Secciones

Rolf Werner: "Por fin se entendió que Osorno no sólo es leche y carne"

pesca deportiva. Hoy se abre la temporada anticipada y dirigente apela al desarrollo de la actividad.
E-mail Compartir

Hoy se abre la temporada de pesca recreativa en los Lagos Puyehue y Rupanco y los amantes de esta disciplina ya se frotan las manos.

Es el caso del presidente del Club de Pesca y Caza de Osorno, Rolf Werner, quien comentó que en los próximos días pretende acudir al Rupanco. "Aunque espero que el tiempo mejore definitivamente, porque todavía está bien helado", indicó ayer entre risas.

Lo cierto es que ayer en las instalaciones del Liceo Las Américas de Entre Lagos se llevó a cabo el lanzamiento de la apertura de la temporada 2013-2014, donde Sernatur, Sernapesca y el municipio de Puyehue entregaron información, además de abordar materias como la fiscalización en los distintos sectores de la provincia, la difusión de los puntos habilitados y el control del Dydimo (alga invasora que daña los ecosistemas acuáticos y afecta la biodiversidad).

"Cuando la pesca está vedada no se puede llevar a cabo ninguna actividad deportiva, ni siquiera con devolución. Esto, porque las especies están desovando; en el hemisferio sur este proceso comienza entre abril y mayo y termina en julio o agosto", acotó Werner destacando que la reglamentación es clara en ese punto.

De hecho, la resolución que apunta al Rupanco y que fue recibida por el dirigente osornino, entre otras entidades pertinentes y proveniente de la Subsecretaría de Pesca de Puerto Montt, resuelve que se autoriza la pesca de especies salmonídeas en el Lago Rupanco desde hoy y hasta el segundo jueves de noviembre (continuando en un segundo periodo desde el día posterior hasta el primer domingo de mayo de 2014) hasta un número no mayor a cinco ejemplares, en Salar y Coho, por cada jornada de pesca y pescador. Además se indica la devolución de todas las especies de truchas y especies de la fauna nativa.

La pesca en el Puyehue, en tanto, es de similares características.

DESARROLLO

La importancia de la fiscalización, especialmente en nuestra zona, es inmensa. De hecho, es la diferencia entre un posible regreso de un turista a la zona para la temporada siguiente.

"Se hace una gran diferenciación entre la pesca recreativa y la furtiva. La furtiva funciona lamentablemente los 12 meses del año y es ilegal. Nosotros abocamos a que con la pesca deportiva-recreativa, vienen turistas y se mueven dentro de la provincia, haciendo uso de la hotelería, la gastronomía, servicios. Por eso es tan importante la reglamentación", acotó Werner, cuyo club fue una de las entidades que entregó información para poder establecer las resoluciones de pesca y apertura prematura de la temporada.

Claro que los números, a pesar de los esfuerzos de las entidades públicas y privadas, siguen lejos de ser los ideales: sólo en el Rupanco, el año pasado se decomisaron 40 toneladas de salmones y truchas sacadas de forma ilegal; se requisaron 1.500 metros de redes de pesca; y 8 embarcaciones.

-La gente no ha entendido lo suficiente el mensaje…

-No mucho, aunque hemos tenido reuniones con distintas entidades para trabajar en eso. Se están haciendo señaléticas para dar instrucciones de qué se puede hacer o no. Hay mucha gente que no sabe que hay que tener carné, cuándo se abre la temporada, cuándo se cierra. Se está implementando eso, para que de chicos sepan qué es lo que hay que hacer y para que en el futuro no tengamos los lagos vacíos.

-Es una lucha constante…

-Por fin se entendió que Osorno no sólo es carne y leche, sino también es turismo, también es pesca deportiva y que hay poca fiscalización. El problema es el clandestino. Con la cantidad de redes en época de veda, se disminuye la población e incide en que hayan menos ejemplares o más chicos.

BAJAR LA CAPTURA

El director regional del Servicio Nacional de Turismo, Fernando Ortúzar, destacó que "estamos comprometidos con la sustentabilidad de la pesca recreativa como motivador de viajes hacia la Región de los Lagos. Por ello, en la provincia de Osorno, además de la larga data que tiene en el turismo de naturaleza el destino Puyehue, nos encontramos priorizando los lagos de esta zona, ubicados en la Reserva de Biosfera Binacional", dijo.

También comentó que, aunque legalmente ya se pueden extraer piezas, "estamos buscando bajar la captura, porque lo ideal es que de aquí a noviembre sea sólo con devolución. Es lo que esperamos, que se entienda la pesca deportiva como pesca con devolución", promovió la autoridad.

Cabe señalar que Sernatur, junto con la ejecución de un programa de fomento a la pesca recreativa financiado por FNDR del Gobierno Regional de los Lagos, lidera la Mesa Anti Pesca Furtiva en lagos y ríos de la provincia de Osorno, a la usanza de la que busca aplacar el abigeato.

En esta instancia público privada participan entidades y empresas ligadas a la cadena de la pesca recreativa.