Secciones

Hoy se efectuará una charla sobre financiamiento para la educación

E-mail Compartir

Orientadores, docentes, centros de alumnos y centros de padres, además de estudiantes de enseñanza media de toda la provincia de Osorno podrán asistir al seminario sobre financiamiento para la educación superior, el que ofrecerá la Comisión Ingresa hoy a las 16 horas en el auditorio Azul de la Universidad San Sebastián (USS), sede Pilauco.

La cita a la cual concurrirán también autoridades de la Dirección Nacional de Apoyo y Financiamiento de Alumnos, permitirá informar a los jóvenes y a los representantes de establecimientos educacionales sobre las becas y beneficios que están disponibles para cubrir la educación superior.

Productores lecheros inician negociación con la industria

agro. Fedeleche envió carta con antecedentes económicos a plantas receptoras para mantener precio de la leche.
E-mail Compartir

Durante el último año los precios de remate de leche en polvo entera realizado por Fonterra (principal referente de precios) se ha incrementado un 68,2%, mientras que el precio del dólar pasó de $470 a $510. Precisamente dichos argumentos están utilizando los productores lecheros para que las plantas lecheras no bajen el precio del producto a raíz del término del bono de invierno, el cual normalmente se paga entre mayo y agosto.

Si bien hasta ahora algunas plantas no se han manifestado de manera formal respecto a la continuidad del pago del bono de invierno de $30 por litro de leche, la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) hace unos días envió una carta a los ejecutivos de Nestlé Chile, ya que hasta el momento son los únicos que ya dejaron de pagar este bono.

Ante ello, el representante de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, sostuvo que "esperamos que estos antecedentes sean recogidos y reconocidos a la brevedad para no generar un mayor desacople respecto de lo que ocurre en el mercado internacional, con relación al mercado interno".

En la zona, el presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), Dieter Konow, relató que la semana recién pasada Nestlé efectuó una reunión técnica con los productores asociados, sin embargo el encuentro concluyó de manera drástica ya que en la oportunidad los productores manifestaron su inquietud respecto a los precios que pagarían por litro de leche durante esta primavera.

Al no tener una respuesta clara por parte de los representantes de la firma, la actividad finalizó de forma imprevista y exigieron que se realizara una reunión para aclarar el tema.

Dicha exigencia es apoyada por Konow, ya que no hay claridad al respecto. De manera paralela, Aproleche también realizó una reunión con sus asociados, donde se les entregó detalles respecto a la información internacional que muestra cifras bastantes auspiciosas que llegan a precios históricos.

En concreto, lo que están pidiendo es que al menos el precio de la leche se mantenga en $220-$230 promedio, pero que no baje.

"Los precios para esta temporada de primavera no deberían ir a la baja. No se justifica el retiro de los bonos de invierno porque el mercado internacional ha variado en términos positivos", admitió Konow.

"No se justifica el retiro de los bonos de invierno, porque el mercado internacional ha variado en términos positivos".

Dieter Konow

Presidente de Aproleche Osorno

La ULA abre dos carreras y discontinúa Acuicultura y Biología Marina

educación. La clausura se debe a la baja matrícula y empleabilidad de los egresados. A partir del próximo año se iniciará el proceso de admisión para Psicología y Fonoaudiología.
E-mail Compartir

A partir del próximo año la Universidad de Los Lagos (ULA) discontinuará las carreras de Ingeniería en Acuicultura y Biología Marina, e iniciará en forma paralela el proceso de admisión para aquellos interesados en estudiar Psicología y Fonoaudiología.

Así lo confirmó el vicerrector académico de la Universidad de Los Lagos, Juan Luis Carter, quien señaló que la institución estatal está pasando por un proceso de mejoramiento de su oferta académica acorde a las necesidades del mercado laboral.

proceso transitorio

Respecto al proceso que afecta a las carreras del área acuícola, Carter aclaró además que esta interrupción es algo "transitorio", ya que a su juicio la universidad no puede desaprovechar las ventajas de contar con sedes en zonas rica en recursos naturales.

Si bien estas carreras -según el sitio mifuturo.cl- tienen una alta empleabilidad durante los dos primeros años superior al 70%, el vicerrector de la casa de estudios explicó que para llegar a esta decisión se consideraron varios factores, entre ellos la real empleabilidad de sus egresados y la demanda de la carrera por parte de los jóvenes, aspectos que asegura, estaban muy débiles.

Es por esto que la someterá a un mejoramiento de los perfiles de egreso acorde a la oferta de trabajo, espacios profesionales y exigencias del Colegio de Ingenieros.

"Nos hemos juntado con empresarios, empleadores y egresados y hemos visto que los profesionales con formación en lo biológico son menos importantes y requeridos que aquellos profesionales con formación en el ámbito de la gestión y administración. Por lo tanto, hay un cambio lógico que tenemos que hacer", comentó Carter.

Respecto a la baja matrícula -la cual no supera los 200 alumnos en ambas carreras-, Carter explicó que desde hace cuatro años estas especialidades muestran una importante tendencia a la baja. Según dijo, el ingreso en ambas carreras se sitúa entre los 15 y 20 alumnos, cuando lo normal para que una carrera se mantenga es de 25 alumnos por año. Incluso actualmente hay cursos en los que existen dos alumnos, admitió el académico.

Por lo mismo, agregó que era inviable seguir impartiéndolas bajo las condiciones actuales, no obstante, se espera concluir el proceso de mejoramiento lo antes posible. "Esperamos que en uno o dos años más estas carreras puedan reabrirse fortalecidas", dijo.

Respecto a los estudiantes que aún están cursando ramos en la estatal, Carter sostuvo que "la universidad asegura que le seguirán prestando en un 100% los servicios que comprometimos cuando el alumno se matriculó". Es decir, terminará su carrera en la sede y brindarán clases más personalizadas y tutoriales en aquellos cursos que tengan pocos alumnos.

Por su parte, el presidente del Centro de Alumnos de la carrera de Acuicultura, Joaquín Huequelef, comentó que esta información la conocieron el jueves de la semana junto al rector Óscar Garrido, y durante esta semana están en proceso de reuniones junto a docentes y estudiantes de la carrera.

Luego de la cita que sostendrá con Rectoría el miércoles se emitirá un petitorio interno, que se encuentra en proceso de elaboración para que se garantice una educación de calidad.

Respecto a los académicos, Carter aclaró que estos continuarán en la universidad y participarán en el proceso de transformación para así reiniciar un nuevo proceso académico lo antes posible.

nueva oferta

En forma paralela, a partir del próximo año se abrirá el proceso de admisión de las carreras de Psicología y Fonoaudiología, ya que son áreas donde a juicio de Carter, existe una alta aceptación entre los jóvenes y tienen altas posibilidades de empleabilidad desde el primer año -lo cual es un indicador importante para la universidad-; a ello se suma que tiene la rentabilidad necesaria para que los jóvenes puedan recuperar su inversión en un mediano o corto plazo.

Según Carter, el proceso de admisión del próximo año ofrecerá 50 cupos para la carrera de Psicología y 30 para Fonoaudiología. Con eso se asegura calidad y espacios necesarios para las clases presenciales, admitió.

Vecinos de Villa Metropolitana recibieron atención de salud gratuita

E-mail Compartir

El segundo operativo de salud gratuito de este año 2013 realizaron distintas carreras de la Universidad Santo Tomás sede Osorno a vecinos de Villa Metropolitana, en el sector de Rahue Alto, en un trabajo conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de esta ciudad.

Se efectuó atención en control de presión arterial, talleres de salud y diagnóstico nutricional, entre otros. Este trabajo social continuará el próximo jueves 26 de septiembre en las dependencias de la sede social de Villa Sofía, en el sector de Rahue Alto, desde las 15 y hasta las 18 horas.