.
E-mail Compartir

"Aún no logro entender por qué reaccioné así, pero lo volvería a hacer otras cien veces más". Con voz tranquila, el protagonista de esta historia aún reflexiona los hechos que lo llevaron a convertirse en uno de los temas más comentados de la jornada de ayer, cuando todo el país se enteró cómo había llegado la tarde del miércoles hasta la barricada instalada en la Ruta 215, frente a la Universidad de Los Lagos, donde de improviso tironeó a uno de los manifestantes hasta su auto para llevárselo del lugar.

Pero más allá del hecho puntual, lo relevante es que este hombre de 46 años es el padre del joven encapuchado, de sólo 16 años y alumno del Colegio San Mateo de Osorno.

Fue tal el revuelo que causó la historia, que en pocas horas se convirtió en uno de los temas más seguidos en las redes sociales Facebook y Twitter. En el caso de la página web Soyosorno, donde fue publicada la noticia, recibió más de mil comentarios y 171 mil visitas.

Incluso, hasta el ex ministro de Educación Joaquín Lavín comentó lo sucedido en su cuenta de Twitter: "Gran ejemplo del papá de Osorno q fue a sacar a su hijo encapuchado de la barricada. Eso es sentido de la responsabilidad".

Pese a que sabe que es requerido por los medios de comunicación, el padre evita las preguntas de El Austral. Asegura que no quiere tener problemas en su trabajo y, a su vez, para que la historia con su hijo quede en el pasado.

Asegura que más adelante habrá tiempo para referirse a lo ocurrido la tarde del miércoles. Por el momento, recalca, "es un tema que debo abordar en familia. Nunca pensé que sería tan comentado", expresa el hombre, quien desempeña funciones como administrativo.

barricada

La tarde del miércoles, el menor de 16 años se encontraba en la Ruta 215 junto a un grupo de encapuchados bloqueando el tránsito de la arteria.

Pese a que los manifestantes se enfrentaron a la policía con piedras y los carabineros contestaban con lacrimógenas, el padre descendió de su vehículo y lo tomó por la cintura hasta que logró que entrara al móvil.

Si bien no entregó mayores detalles de lo ocurrido, cercanos a él comentaron que supo de la presencia de su hijo luego que su esposa lo llamara para contarle lo sucedido.

Fue ahí cuando llegó hasta el campus Chuyaca de la ULA y retiró a su hijo en medio de pifias de los demás manifestantes.

Luego se retiraron hacia el sector de Cañal Bajo, donde fueron detenidos por Carabineros. La noche del miércoles ambos recuperaron su libertad, previa comprobación de su domicilio.

La fiscal jefe del Ministerio Público, María Angélica de Miguel, informó que el joven no pasó a control de detención por protagonizar desórdenes públicos, debido a que es menor de edad.

En cuanto al padre, éste no fue formalizado "porque no hubo ilícito en su accionar. Lo sacó de la protesta, pero no hay delito que se le pueda vincular", expresó la abogada

Este caso recordó la historia protagonizada el pasado 11 de abril por la abogada Mónica Araya, de 74 años, que intentó disuadir en Santiago a varios jóvenes encapuchados que intentaban destruir el mobiliario urbano durante los desórdenes públicos que siguieron a una masiva marcha estudiantil.

Sicólogo: "Creo que hizo lo correcto, porque un menor es responsable de sus padres"

Opinión. El profesional osornino Claudio Caro apoyó el actuar del padre del joven que participó en la barricada.
E-mail Compartir

Respecto al inédito caso del padre que sacó a su hijo de una manifestación, el sicólogo y director de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián (USS), Claudio Caro, explicó que en Chile todos tienen derecho a manifestarse, siempre y cuando lo hagan de manera pacífica y sin generar daños o alteración al orden público.

Respecto al hecho puntual protagonizado por el hombre de 46 años, el profesional sostuvo que "creo que el papá hizo lo correcto, porque un menor es responsable de sus padres".

cuestionar el entorno

Respecto al actuar del menor, que a sus 16 años se encontraba en medio de una barricada frente a la ULA, Caro explica que a esa edad los jóvenes están en una etapa de desintegración de la personalidad, donde están asumiendo su propia forma de ver la vida y de presentarse al mundo. Por lo tanto, desde esa perspectiva, es natural que los jóvenes tengan una opinión y cuestionen su entorno.

"Que un joven tenga la capacidad de manifestarse es completamente legítimo, pero esto se debe hacer sin infringir la ley", aclara Caro.

A su juicio, el protagonista de la historia tuvo una actitud correcta, porque un padre tiene que enseñarle a su hijo a participar activamente y debatir temas públicos a través de la conversación.

"Un padre tiene la obligación de educar a su hijo respecto a cómo debatir, tener opinión y a participar de todos los procesos cívicos. Por lo mismo, desde ese punto de vista el papá hizo lo correcto, porque su hijo no andaba manifestándose pasivamente, sino que estaba infringiendo la ley".

Lo que tiene que hacer el padre ahora, dice Caro, es educarlo y tratar de conversar con su hijo respecto a cómo manifestarse de manera adecuada que no implique un delito.

Concretamente, respecto al actuar del joven, Caro dijo que "no debemos permitirnos que la gente infrinja la ley. Encuentro que el joven estaba equivocado en su forma de manifestar, porque nadie lo hace encapuchado, ya que pasa a ser un ser anónimo", sostuvo el sicólogo y director de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián.