Secciones

Los Jaivas festejan sus 50 años de historia en el Teatro del Lago

E-mail Compartir

El sábado 21 septiembre, a partir de las 20 horas, la banda nacional Los Jaivas festejará sus cincuenta años de carrera musical ininterrumpida en el Teatro del Lago de Frutillar.

El grupo que se ha caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos, traspasando con éxito varias generaciones llegará a ese escenario como parte de una gira que realiza por el país en celebración de su nuevo aniversario musical.

Las entradas para el show de Los Jaivas ya se encuentran a la venta a través de la página web www.teatrodellago.cl y en las boleterías de este recinto cultural por un valor de 12 mil pesos.

Músicos aprovechan el período de campaña para crear jingles

propuestas. Artistas cuentan sus experiencias escribiendo eslogan y musicalizando canciones para candidatos del país. Cumbia y salsa son las tendencias.
E-mail Compartir

Jingles en versión ranchera, pop y mucha cumbia es lo que se está llevando en cuanto a propaganda electoral se refiere. Basta con prender las radioemisoras para escuchar un sinnúmero de mensajes que promueven a una u otra carta parlamentaria o presidencial. Y eso que el periodo oficial de propaganda aún no comienza.

Las elecciones presidenciales, parlamentarias y a consejeros regionales serán el próximo 17 de noviembre en el país y la guerra por posicionarse ya está desatada. Un escenario que están aprovechando los músicos de la zona para generar fondos extra y diversificar su ámbito de acción. Se trata de una armada de creativos que está detrás de esos jingles pegajosos y que, sin querer, muchos comienzan a tararear.

Nicolás Venegas, músico y miembro de la productora local Night Angel, cuenta que ya ha recibido varias ofertas para trabajar y pretende aprovechar este periodo donde este tipo de productos son requeridos.

"Trabajó desde hace unos años para las elecciones y he creado jingles para candidatos de distintas partes, no sólo de esta zona, sino también de otras regiones. Tengo pedidos de Rancagua y Punta Arenas", detalla el músico local que ha trabajado, por ejemplo, en los jingles del diputado DC Sergio Ojeda, quien va a la reelección en estas elecciones.

Como los temas popularizados por reconocidas figuras de la música no se pueden usar, a menos que cancele un derecho de la Sociedad de Derecho de Autor (SCD), los candidatos están privilegiando cada vez más la creación de propuestas nuevas asociadas a sus atributos, para ello piden ayuda a músicos con experiencia en este tipo de trabajo.

"Lo que más les gusta son las salsas y cumbias, ritmos que tienen que ir de la mano con una frase que pegue fuerte, que quede en la memoria. Los clientes vienen con algunas idea y nosotros los asesoramos", cuenta Nicolás Venegas.

ritmos pegajosos

El músico y productor Nelson Álvarez, de la productora Sono DB de Frutillar, es otros de los artistas que en el periodo preeleccionario se dedica a crear algunos ritmos pegajosos para los candidatos. En las últimas municipales, junto a su equipo de trabajo creó los jingles para el actual alcalde de la ciudad Jaime Bertín.

"Hay que ver qué es lo que ellos esperan y de ahí trabajar en los jingles radiales", indicó, enfatizando en que se trata de una combinación de temas contagiosas y letras que deben demostrar las cualidades de sus clientes.

El folclorista local, Ricardo Ruiz, quien es más conocido como "Ricardo del Sur", se suma a lista de artistas que durante el periodo de campaña presta su creatividad a los candidatos. Ya lo han contactado desde dos comandos para contratar sus servicios, uno de Valdivia y otro Puerto Varas.

Como lo suyo son las rimas y el folclor usa estas herramientas para elaborar un producto contagioso que busca sintonizar con los potenciales electores y posicionar los nombres y atributos de los candidatos.

"Les gusta sobre todos la música como salsa o cumbia y que ello vaya de la mano con una frase que pegue fuerte, que quede en la memoria".

Nicolás Venegas

Músico

Músicos aprovechan período pre eleccionario para crear jingles

propuestas. Artistas cuentan sus experiencias creando eslogan y musicalizando canciones para candidatos del país. Cumbia y salsa son la tendencia.
E-mail Compartir

Jingles en versión ranchera, pop y mucha cumbia es lo que se está llevando en cuanto a propaganda electoral se refiere. Basta con prender las radioemisoras para escuchar un sinnúmero de mensajes que promueven a una u otra carta parlamentaria o presidencial. Y eso que el periodo oficial de propaganda aún no comienza.

Las elecciones presidenciales, parlamentarias y a consejeros regionales serán el próximo 17 de noviembre en el país y la guerra por posicionarse ya está desatada. Un escenario que están aprovechando los músicos de la zona para generar fondos extra y diversificar su ámbito de acción. Se trata de una armada de creativos que está detrás de esos jingles pegajosos y que, sin querer, muchos comienzan a tararear.

Nicolás Venegas, músico y miembro de la productora local Night Angel, cuenta que ya ha recibido varias ofertas para trabajar y pretende aprovechar este periodo donde este tipo de productos son requeridos.

"Trabajó desde hace unos años para las elecciones y he creado jingles para candidatos de distintas partes, no sólo de esta zona, sino también de otras regiones. Tengo pedidos de Rancagua y Punta Arenas", detalla el músico local que ha trabajado, por ejemplo, en los jingles del diputado DC Sergio Ojeda, quien va a la reelección en estas elecciones.

Como los temas popularizados por reconocidas figuras de la música no se pueden usar, a menos que cancele un derecho de la Sociedad de Derecho de Autor (SCD), los candidatos están privilegiando cada vez más la creación de propuestas nuevas asociadas a sus atributos, para ello piden ayuda a músicos con experiencia en este tipo de trabajo.

"Lo que más les gusta son las salsas y cumbias, ritmos que tienen que ir de la mano con una frase que pegue fuerte, que quede en la memoria. Los clientes vienen con algunas idea y nosotros los asesoramos", cuenta Nicolás Venegas.

ritmos pegajosos

El músico y productor Nelson Álvarez, de la productora Sono DB de Frutillar, es otros de los artistas que en el periodo preeleccionario se dedica a crear algunos ritmos pegajosos para los candidatos. En las últimas municipales, junto a su equipo de trabajo creó los jingles para el actual alcalde de la ciudad Jaime Bertín.

"Hay que ver qué es lo que ellos esperan y de ahí trabajar en los jingles radiales", indicó, enfatizando en que se trata de una combinación de temas contagiosas y letras que deben demostrar las cualidades de sus clientes.

El folclorista local, Ricardo Ruiz, quien es más conocido como "Ricardo del Sur", se suma a lista de artistas que durante el periodo de campaña presta su creatividad a los candidatos. Ya lo han contactado desde dos comandos para contratar sus servicios, uno de Valdivia y otro Puerto Varas.

Como lo suyo son las rimas y el folclor usa estas herramientas para elaborar un producto contagioso que busca sintonizar con los potenciales electores y posicionar los nombres y atributos de los candidatos.

"Les gusta sobre todos la música como salsa o cumbia y que ello vaya de la mano con una frase que pegue fuerte, que quede en la memoria".

Nicolás Venegas

Músico

Blas Pascal abre concurso escolar de fotografía para séptimo y octavo

E-mail Compartir

Hasta el jueves 10 de octubre estarán abiertas las inscripciones para participar en la segunda versión del concurso de fotografía "Homenaje al 19 de agosto: día de la fotografía", que organiza el Blas Pascal School de Osorno.

Pueden participar alumnos de séptimo y octavo básico de diferentes establecimientos de la ciudad y la provincia con un máximo de cuatro fotografías inéditas y originales.

Los trabajos deben ir identificados con nombre completo, autor, curso, edad, nombre del establecimiento educacional, dirección, teléfono y correo electrónico.