Secciones

Llaman a recordar a Neruda con lectura de sus poemas

Conmemoración. El 23 de septiembre se cumplen 40 años de su muerte.
E-mail Compartir

A pocos días de cumplirse los 40 años de la muerte del poeta nacional Pablo Neruda, el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, realizó ayer un llamado a sumarse a la conmemoración de esta fecha, el próximo 23 de septiembre, justamente a través de la literatura.

"Creemos que la mejor forma de honrar la memoria de Pablo Neruda es a partir de su propia obra, por lo que queremos invitar a todos los establecimientos educacionales del país a iniciar su jornada el día 23 con la lectura de poemas del Nobel. De esta forma estaremos celebrando su vida y su obra, que es lo que respira, está palpitando, lo que está vivo y llena de orgullo a los chilenos", enfatizó el ministro.

El llamado fue realizado luego de un encuentro con alumnos de 5° básico de la Escuela República de Argentina de Valparaíso, junto a quienes el titular de Cultura leyó poemas de Neruda y luego repasó parte de la vida del vate.

Además, el secretario de Estado anunció que durante la semana del 23, el Consejo de la Cultura (sede Valparaíso) dispondrá una muestra testimonial de fotografías y poemas de Neruda para toda la comunidad en interiores y fachada del CNCA (Sotomayor 233), que se sumarán a piezas gráficas que plasmadas en 15 troles recorrerán la ciudad puerto con la leyenda "Neruda vive".

"40 años del Golpe"

Con la inauguración de cuatro exposiciones enmarcadas en un ciclo denominado "La memoria", la exhibición de cintas realizadas por directores chilenos exiliados, la presentación del libro "Valparaíso golpeado" y la realización de conversatorios, el Consejo de la Cultura conmemora este mes los "40 años del Golpe".

El Centro de Extensión del Consejo de la Cultura inaugura este 12 de septiembre el ciclo "La memoria", que incluye un total de cuatro exposiciones, una de ellas dedicadas a las víctimas de la dictadura, mientras que las otras tres se concentran en diferentes temáticas que tienen a la memoria como eje común.

Compuesta por tres piezas distintas, "Sobre" es una instalación del artista visual Gabriel Holzapfel (en coproducción con Tsonami Arte Sonoro), quien intenta reflexionar sobre la historia reciente de Chile, tomando como puntos específicos de interés tanto la historia del edificio que alberga al Consejo de la Cultura (ex Correos de Chile), como a las víctimas del régimen militar.

Radcliffe sigue alejándose de Harry Potter con nueva cinta

Cine. El actor británico protagoniza "Kill Your Darlings", una película que explora la Generación Beat.
E-mail Compartir

El actor británico Daniel Radcliffe continúa su paulatina transformación para alejarse del personaje de Harry Potter que le lanzó al estrellato en "Kill Your Darlings", estrenada ayer en el Festival de Toronto.

El filme, el primero del director estadounidense John Krokidas, explora un hecho real, el asesinato en 1944 de David Kammerer por Lucien Carr, para dibujar una semblanza de la "Generación Beat", el influyente grupo de escritores estadounidenses de la década de los años cincuenta.

La cinta es una de las dos programadas ayer por la muestra canadiense en la sección de Galas, junto con la china "American Dreams in China", que fue calificada como la versión china de "Social Network".

En "Kill Your Darlings", Radcliffe interpreta al autor Allan Ginsberg en su trayectoria de la Universidad de Columbia, donde conoce a Lucien Carr (Dane DeHaan), y su maduración en Nueva York, donde conoce a otro de los autores claves de la Generación Beat, William S. Burroughs (Ben Foster), amigo de Kammerer.

Con la serie de películas de Harry Potter concluida, Radcliffe se está apresurando a dejar atrás su personaje de aprendiz de mago juvenil por el que se le conoce.

En el Festival de Cine de Toronto (TIFF), Radcliffe está representado por tres películas, "Kill Your Darlings", "The F Word" y "Horns".

"En cada película que tengo en TIFF este año, hay alguna forma de desnudo. Hay un desnudo en "The F Word", hay una escena de homosexualidad en "Kill Your Darlings" y hay una escena de sexo en "Horns"", declaró Radcliffe. "Así que me van a empezar a llamar exhibicionista", dijo con humor el actor británico.

La segunda gala de la noche, "American Dreams in China", está dirigida por Peter Ho-sun Chan, uno de los realizadores más famosos de Hong Kong.

"Don Jon"

Ayer se celebró una de las últimas grandes fiestas del Festival de Toronto con la presencia de Scarlett Johansson y Joseph Gordon-Levitt, los dos protagonista de "Don Jon", una cinta que se centra en la adicción a la pornografía en internet de un joven de Nueva Jersey.

María Gracia Omegna comenta su papel en "Ecos del desierto"

Televisión. La miniserie histórica dirigida por Andrés Wood concluye hoy.
E-mail Compartir

La serie de Chilevisión "Ecos del desierto" conquistó a la audiencia en su primera edición del lunes, y hoy, en su último capítulo, espera asombrar con una "sorpresa maravillosa", según adelantó una de sus protagonistas, María Gracia Omegna, quien interpreta a la abogada Carmen Hertz.

La miniserie, dirigida por Andrés Wood, se centra en la vida de la abogada de derechos humanos Carmen Hertz, interpretada por Omegna y Aline Kuppenheim, que la encarnan en diferentes etapas de su vida. Omegna lo hace a los 25, cuando el marido de Hertz, Carlos Berger -encarnado por Francisco Celhay-, fue detenido en Calama, siendo asesinado por la llamada "Caravana de la muerte" en octubre de 1973, junto a otras 25 personas.

La serie lideró la sintonía en su primera edición, con un promedio de 15,5 puntos de rating, mientras Mega obtuvo 10, TVN 10,6 y Canal 13, 14,7.

A Omegna (28) no le sorprendió mucho el buen resultado. "Sé que era un producto que estaba bien hecho, con mucho esfuerzo, con un gran equipo técnico y un buen grupo de actores, y me parece que la historia de la Carmen (Hertz) y el caso de la Caravana de la muerte son temas muy fuertes, entonces estaba esperanzada con que la gente lo viera y se interesara por el proyecto, y qué bueno que haya sido así", cuenta.

La actriz sostiene que tenía intención de conversar con Hertz para preparar su papel, pero que la realización de la serie fue tan rápida que no tuvo oportunidad de hacerlo.

Finalmente, Omegna construyó su personaje basándose en libros -como "Los zarpazos del puma", de Patricia Verdugo- y documentales, como uno realizado por Germán Berger, hijo de Carmen Hertz.

Aunque María Gracia asegura que el caso lo conocía, actuar en esta realización cambió su "conexión" con la historia.

"Antes me parecía espeluznante todo lo que había sucedido en cuanto a la dignidad del ser humano, pero desde un lugar más frío, menos permeable, y ahora se conecta conmigo en un aspecto emocional mucho más grande, porque de alguna manera tuve que jugar a meterme en este cuerpo, en el cuerpo de una víctima, en el cuerpo de alguien castrado por su ideología, entonces mi conexión con eso claramente es mucho más grande", asevera.

La actriz adelanta que los capítulos de esta noche serán "bien fuertes" e incluirán una "sorpresa maravillosa". "Habla un poco más de lo que es la caravana, de los testimonios y los victimarios", indica.