Secciones

Más de 8 mil personas arribarán a la ciudad durante Fiestas Patrias

transporte. La administración del recinto señala que el mayor flujo de pasajeros se registrará este fin de semana y los días 17 y 18 de septiembre. El precio de los pasajes llegó a cuadruplicarse y hay varios destinos agotados.
E-mail Compartir

En el Terminal de Buses de Osorno ya se preparan para recibir durante los días de Fiestas Patrias la llegada de más de ocho mil personas a la ciudad, quienes vendrán para disfrutar con familiares y amigos los días feriados del 18, 19 y 20 de septiembre.

La cifra se contrapone con los 3.500 pasajeros que según la administración del terminal dejará Osorno durante los días festivos, los que tienen como destino principal las ciudades de Santiago, Concepción y Temuco.

La llegada masiva de pasajeros a la ciudad comenzará el sábado 14, a contar de las 6.30 de la mañana, cuando los primeros buses provenientes de Santiago, Valparaíso y Concepción dejen a los usuarios en la losa del rodoviario local.

Las cifras que maneja la administración son calculadas en base a la información entregada por las 20 líneas de buses interurbanas según la cantidad de pasajes vendidos.

Oscar Jiménez, encargado de tráfico y seguridad del Terminal de Buses, explicó que la cantidad de pasajeros que circula por el recinto en un día normal no supera las 700 personas, por lo que durante este fin de semana será necesario incrementar el personal de seguridad para velar por el buen funcionamiento del lugar.

"El tráfico de pasajeros se incrementa desde el viernes, ya que en los pasillos y la losa del terminal se juntan personas que dejan la ciudad y otras que llegan. Es un momento donde la organización es primordial", dijo Jiménez, quien agregó que Navidad y Fiestas Patrias son las épocas donde más aumenta el flujo de personas por el terminal local.

Agrega que muchas personas compran los pasajes con código para ser retirados en otras ciudades, demanda que comenzó a registrarse en agosto, lo que es un claro indicador que muchos viajes son programados con bastante tiempo de antelación.

Se espera que durante el sábado 14 y viernes 15 de septiembre lleguen unas 3.500 personas a la ciudad, pero el fuerte de arribo está programado para el viernes 17 a partir de las ocho de la mañana.

Para hacer frente al alto número de pasajeros, la administración del terminal ha desarrollado un plan de contingencia, donde destaca el aumento del personal de seguridad tanto en los andenes como en los angostos pasillos.

Asimismo, se reforzará el monitoreo de las cámaras de televigilancia, lo que permitirá velar por la seguridad de los pasajeros en calle Errázurriz, andenes, pasillos y estacionamiento del recinto.

Además, desde ya se ha solicitado a los vendedores explicar y recalcar la hora y fecha de salida del servicio e invitar a los pasajeros a llegar con media hora de anticipación.

"Es importante recalcar que los robos en estas fechas son habituales y es fundamental que la gente cuide sus bolsos. En esta fecha la gente sale de viaje y los delincuentes aprovechan las grandes aglomeraciones de personas", dijo Jiménez.

Oferta y demanda

Los destinos más solicitados por los osorninos son Santiago, Concepción y Temuco, ciudades donde los pasajes para la noche del 17 septiembre están agotados.

La demanda por conseguir un boleto para viajar durante el feriado obligó a las líneas a habilitar más horarios de servicio y fortalecer las salidas entre las 20.30 y 22 horas.

El valor de los pasajes, en tanto, se ha cuadruplicado principalmente para los días 16, 17, 21 y 22, donde un servicio semicama entre Osorno y Santiago que habitualmente se podía adquirir por 8 mil pesos, ahora puede llegar a costar 32 mil pesos.

Pensar en viajar desde Osorno a Santiago en un servicio cama significa estar dispuesto a pagar hasta 55 mil pesos por un pasaje que durante el año se vende en 14 mil pesos promedio.

Jorge Lara buscaba ayer un pasaje para viajar el lunes 16 en la noche a Santiago, ya que, según explicó, no pudo comprar antes porque no tuvo dinero suficiente dado el incremento del valor de los pasajes desde fines de agosto.

"Quise comprar los pasajes con más tiempo, pero resultó imposible. Es un abuso que se repita esta alza año a año, imagínate pagar más de 100 mil pesos sólo por llegar a Santiago", indicó Lara.

Para abastecer la alta demanda de pasajes, las 20 empresas de buses con presencia en Osorno triplicaron el número de máquinas disponibles y aumentaron la frecuencia de los horarios de salida.

Por ejemplo, Bus Norte pasó de tener 4 servicios a Santiago e intermedios a habilitar seis salidas; empresas Cruz del Sur fortaleció su habitual servicio de 3 máquinas a siete y Cóndor Bus pasó de dos a cuatro buses.

José Varas, un usuario que ayer también buscaba pasajes en el Terminal de Osorno, agradeció que las líneas incrementen sus servicios, ya que gracias a eso podrá viajar a Chillán el lunes 16.

"Vine el lunes pasado y habían puesto justo un servicio adicional, de lo contrario me quedo sin viajar y ver a mi esposa", dijo.

Servicios varios

Pero no sólo el terminal verá alterado su funcionamiento en los días de Fiestas Patrias, sino también diversos servicios públicos que atenderán de forma parcial o simplemente estarán cerrados.

El día 17 de septiembre, por ejemplo, la municipalidad y todos sus departamentos atenderán sólo hasta el mediodía.

Los bancos tendrán las puertas abiertas hasta las dos de la tarde.

La recolección de basura domiciliaria sólo cesará sus funciones el 19 de septiembre y se mantendrá operativa el resto de los días.

Por su parte, los supermercados cerrarán sus puertas el martes 17 a partir de las 18 y 19 horas. No atenderán público sino hasta el viernes 20, donde el horario vuelve a la normalidad. Durante los tres días feriados será posible encontrar artículos de primera necesidad sólo en negocios de barrio que sean atendidos por sus propios dueños.

Los pub y discoteques abrirán todos los días de manera normal a partir de las 20 horas y las botillerías lo harán en su horario normal.

Las diversas actividades recreativas que se llevarán a cabo en el Recinto Sago (en el sector de Chuyaca), incluidas ocho fondas, funcionarán desde las 10 de la mañana hasta las 24 horas cuando se cierren las puertas para el ingreso de público, pudiendo mantenerse las personas en su interior hasta las 4 de la madrugada.

"Es un abuso que se repita esta alza año a año, imagínate pagar más de 100 mil pesos sólo por llegar a Santiago".

Jorge Lara

Pasajero

Datos

Destinos Aún es posible encontrar pasajes a Valdivia, Temuco y Chiloé para hoy y el lunes 16 de septiembre.

Aduana El horario de atención será desde las 8 de la mañana a las 20 horas toda la semana sin horarios extraordinarios.