Secciones

Lluvias y marejadas expanden socavón en camino de Maicolpué

litoral. Hace nueve meses que un retazo de la vía, que une la Playa Central con Río Sur, presenta una profunda grieta, situación que también se da, en menor medida, en otros dos puntos. Familias corren riesgo de quedar aisladas.
E-mail Compartir

Preocupados están los vecinos y usuarios de la costanera de Maicolpué ante la expansión del socavón que desde enero de este año ha originado complicaciones en el tránsito de la vía que une a la Playa Central con Río Sur.

Lo más complejo es que los conductores de los microbuses que cumplen el servicio desde Osorno a esta zona del litoral de San Juan de la Costa, han advertido que el mar junto a la lluvia han ido cada semana carcomiendo el terreno, dejando más angosto el camino.

Pedro Garcés Vargas (54 años), conductor de una de las máquinas de pasajeros que sale desde la Feria Libre de Rahue hasta Río Sur, se quejó de la situación, que considera riesgosa tanto para los pasajeros como para él.

"No han hecho nada, salvo tirar material como piedras y ripio, pero al final eso no sirvió. Nosotros hemos dicho que esa parte de la costanera está muy peligrosa y con la máquina pasamos justo", expresó el conductor.

Garcés señaló que lo recomendable es evitar recorrer en estas condiciones la costanera, pero por cumplimiento de tramo deben llegar hasta Río Sur.

"Nosotros tenemos GPS y por ello hay que llegar hasta acá. Ojalá refuercen esa parte de la costanera", comentó.

Para colmo, agrega el chofer, en Río Sur el camino que llega hasta el borde de la caleta de pescadores, luego del puente de madera, está en pésimas condiciones, donde la arena, la tierra y el agua han transformado la ruta en un terreno fangoso y de difícil acceso.

Dicho lugar, donde se emplaza un camping además de numerosas casas de veraneo, es parte de una comunidad indígena, por lo cual está caratulado como camino vecinal.

Emergencia

Para el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, lo que sucede en la costanera es una emergencia que amerita que se trabaje de manera rápida, a fin de evitar que se desmorone aún más ese pedazo de la ruta.

"Llevamos meses esperando una solución concreta y duradera, pero no hay reacción de parte de Vialidad", remarcó la primera autoridad comunal.

Candia recordó que en enero, cuando se inició el problema gatillado por la erosión, expuso que la única acción fue "un camión con piedras" que dejaron caer en el hoyo.

La grieta, si llega a cortar el camino, dejará a un grupo importante de personas aisladas, en especial las que viven en Río Sur, donde están las familias de los pescadores.

"Necesitamos que se trabaje ahora y no esperar que se corte la vía. Sabemos que algunas faenas requieren buen clima, pero por algo hay que empezar", sentenció Bernardo Candia.

Cerros inestables

La noche del 1 de julio de este año, una gran cantidad de piedras y tierra cayó desde un cerro que está en el camino que une el cruce de Bahía Mansa con Maicolpué. Lo más complicado fue que se desprendió una roca de gran tamaño que interrumpió el desplazamiento de todo tipo de vehículos por algunas horas.

Tras los trabajos de despeje, Vialidad se comprometió a realizar labores de estabilización en esa zona, para evitar futuros derrumbes.

Sin embargo, a casi dos meses, comentan los vecinos, no hay ningún tipo de labor. Es más, destacan que en el lugar donde cayó el material, el suelo está con mucho barro y piedras en la orilla que da al barranco.

David Queipullao (40 años) es habitante de Bahía Mansa y recorre todos los días el camino, debido a que realiza labores de aseo, mantención y trabajos menores en distintas casas de Maicolpué.

Señala que la vía está sumamente peligrosa por la erosión de los cerros, lo que ocurre cada vez que llueve. "Lo más rápido que se puede hacer es sacar lo que está débil en la zona que se está socavando", comentó el residente.

Licitación y obras

Sobre estos temas, desde la Dirección Regional de Vialidad se confirmó que en los próximos días comenzarán las obras en la costanera de Maicolpué, así como ya se está trabajando en la elaboración del plan para colocar mallas de contención en el cerro donde se desprendió material en Bahía Mansa.

"La empresa que se adjudicó la licitación de los trabajos en la costanera de Maicolpué se encuentra en los trámites previos de ingreso de garantía y planes de manejo, los cuales se encuentran dentro de los plazos establecidos. Los trabajos comenzarían dentro de los próximos días", informaron.

"Respecto al segundo tema, éste se encuentra en proceso de evaluación y se va a colocar una malla de protección. Los trabajos comenzarían en noviembre", consigna una misiva enviada desde el departamento de comunicaciones.

Mientras se espera que partan las obras en la costanera y el refuerzo en los cerros, la empresa Vialux ya está realizando una serie de faenas para mejorar el tramo de la ruta U-40 desde el sector La Visera hasta Bahía Mansa.

La parte más importante en este proyecto es la construcción de gaviones y terraplenes en una de las cuestas del camino que llega al puerto.

"Aquí se va a ensanchar el terraplén y se van a colocar gaviones para el sustento de éste", detalló Manuel Hidalgo, jefe de terreno de la empresa constructora.

La firma también realizará bacheos superficiales y profundos en varios puntos del camino al mar que están en estado crítico y que requieren de la remoción de la capa asfáltica, como ya se está llevando a cabo pasado la cuesta La Visera, hacia el norte.

Otro punto conflictivo es el de la costanera de Pucatrihue, en el sector de las dunas. Aquí también se ha erosionado parte de la orilla del camino, sin que existan trabajos de mejoramiento actualmente.

Mal momento

Tras cuatro días de soportar el temporal de viento y lluvia que afectó la zona, ayer recién los pescadores de Bahía Mansa salieron a la mar para recoger sus redes y otros para tirarlas a las aguas del Pacífico.

Sin embargo, las condiciones de la mar no son de las mejores y sólo pudieron obtener jaivas y una que otra centolla.

"Hace más de 20 días que los muchachos no salían al mar. Este año ha sido pésimo. Desde hace tres meses que no se ve la sierra. Ahora con el temporal que sufrimos todo está revuelto. Ojalá que mejore esta situación", comentó María Aravena.

La mayoría de los pescadores está en condiciones económicas críticas y sólo el buen clima y la pesca los puede sacar del mal momento financiero en el que se encuentran.

Para peor, el fuerte viento de la jornada del lunes hizo que se cortara el suministro eléctrico en las caletas. En Pucatrihue, por ejemplo, los negocios estaban trabajando con generadores para mantener sus productos.

Se esperaba que durante el día el suministro sea repuesto en la zona.

Costanera

La primera parte de la costanera de Maicolpué se construyó hace más de 25 años. Antes sólo era una huella.

Diversas empresas constructoras han trabajado en esta vía que une la playa central con río sur.

Material que se ha utilizado es piedra laja extraída de los cerros que bordean la costanera.