Secciones

Colegas de Ricarte Soto aclaran estado de salud

TV. Equipo del matinal de TVN señala que periodista se encuentra en reposo.
E-mail Compartir

Ayer los animadores y panelistas de "Buenos Días a Todos" ocuparon las pantallas del programa para aclarar los rumores que circulan en torno al estado de salud de Ricarte Soto, destacando que su condición no es de gravedad, como se ha dicho en algunos medios, y que su paso por la clínica responde a un proceso relacionado a su tratamiento contra el cáncer.

"Hubo mucha información errada. Se dijo que el viernes lo habían (a Soto) llevado de urgencia a la clínica y no es así. Han usado frases muy irresponsables", dijo Macarena Tondreau, quien es una de las más cercanas al periodista.

Julián Elfenbein, por su parte, advirtió que como equipo "no somos voceros" y destacó que "la familia de Ricarte o él mismo, porque está en condiciones de hacerlo, serán quienes decidan qué hablar y cuándo hablar".

Sin embargo, tanto él como sus compañeros debieron tomarse unos minutos para desmentir las versiones de prensa que señalan que el comunicador estaría grave.

COMUNICADO

Al respecto, el opinólogo Luis Sandoval leyó un comunicado de la Clínica Santa María en la que se indica que Soto ingresó a la institución el día lunes por un problema respiratorio y que ahora se está recuperando en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Tondreau añadió que "está tranquilo, esta bien, con ánimo y pronto lo tendremos acá trabajando.

Colegio artístico presenta su modelo educativo en un libro

texto. "Doce prácticas de educación artística en Chile" se llama la publicación que incluyó al Santa Cecilia y destaca el rol de los alumnos en la gestión cultural .
E-mail Compartir

La idea era ejemplificar el desarrollo académico y pedagógico buscando experiencia exitosas en todo el país y eso se consiguió . Una búsqueda que dio vida al texto "Doce prácticas de educación artística en Chile", impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que toma como ejemplo igual número de establecimientos.

Y entre las unidades que se seleccionaron destaca la labor que ha desarrollado el Colegio Artístico Santa Cecilia, ubicado en la población Maximiliano Kolbe, un recinto donde las prácticas de aprendizaje están fuertemente ligadas con las disciplinas culturales y la fusión de la música, teatro, danza y las artes visuales.

La rectora de este recinto, Ximena Torres, comentó que es un orgullo formar parte del libro, que destaca a nivel país la gestión educativa vinculada a las artes.

"Este libro se publicó recientemente. En Chile existen diversos tipos de escuelas artísticas y se dieron cuenta que existen diferentes modelos educativos con mayor o menor impacto en la cultura, por se eligieron a los doce que han tenido mayor impacto en el país", detalló la docente.

DESTACADO

Torres enfatiza que el libro destaca al Colegio Santa Cecilia como un ejemplo de gestión cultural que queda en manos de los propios estudiantes.

"A los autores les llamó la atención que en este colegio los alumnos sean capaces de construir cultura y ofrecerla a la sociedad", agregó la rectora del establecimiento. Un sello que se refleja, por ejemplo, en la organización del Encuentro Juvenil de las Artes que se desarrolló hace dos semanas en el colegio y fue organizado por los escolares de segundo año medio, congregando a colegios de diferentes ciudades.

Otro de los aspectos que se resaltan en la publicación es la propuesta educativa artística del recinto local, con enfoque ligado a lo latinoamericano.

"De esta forma, se destaca como esta metodología y el modelo educativo es capaz de elevar los resultados académicos, algo que se ha visto reflejado en el Simce, donde año a año hemos logrado mejores resultados", manifestó.

En esa línea , el objetivo del Colegio Santa Cecilia apunta a que los escolares se formen como personas integrales y que, desde esa posición, ayuden a que nuestra ciudad y el país se culturizarse más, puntualizó la directora del recinto.