Secciones

Servel entrega padrón electoral autorizado para votar en Osorno

irregularidad. En internet, quienes revisaron el padrón criticaron que en los listados publicados se encontraran datos personales como RUT y domicilio.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles de la próxima semana, los electores tienen plazo para presentar sus reclamos ante el Tribunal Electoral de Puerto Monta de no quedar conformes con el lugar donde les tocará votar las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales (cores) que se efectuará el 17 de noviembre.

Lo anterior, luego que el Servicio Electoral (Servel) a nivel central pusiera en internet la primera propuesta del padrón electoral que se utilizará para estas votaciones. El encargado del Servel de Los Lagos, René Schmidt, explicó que lo ideal es que la gente revise la página institucional para corroborar que los datos se ingresaron correctamente.

Sostuvo que el trámite sólo se puede hacer en la capital regional pues no existe otra entidad capacitada para encausar las peticiones que impliquen cambios en el padrón.

Agregó que aún no tienen el consolidado a nivel regional o comunal del total de electores, pero que a nivel nacional serán en total 15 millones los electores habilitados para votar y 240 mil lo que no podrán hacerlo.

Polémica

Ayer, tras publicarse el listado, muchos electores expresaron sus s molestias al constatar que aparecía información personal disponible para todo Chile.

Ello porque además del nombre y la mesa del elector, se agregaba el rut y la dirección como parte de la información disponible.

"Que mal por la privacidad de uno y después dicen como puede haber tanto robo y cosas así", fue el comentarios que dejó Paola Saldivia en la página de Soyosorno.cl, luego de leer su datos publicados.

Schmidt dijo que el hecho no está fuera de la norma y que en ningún caso vulnera el derecho a la privacidad de los individuos, sino que cumple con la entrega de información como se pide por ley.

"La verdad es que todo está bajo norma. Ahora lo importante es que la gente revise el padrón electoral para corroborar sus datos", sostuvo el encargado del Servicio Electoral de Los Lagos.

"Está todo bajo norma. Ahora lo importante es que la gente revise el padrón electoral para corroborar sus datos "

René Schmidt

Encargado Servel Los Lagos

Reposición y ensanche de Mackenna se inicia con mejoras en área verde

proyecto. Las tasaciones para efectuar las expropiaciones se realizarán en octubre de este año.
E-mail Compartir

Con fondos asegurados para tres años está el mejoramiento y alargue de la doble vía de Avenida Juan Mackenna de nuestra ciudad. Lo anterior, de acuerdo a lo anunciado por Fernando Gunckel, seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, a El Austral Osorno. La autoridad aseguró que desde Santiago se envió un documento donde se comprometen fondos para abrir la licitación del proyecto esta semana. ¿El objetivo? Dar inicio a la iniciativa y colocar la primera piedra a mediados de octubre.

Se trata de una inversión a la que se destinarán fondos por 16 mil millones de pesos. De este presupuesto global, 7 mil millones serán para pagar las expropiaciones que deben llevarse a cabo. Para este año, en tanto, se entregarán 200 millones que utilizarán para la instalación de faenas, por lo que el grueso de este gasto se efectuará a partir de 2014 y en 2015.

La fase más importante de esta iniciativa es la segunda etapa, donde se contempla la continuación de la avenida desde calle Colón hasta el nuevo puente San Pedro.

Para ello se construirá un nuevo tramo de pistas que pasarán por detrás de las casas monumento nacional de Mackenna, continuará por los terrenos donde se encuentra Radio Voz de la Costa, el área posterior del municipio y por un estacionamiento del restaurante Bavaria, entre otras propiedades hasta conectar con el viaducto.

Como se trata de la etapa del proyecto más compleja, los trabajos se iniciarán con el mejoramiento del área verde del bandejón de central de la avenida Mackenna, entre las calles César Ercilla y Colón.

En paralelo, de acuerdo a las proyecciones entregadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se llevarán a cabo las tasaciones de todos los terrenos a expropiar.

A la reposición de la calle y la construcción de la extensión de la doble vía entre Colón y Portales, se sumará el cambio el alcantarillado en la arteria.

Primeros trabajos

Las primeras obras abarcarán el bandejón central de la vía, un parque que se encuentra con senderos resquebrajados y baches que dificultan hoy el tránsito de los peatones y más aún de los ciclistas que ocupan el sector.

El seremi de Vivienda de Los Lagos, Fernando Gunckel, manifestó que en esta área se reparará el pavimento y, a su vez, se eliminarán las calles que permiten el tránsito de vehículos, agregándose así a los circuitos de paseo.

"Nuestra intervención ( del Minvu) a fines de este año se va a notar, vamos a marcar presencia en sectores públicos de la ciudad, como avenida Mackenna y el parque Hott".

Sobre la intervención del área verde, el seremi explicó que no se tocará ningún árbol ni tampoco las estatuas que hoy están en el lugar.

Expropiaciones

Sorprendidos y sin mayores informaciones se mostraron ayer los dueños de los terrenos que serán expropiados para esta obra de ensanche.

Así, en Ferretería Weitzler dijeron que no se referirán al respecto pues aún no tienen la notificación de tasación y que esperarán el documento para comenzar con la negociación.

El Club Deportivo Social y Cultural Sirio de Osorno posee un recinto en la calle Juan Mackenna (en el tramo que va de Bulnes y Portales) que será impactado por la iniciativa. El dirigente de esta institución, Rafael Kauak, espera que la tasación les sea favorable y les permita adjudicarse otro lugar por lo que les interesa que las obras inicien rápido.

TRAMITACIÓN

El proyecto de ensanche de la avenida Mackenna data de hace décadas en Osorno, pero fue recién a inicios del milenio cuando se comenzó a trabajar en él, luego que un diagnóstico de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) lo catalogó entre los proyectos prioritarios para descongestionar la ciudad.

Fue en mayo de 2009 y también en periodo eleccionario, cuando la ministra de Vivienda del gobierno de Bachelet, Patricia Poblete, al mostrar el diseño del proyecto anunció que las expropiaciones se efectuarían un año después, es decir en mayo de 2010, pero esto finalmente no ocurrió.

retrasos

2009 se informó desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que comenzarían las tasaciones de los terrenos en Mackenna en 2010.

2012 aún no se concretaban las tasaciones y el intendente de ese entonces, Juan Sebastián Montes, comprometió fondos para reactivar el proyecto de Mackenna.