Secciones

Invitan a menores a participar en IV Concurso de Volantines

E-mail Compartir

La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) invitó a escolares de hasta 14 años a participar en el IV Concurso de Volantines, el que se desarrollará el miércoles 18 de septiembre, desde las 15 horas, en la elipse del Recinto Sago.

En la cita se premiará a los menores que lleven los diseños de volantines más originales y que tengan alusión a las Fiestas Patrias.

El primer lugar se llevará una bicicleta mountainbike; el segundo un juego play station 2; y el tercero una tablet, por lo que se extendió la invitación para asistir a este evento.

Presentan obra teatral e intervención urbana en Osorno

E-mail Compartir

En el marco de la actividad "Diálogos de Invierno", que impulsa el Consejo de la Cultura y las Artes en la Región de Los Lagos, hoy desde las 20 horas se presentará en el Centro Cultural de Osorno la obra de teatro "Auch!", de la compañía "Phi", espectáculo que tiene entrada liberada para todo público.

Pero antes, a las 13 horas, se efectuará una intervención urbana que la misma compañía teatral realizará en la plaza de Armas de la ciudad.

La actividad consistirá en sorprender a los transeúntes con un espectáculo de body percussion que combina música, teatro y movimiento, por lo que se invitó a asistir.

Escritora radicada en Venezuela crea poemas sobre su infancia

obra. "Madera el corazón" se llama el texto inspirado en la ciudad, que la docente osornina María Eugenia Urrutia presenta mañana en el Museo Surazo.
E-mail Compartir

Un resumen de su infancia y juventud en Osorno, donde relata en su prosa temáticas ligadas al amor, a la naturaleza y la distancia presenta la escritora y docente de literatura María Eugenia Urrutia, en su libro llamado "Madera el corazón".

Si bien no quiere detallar su edad, la escritora osornina señala que dejó el país hace 30 años para radicarse en la ciudad de Trujillo, Venezuela, donde actualmente dicta clases en la Universidad de Los Andes (ULA).

Desde pequeña estudió en el Colegio Inmaculada Concepción de Osorno (actual Santa Marta) y tras egresar viajó a Santiago para seguir la carrera de Castellano en la Universidad de Chile. Trabajó algunos años en el país, pero luego decidió radicarse en Venezuela.

Pese a estar en otra tierra, muy diferente a Osorno, la escritora señala que jamás ha perdido el amor por la ciudad.

Por ello, cada vez que puede visita la zona para estar en contacto con sus raíces, con sus emociones y con una vida ligada a la naturaleza y al amor de la familia, que hoy mantiene arraigado y que quiso demostrar a través de este libro, que consta de 28 poemas.

"Este es mi primer libro de poemas pese a que profesionalmente he trabajado en diversos proyectos e investigaciones. Y las temáticas están ligadas a la naturaleza, el amor y ahora a la distancia, por la nostalgia y el recuerdo con la ciudad", comentó la docente que tiene una maestría en filología hispánica.

Actualmente solo una prima vive en la provincia, a la que visita cada vez que viene a Osorno, ya que su familia se trasladó hasta la Región del Bío Bío, zona donde pasará las Fiestas Patrias antes de retornar a Venezuela.

TRABAJO

"Tarde de chayas", que habla de su juventud y de la tradición de lanzar papel picado en Fiestas Patrias; "Totem", que describe de manera poética al volcán Osorno junto al lago Llanquihue; o "Trigales", que relata su infancia ligada al campo, son algunos de los poemas que la escritora presenta en este libro.

""Tarde de chayas" relata una anécdota ligada a esta tradición que parece aún se mantiene vigente en Osorno. Yo tenía un noviecito con quien nos tirábamos chaya", confiesa entre risas la escritora.

Para lograr compilar el material del libro, realizó una selección de los poemas que ha escrito durante su historia profesional, con énfasis en los que fueran el fiel reflejo de lo que quería transmitir

"Quise centrar este trabajo en las temáticas señaladas, porque también tengo trabajos ligados a la política de nuestro país", manifestó María Eugenia Urrutia.

A pesar de estar por más de tres décadas fuera de Chile y de Osorno, la profesional comenta que por nada cambia las sensaciones que le generan visitar el sur de nuestro país.

LANZAMIENTO

La escritora realizará este jueves en el Museo de Artes Visuales Surazo (en calle Matta esquina Bilbao), desde las 19.30 horas, la presentación de su libro, donde espera que la comunidad la acompañe.

"Gran parte de este libro tiene directa relación con mi vida en Osorno, por lo mismo quise presentar mi trabajo en la ciudad y reencontrarme con amigos y conocidos", argumentó la docente osornina.

Para ella, publicar este libro era un anhelo pendiente, donde la idea era entregar un texto más íntimo, dejando de lado las investigaciones. Una obra sumergida en los recuerdos de las vivencias de su querido Osorno, ciudad que extraña desde Venezuela.

"Gran parte de este libro tiene directa relación con mi vida en Osorno, por lo mismo quise presentar mi trabajo en la ciudad".

María Eugenia Urrutia

Escritora osornina