Secciones

Gobernador Kauak: "Todos debemos hacer un mea culpa"

unidad. La autoridad abogó por respetar las diferentes formas de pensar.
E-mail Compartir

El gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak, en el marco de las distintas ceremonias que conmemoraron el golpe militar, explicó que las nuevas generaciones quieren mirar hacia el futuro, luego de cuatro décadas del 11 de septiembre.

"Esta es una fecha que divide a los chilenos, pero como ha dicho el Presidente Piñera, es un tiempo de unidad porque ya han pasado 40 años. Por lo mismo, todos debemos hacer un mea culpa de ese quiebre institucional", dijo.

Kauak sostuvo que no sólo hay que mirar las consecuencias del golpe militar, sino que hay que poner atención también en las causas que lo desencadenaron. A su juicio, todo fue causado por la falta de experticia de los políticos de la época, que no supieron ponerse de acuerdo para evitar una crisis en el país.

A nivel local, Kauak sostuvo que es importante que los osorninos recuerden los hechos del pasado, como una forma de aprender de ellos para no cometer los mismos errores. "Lógicamente a nivel de la provincia se suscitaron problemas antes del 11 de septiembre. Lo importante es recordar que antes del "73 hubo muertos y después también, y eso es lo que no puede volver a pasar".

Agregó que como ciudadanía hay que aprender a convivir con las diferentes formas de pensar. "Lo del 11 no se puede perpetuar en el tiempo, porque los jóvenes lo que quieren es mirar hacia el futuro".

A nivel del gobierno local se suspendieron todas las actividades públicas agendadas; no obstante, Kauak sostuvo que dicha determinación no tuvo nada que ver con la fecha, sino que con problemas internos de coordinación.

Por su parte, el presidente de RN en el distrito 55, Héctor Kemp, expresó que para él esta es una fecha en donde no sólo hay que recordar la vulneración a los Derechos Humanos, que es un tema condenable -dijo-, sino que además es necesario ver por qué se produjo el golpe militar.

Kemp explicó que su familia vivió momentos muy complejos durante el gobierno de Salvador Allende. Según dijo, los trabajadores del predio tuvieron la intención de tomarse el terreno.

"Todos hablan de lo que sucedió del "73 para adelante y después terminamos en la violación de los derechos humanos, pero una cosa no quita la otra. Debemos hacer memoria de las causas que produjeron la intervención militar", explicó el líder de RN.